Descripción
Pueden llegar
a medir
Miden
Su peso puede
alcanzar los 10 gr.
El único
dimorfismo sexual que existe en esta especie consiste en que las hembras suelen
ser ligeramente más grandes y más pesadas que los machos.
Su cuerpo
tiene aspecto redondeado y está cubierto de pelos largos y suaves.
Por la parte
superior son de color gris oscuro con tonos parduzcos.
Por la parte
inferior son de color gris claro o blanquecino.
La piel de las
zonas que están desprovistas de pelos es oscura.
La cabeza es medianamente grande y está cubierta de pelos
marrones.
Carecen de antifaz en la cara.
Los dientes son pequeños, cónicos y puntiagudos, siendo los
colmillos un poco más grandes que el resto.
Las orejas
están erectas, son grandes y también son largas ya que miden
El trago es
grande, ahusado, es más ancho en su parte inferior y tiene el extremo
redondeado.
Los ojos son más bien grandes y son de color marrón muy
oscuro.
El cuello es
corto pero grueso.
Sus miembros
superiores se han transformado en alas, éstas son cortas, anchas, puntiagudas y
están formadas 5 dedos que están unidos por una fina membrana llamada patagio
que es de color pardo-negruzco aunque algo transparente. El primer dedo es
corto y fuerte, es el pulgar y está provisto de una fuerte garra, los otros 4
dedos son largos y delgados.
Las patas
traseras son cortas y tienen 5 dedos que están provistos de unas pequeñas pero
fuertes uñas que utilizan para aferrarse a los techos cuando cuelgan boca
abajo.
La cola es muy
delgada y larga, mide unos
Los jóvenes
tienen una coloración más oscura que la de los adultos.
Distribución
Esta especie
es un endemismo de las islas Canarias.
Localización
Se encuentran
en la isla de Tenerife,
Abundancia
Es una especie
poco abundante.
Se encuentran
en las zonas de bosque de laurisilva, en el fayal-brezal, en los pinares y en
los pinares mixtos.
Alimentación
Su dieta se
compone principalmente de mariposas nocturnas pero también comen gusanos y escarabajos.
Reproducción
Aunque las
cópulas se realizan en Septiembre es muy probable que
en esta especie, al igual que sucede con otros murciélagos orejudos, las
hembras almacenen el semen durante varios meses, seguramente hasta Marzo-Abril
que sería cuando el óvulo se fecundaría y se implantaría en el útero (no
confundir con la implantación diferida) ya que en esta especie los partos no se
producen hasta Junio-Julio lo que contribuiría a la supervivencia de las crías,
además gracias a esta implantación diferida las hembras pueden recuperarse
durante ese período de tiempo del embarazo anterior, del parto y de la
lactancia.
En cada parto
suelen tener 1 cría.
Curiosidades
Esta especie esta
activa durante la casi totalidad del año.
Forman
colonias de cría en el interior de las cuevas y en ellas las hembras forman
grupos compuestos por hasta 50 individuos.
Tienen hábitos
nocturnos, durante el día duermen en el interior de los tubos volcánicos, en
las cuevas, en las galerías de agua y en las construcciones abandonadas.
Cuando andan por las paredes de las cuevas lo hacen como
gateando y para ello se aferran a ellas con las uñas de los dedos pulgares de
sus extremidades superiores y con las garras de las patas traseras.
Al igual que
otros murciélagos y que algunos mamíferos marinos utilizan la ecolocalización
la cual consiste en la emisión de ultrasonidos para orientarse y para localizar
obstáculos y también a sus presas.
No solo cazan los insectos al vuelo sino que también son
capaces de atrapar a los que se encuentran posados; si los insectos son grandes
los transportan hasta una percha o posadero donde son devorados.
Es una especie
en peligro de extinción.
Influyen
negativamente sobre esta especie las alteraciones de sus hábitats, en especial
las que está relacionadas molestias ocasionadas por las personas, así como la
destrucción de las zonas forestales en las que habitan y el uso de insecticidas.
Especies
similares
- Orejudo
dorado: se diferencian de él porque:
- Orejudo
gris: se diferencian de él porque:
Vernáculos
Murciélago
orejudo canario.
|
martes, 7 de abril de 2020
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario