jueves, 2 de abril de 2020

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z



Catalán: Ratpenat de ferradura mitjà- Euskera: Mehely ferra-saguzar - Gallego: Morcego-de-ferradura-mourisco



Orden:     CHIROPTERA

Familia:   RHINOLOPHIDAE

Género:   Rhinolophus

                                                                    




Descripción

Pueden llegar a medir 8,5 cm de longitud de los cuales 5,5 cm aproximadamente corresponden a la cabeza y el cuerpo juntos y 3 a la cola.

Miden 34 cm de envergadura.

Su peso puede alcanzar los 18 gr.

No existe dimorfismo sexual en esta especie.

Por la parte superior y los flancos pueden ser de color grisáceo-parduzco o pardo con tintes anaranjados oscuros.

Por la parte inferior son de color blanquecino.

Su cuerpo tiene aspecto redondeado y está cubierto por un pelaje corto pero denso y suave.

La cabeza es grande y está cubierta de un denso pelaje del mismo color que el del cuerpo, salvo la cara, donde los pelos son blanquecinos, y la nariz que es rosácea y no tiene pelos. Hay individuos que tienen una mancha pardo-grisácea oscura o negruzca a modo de antifaz alrededor de los ojos.

Los labios son de color carne pálido con pequeños pelos blanquecinos. En el centro del labio inferior hay tres hendiduras verticales.

En el morro se encuentra la nariz la cual está formada por una serie de pliegues cutáneos y por una estructura membranácea con forma de herradura que está situada alrededor de los orificios nasales y que les sirve para dirigir los ultrasonidos que emiten durante la ecolocalización. En la parte superior de la nariz hay un pliegue cutáneo llamado lanceta que tiene una forma que se asemeja a un triángulo cuyos lados primeramente se curvan hacia adentro y luego de dirigen de nuevo hacia arriba hasta formar una punta en el extremo; en la parte central de la nariz se encuentra una estructura llamada silla que está compuesta por dos protuberancias puntiagudas que sobresalen hacia delante y de las cuales la superior es algo más larga y está dirigida ligeramente hacia arriba mientras que la inferior es más corta y está dirigida ligeramente hacia abajo.

Tienen muy marcado el límite entre la coloración de la parte superior y la de la parte inferior.

Las orejas son grandes, anchas en su base y se van estrechando progresivamente hacia arriba hasta acabar en punta; están erectas, salvo en el extremo donde se curvan ligeramente hacia afuera, están muy separadas entre sí y sobresalen por encima de la cabeza. Por la parte posterior son de color pardo oscuro,  por la parte anterior tienen unas líneas curvas y son de color grisáceo, salvo en la base que es rosácea.

No tienen trago.

Los ojos son muy pequeños y son de color negro.

El cuello es corto pero grueso.

Sus miembros superiores se han transformado en alas, éstas son cortas, anchas, ligeramente puntiagudas y están formadas por 5 dedos que están unidos por una fina membrana flexible y semitransparente llamada patagio que es de color pardo-grisáceo. El primer dedo es muy corto, es el pulgar y está provisto de una fuerte garra, los otros 4 dedos son largos y delgados.

Las patas traseras son cortas y tienen 5 dedos que están provistos de unas pequeñas pero fuertes uñas que utilizan para aferrarse a los techos cuando cuelgan boca abajo.

La cola es muy delgada y larga, mide unos 3 cm, además se haya incluida dentro de la membrana de vuelo que en esta zona se llama uropatagio.

Las hembras tienen en la zona inguinal dos mamas falsas cuya finalidad es servir de asidero a la cría durante sus primeros días de edad.

Distribución

Están presentes en el sur de Europa, en el suroeste de Asia y en el norte de África.

Localización

En España están presentes en la Comunidad de Madrid, en la de Castilla-La Mancha, en la de Murcia, en la Valenciana, en Andalucía Occidental, en Cantabria, en la provincia de Barcelona, en la isla de Mallorca y en Ceuta.

Abundancia

Esta especie no es demasiado abundante, salvo en Andalucía.

Hábitat

Se encuentran en zonas con árboles, arbustos, dehesas y cursos de agua.

Durante todo el año se refugian en el interior de las cuevas, minas, túneles y simas aunque buscan las más profundas para hibernar.

Alimentación

Su dieta se compone de polillas, escarabajos y otros insectos voladores.

Reproducción

No se sabe demasiado sobre la reproducción de esta especie.

Parece ser que la gestación comienza en Abril-Mayo y dura 60 días aproximadamente por lo que los partos se producen en Junio-Julio.

En cada parto suelen tener 1 cría.

La cría cuando nace se aferra a las mamas de la madre y así continúa hasta que tiene algunos días de edad, después se aferra al techo del refugio de cría en el que permanece hasta que tiene aproximadamente 42 días que es cuando sale al exterior y se independiza.

Curiosidades

En el mundo existen 2 subespecies.

Debe su nombre a la forma que tiene la parte inferior de su nariz.

Son animales gregarios aunque también se pueden ver individuos solitarios.

Esta especie hiberna en Octubre-Abril y lo hace en su refugio de invierno formando grupos en los que los individuos no se juntan entre sí, no obstante dependiendo de las zonas en las que vivan en algunos lugares más cálidos pueden estar algo activos durante este período.

Las hembras vuelven todos los años a las mismas colonias de cría en las que se suelen encontrar otras especies de murciélagos.

Realizan desplazamientos estacionales de unos cuantos kilómetros entre sus refugios de invierno y los de cría.

Tienen hábitos nocturnos, durante el día duermen colgados boca abajo de los techos de los lugares donde viven, a los que se aferran con las garras de sus patas traseras, y con el cuerpo envuelto con sus membranas alares aunque no por completo.

Al igual que otros murciélagos y que algunos mamíferos marinos utilizan la ecolocalización la cual consiste en la emisión de ultrasonidos para orientarse y para localizar obstáculos y también a sus presas.

Cuando cazan lo hacen al vuelo lanzándose desde un posadero del que se cuelgan boca abajo.

Tienen muy desarrollado el sentido del oído.

Influyen negativamente sobre esta especie las alteraciones de sus hábitats, las molestias ocasionadas por las personas, sobre todo durante el período de cría y cuando están hibernando, y también el uso de pesticidas ya que éstos acaban con sus presas.

Especies similares

- Murciélago mediterráneo de herradura: se diferencian de él porque: 
  • su tamaño es algo mayor 
  • por la parte inferior son de color blanco en vez de blanquecino-grisáceo o blanquecino-amarillento.

- Murciélago grande de herradura: se diferencian de él porque: 
  • su tamaño es menor 
  • tienen tres hendiduras verticales en el centro del labio inferior en vez de una.

- Murciélago pequeño de herradura: se diferencian de él porque: 
  • su tamaño es mayor 
  • tienen tres hendiduras verticales en el centro del labio en vez de una.

Vernáculos

Rinolofo mediano.


  





Adulto





















No hay comentarios:

Publicar un comentario