Descripción
Pueden llegar
a medir
Su peso puede
alcanzar los
El dimorfismo
sexual que presenta esta especie consiste en que los machos suelen ser algo más
grandes que las hembras.
Su cuerpo es alargado
y tiene forma de torpedo ya que está perfectamente adaptado para nadar bajo el
agua.
Por la parte
superior son de color gris azulado o grisáceo parduzco.
Aunque con
diferencias individuales en general los flancos también
son de color gris azulado o grisáceo parduzco y en ellos tienen dos
franjas longitudinales paralelas, la primera franja es de color cremoso claro y
comienza en la frente, pasa por encima del ojo y a continuación se incurva un
poco para recorrer todo el flanco hasta llegar a la cola aunque en su mitad
posterior esta franja se ensancha y se difumina; por debajo de esta franja hay
otra de color grisáceo o negruzco que parte de la mandíbula superior, engloba
al ojo y luego se bifurca de tal modo que una rama llega hasta el inicio de la
aleta pectoral y la otra se dirige hacia atrás hasta llegar al ano; al parecer
esta franja engrosa con la edad.
Por la parte
inferior son de color rosáceo pálido o blanquecino.
La cabeza es grande
y está algo curvada hacia abajo, en su interior se encuentra, en la zona de la
frente, el melón que es un órgano ligeramente ovalado que emite los
ultrasonidos que utilizan, al igual que otros cetáceos y que los murciélagos,
para conseguir la ecolocalización de sus presas y la de los obstáculos.
En la parte
superior de la cabeza se encuentra un orificio llamado espiráculo a través del
cual respiran y que equivale a la nariz de los mamíferos terrestres; el
espiráculo se cierra cuando se sumergen.
El hocico es corto
y algo puntiagudo aunque con el extremo redondeado, la mandíbula superior es
del mismo color gris azulado que el del dorso mientras que la mandíbula
inferior, al igual que la garganta, es de color rosáceo pálido o blanquecino,
salvo en el borde que es de color gris azulado. Pueden tener una pequeña mancha
negruzca en la punta de ambas mandíbulas.
Auque la
mandíbula superior está ligeramente curvada hacia arriba la comisura de la boca
se curva un poco hacia abajo y por ello, a diferencia de otros delfines, no
parece que estén sonriendo.
Sus dientes son
pequeños, puntiagudos y tienen forma cónica.
Carecen de
pabellones auriculares, el oído es un pequeño orificio que se encuentra un poco
más atrás del ojo y que se cierra cuando se sumergen.
Los ojos son
pequeños y son de color negro.
En la espalda
tienen una pequeña aleta dorsal situada en la zona central del dorso que actúa
como estabilizador y cuya forma recuerda a la de un triángulo ligeramente
inclinado hacia atrás por la parte anterior y algo cóncavo en la parte
posterior.
Sus extremidades
delanteras están transformadas en dos aletas pectorales que tienen forma falcada
y acaban en punta, estas aletas son más bien cortas y estrechas, son de color
gris negruzco y les sirven como timón.
La cola está formada
por una pequeña aleta horizontal que les sirve
para propulsarse cuando nadan.
Los jóvenes
carecen de franjas en los flancos.
Distribución
Se encuentran
principalmente en el Océano Pacífico y en menor cuantía en el Océano Atlántico
y en el Océano Índico.
Localización
En España se
producen algunos avistamientos en las aguas de las islas Canarias.
Abundancia
En España es
una especie muy poco abundante.
Hábitat
Son animales oceánicos
que viven en las aguas templadas y tropicales profundas aunque a veces persiguiendo
a sus presas se acercan a las costas, principalmente de las islas oceánicas.
Alimentación
Su dieta se
compone de peces, cefalópodos y crustáceos.
Reproducción
Se conoce muy
poco sobre la reproducción, se piensa que aunque se reproducen durante todo el
año lo hacen mayoritariamente durante la primavera y el verano; también se cree
que las hembras se aparean cada 2 años.
La gestación se
cree que dura aproximadamente 12 meses.
En cada parto
suelen tener solamente 1 cría.
Se cree que las
crías maman hasta que tienen aproximadamente un año de edad.
Curiosidades
Su vida es
acuática.
Son animales gregarios,
viven en grupos que están compuestos por 100-500 individuos y en ocasiones
hasta por
Son buenos nadadores,
pueden alcanzar una velocidad de
Realizan saltos
fuera del agua altura pero a diferencia de otras razas de delfines a éstos generalmente no les gusta demasiado nadar junto los
barcos cuando están navegando por lo que resulta muy difícil acercarse a ellos.
Son muy
inteligentes, se cree que al igual que otras especies de delfines también
utilizan tácticas para la caza en grupo.
Esta especie
no sobrevive en cautividad.
En muchos países
de Asia como son Japón, Taiwán, Indonesia, Sri-Lanka Filipinas, etc y también en
otros del Caribe se les caza para utilizarlos como fuente de alimento.
Muchos mueren
ahogados debido a que se enredan en las redes de pesca, por otra parte influyen
muy negativamente sobre esta especie la contaminación de las aguas y los
vertidos de crudo.
Al igual que le sucede a muchos otros mamíferos marinos muchos de
ellos mueren varados en las costas sin que aún se conozcan con seguridad los
motivos que causan este fenómeno aunque se piensa que
tienen que ver con la contaminación acústica causada sobre todo por los sonares.
Especies similares
Pueden
confundirse con el Delfín listado.
Vernáculos
Delfín de
Borneo, Delfín chato.
|
sábado, 21 de marzo de 2020
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)


No hay comentarios:
Publicar un comentario