Descripción
Pueden llegar
a medir
Su peso ronda
los 8 gr.
No existe dimorfismo
sexual en esta especie.
Por la parte
superior son de color pardo oscuro o sepia.
Los flancos
son del mismo color que el dorso aunque algo más claros.
Por la parte
inferior son de color grisáceo-amarillento o blanquecino.
Su pelaje es
corto pero denso y brillante.
La cabeza es grande,
tiene forma cónica y es de color pardo.
El hocico es muy
alargado, cónico y puntiagudo, es de color rosáceo, apenas tiene pelos y tiene
los orificios nasales en su extremo, además de él parten en todos los sentidos
unos bigotes muy largos llamados vibrisas que están formados por unas finas
cerdas semirígidas de color blanquecino.
La mandíbula
inferior se encuentra en una posición bastante retrasada con respecto a la
superior.
Los dientes son
de color blanco pero con el extremo de color rojo.
Tienen 6
incisivos en la mandíbula superior y 2 en la mandíbula inferior.
Las orejas son
cortas, muy anchas, redondeadas por la parte superior y están prácticamente cubiertas
por el pelaje.
Los ojos son
muy pequeños, son de color negro y tienen alrededor una estrecha franja de
color blanquecino.
El cuello es
muy corto y muy grueso.
Las patas son
cortas, aunque las traseras son algo más largas que las delanteras; son del
mismo color que el del cuerpo, salvo las manos y los pies que son de color ocráceo,
y tienen 5 dedos provistos de unas pequeñas uñas.
La cola es larga,
mide unos
Los jóvenes tienen
una coloración algo más clara y más uniforme en la parte superior y en los
flancos que la de los adultos.
Distribución
Esta especie
es un endemismo ibérico.
Localización
En España están
presentes en Galicia, en la parte occidental de Asturias y en el Sistema
Central.
Abundancia
No se conoce
este dato.
Hábitat
Se encuentran en
los bosques húmedos de robles, de hayas y de encinas, también en los pinares,
en los herbazales altos, en las zonas de matorral y en las riberas de los ríos.
Alimentación
Como su
metabolismo es muy elevado cada día comen el equivalente al 50% de su peso
corporal y por ello no pueden aguantar más de 2 horas sin comer ya que un ayuno
más prolongado les causa la muerte.
Su dieta se
compone de crustáceos, moluscos, insectos y sus larvas, arácnidos, gusanos,
lombrices, babosas, caracoles y las huevas de
los peces, no obstante también pueden comer pequeños
roedores, pájaros, anfibios, peces e incluso carroña.
Reproducción
Se realiza en Febrero-Octubre
pudiendo tener hasta 4 camadas durante el año.
La gestación
dura 23 días aproximadamente.
En cada parto
suelen tener 2-7 crías.
Las crías cuando
nacen están ciegas y sordas por lo que dependen completamente de la madre.
Curiosidades
Esta especie
no hiberna, están activas durante todo el año.
Están activas durante
el día y también durante la noche.
Su vida es
terrestre aunque pueden nadar y bucear bastante bien.
Pueden trepar.
Construyen con
hierbas secas un nido de forma esférica debajo
de las piedras, debajo de los troncos caídos y en las oquedades existentes
entre las rocas.
Cuando las
crías aún son pequeñas y se desplazan de un lugar a otro lo hacen siguiendo a
la madre alineados en fila india y aferrándose cada uno a la base de la cola
del individuo que tiene delante.
Tienen muy
desarrollado el sentido del tacto gracias a las vibrisas que poseen en el
hocico sin embargo su vista es muy deficiente.
Al igual que
otras musarañas su saliva contiene una neurotoxina que sirve para paralizar a
sus presas cuando las muerden.
Influyen
negativamente sobre esta especie la destrucción de sus hábitats y el uso de
insecticidas.
Especies similares
- Musaraña bicolor: se diferencian de ella porque:
- Musaraña tricolor: se diferencian de ella porque;
Vernáculos
No se conocen.
|
sábado, 4 de abril de 2020
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario