jueves, 6 de febrero de 2020

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z



Catalán: Esquirol - Euskera: Katagorri arrunta - Gallego: Esquio



Orden:     RODENTIA  

Familia:   SCIURIDAE

Género:   Sciurus

                                                                    




Descripción

Pueden llegar a medir 55 cm de longitud de los cuales unos 30 cm aproximadamente corresponden a la cabeza y el cuerpo juntos y 25 cm a la cola.

Su peso puede alcanzar los 340 gr.

No existe dimorfismo sexual en esta especie.

Su cuerpo es alargado.

Por la parte superior y por los flancos son de color castaño-rojizo.

Durante el invierno su coloración es más oscura pudiendo ser parda o pardo-negruzca en el lomo y en los flancos.

La garganta y la parte inferior del cuello son de color blanco.

Por la parte inferior son de color blanco.

La cabeza es relativamente grande y es de color castaño-rojizo.

El hocico es corto, en ambos lados tiene unos largos bigotes que están formados por unas finas cerdas semirígidas de color rojizo llamadas vibrisas y en su extremo tiene un rinario desnudo de color pardo-rosáceo, lugar donde se encuentran los dos orificios nasales.

La mandíbula inferior se encuentra algo retrasada con respecto a la superior.

Tienen 4 incisivos bastante desarrollados que crecen continuamente.

Las orejas son de color castaño-rojizo, están erectas y son anchas y ligeramente puntiagudas; durante el invierno les crece un mechón de largos pelos en su punta llamados pinceles auriculares.

Los ojos son grandes y son de color marrón muy oscuro.

El cuello es corto y no muy grueso.

Las patas son de color castaño-rojizo; las delanteras son más cortas y acaban en unas manos que tienen 4 dedos provistos de unas pequeñas pero fuertes uñas ligeramente curvadas que son de color claro, las patas traseras son más grandes y acaban en un pie que tiene 5 dedos provistos también de pequeñas pero fuertes uñas. En su parte inferior tienen unas callosidades.

La cola es larga y muy voluminosa debido la gran cantidad de largos pelos que posee, mide unos 25 cm de longitud y es de color castaño-rojizo.

Los jóvenes se distinguen por ser más algo más pequeños y porque su cola es menos voluminosa.

Distribución

Están presentes en Europa y en Asia.

Localización

En España están presentes en la casi totalidad de la Península salvo el cuadrante inferior izquierdo.

Abundancia

Es una especie relativamente abundante.

Hábitat

Se encuentran principalmente en los bosques de coníferas aunque también pueden estar presentes en otro tipo de masas forestales e incluso en parques y jardines.

Alimentación

Su dieta se compone principalmente de frutas, frutos secos y semillas, sobre todo piñones, aunque también comen cortezas de los árboles, aves, huevos e insectos.

Reproducción

Se reproducen dos veces al año, las cópulas se realizan en Febrero-Abril y en Junio-Agosto.

La gestación dura 38 días aproximadamente.

En cada parto suelen tener 3-4 crías.

Las crías nacen en el interior de un nido esférico construido por la madre. Al nacer están ciegas y sordas por lo que dependen completamente de la madre; a los 40 días de edad abandonan el nido.

Curiosidades

Son unos excelentes trepadores, su vida es principalmente arborícola.

Normalmente son animales solitarios.

Son animales territoriales, para marcar su territorio utilizan la orina.

Tienen hábitos diurnos.

Construyen nidos esféricos en las bifurcaciones de los árboles; estos nidos son utilizados para criar, para descansar y para almacenar alimentos.

A finales del verano y durante el otoño almacenan comida para el invierno ya que en esa época escasea más, para ello utilizan los huecos que hay en los árboles o entre las rocas, los nidos que ellas mismas construyen en los árboles, los agujeros que excavan en el suelo donde los entierran e incluso las cajas nido.

Pueden realizar saltos de hasta 5 metros de longitud para desplazarse entre las ramas de los árboles, no obstante también bajan al suelo para buscar alimentos.

Utilizan las patas delanteras como si fueran manos, con ellas sujetan los alimentos cuando los comen o cuando están pelándolos, como sucede con los frutos secos.

Es muy habitual verlas en posición erguida cuando están sentadas sobre sus patas traseras.

Tienen muy desarrollado el sentido del oído y el de la vista.

Son polígamas.

La mortalidad de los jóvenes durante su primer invierno ronda el 75%.

El mayor peligro para esta especie lo constituyen la destrucción de sus hábitats y los incendios.

Vernáculos

Ardilla común.





    Detalles

    (pulsar sobre las imágenes)

  Retrato


  Retrato


  Retrato





Adulto
© Ricardo Herranz Alcaraz





Juvenil
© José Luis Sánchez Nielfa





Adulto
© José Repullo





Adulto
© Luis Mesa





Adulto
© Antonio Puig García





Adulto
© Manuel Estébanez Ruíz





Adulto
© Ana Mínguez Corella








Adulto
© José Mari Niebla



Adulto
© Alfonso García García



Adulto
© Manuel Estébanez Ruíz



Adulto
© Ricardo Herranz Alcaraz









Adulto
© Luis Mesa




Adulto
© Manuel Estébanez Ruíz




Adulto
© Manuel Estébanez Ruíz


Adulto
© José Repullo





Adulto
© Antonio Puig García



Adulto
© Ricardo Herranz Alcaraz


Adulto
© Luis Mesa


Adulto
© Ricardo Herranz Alcaraz





4 comentarios:

  1. Respuestas
    1. Hola Ana, perdona por no haberte contestado antes pero hasta ahora no lo vi, un poco tarde jejeje. Me alegro que te gusten las fotos. Saludos

      Eliminar
  2. Pracht foto's van het eekhoorntje.
    Groetjes Tinie

    ResponderEliminar