Descripción
Pueden llegar
a medir
Su peso ronda
los 75 gr.
No existe dimorfismo
sexual en esta especie.
Por la parte
superior son de color pardo oscuro, castaño o
grisáceo con irisaciones plateadas o broncíneas.
Por la parte
inferior son de color grisáceo.
Su pelaje es largo
y liso.
La cabeza tiene
forma triangular y está cubierta de pelos de color pardo.
El hocico es muy
alargado y está formado por dos partes, la basal que es muy ancha y está
cubierta de pelos que son del mismo color que el del resto de la cabeza, y la
mitad distal que es más estrecha y algo aplastada y se asemeja a una doble trompa
ya que es movible y está formada por dos prolongaciones estrechas unidas entre sí
que tienen el extremo algo más ancho, lugar donde se encuentra los orificios
nasales, esta trompa es de color grisáceo-rosáceo y está prácticamente
desprovista de pelos. Del hocico parten lateralmente unos bigotes muy largos
llamados vibrisas que están formados por unas finas cerdas semirígidas de color
blanquecino, estas vibrisas son muy cortas en la zona media del morro y se van
haciendo progresivamente más largas a medida que se acercan hacia su base.
Tienen 6
incisivos en la mandíbula superior y otros tantos en la inferior.
Carecen de
pabellones auriculares.
Los ojos son
pequeñísimos, son de color oscuro y están rodeados de una zona circular de piel
desprovista de pelos que es de color rosáceo.
El cuello es
muy corto y muy grueso.
Las patas son
cortas aunque las traseras son algo más largas que las delanteras. Las patas delanteras
están diseñadas para cavar, tienen 5 dedos fuertes que terminan en unas uñas
grandes, fuertes y curvadas de color blanco y están unidos por unas pequeñas
membranas interdigitales. Las patas traseras son algo más grandes y están diseñadas para
nadar, tienen unos pies grandes que están algo curvados hacia dentro y están
provistos de 5 dedos fuertes que están unidos por unas membranas interdigitales
grandes y que terminan en unas uñas grandes, fuertes y curvadas de color blanco.
La cola es larga,
mide unos
Distribución
Esta especie
es un endemismo ibérico.
Localización
En España están
presentes en las montañas existentes en la mitad norte de
Abundancia
Aunque este es
un dato desconocido esta especie abunda más en
Hábitat
Se encuentran en
los tramos rocosos o pedregosos de los arroyos y torrentes de aguas límpidas que
perduran durante todos los meses del año y también en los lagos de montaña.
Alimentación
Su dieta se
compone de larvas de insectos acuáticos y crustáceos.
Reproducción
Se realiza en Enero-Julio
pudiendo tener varias camadas por temporada.
La gestación
dura 35 días aproximadamente.
Los partos se
producen mayoritariamente en Marzo-Julio.
En cada parto pueden
tener 1-5 crías, aunque normalmente tienen 4.
Subespecies
Existen 2
subespecies:
- Galemys pyrenaicus pyrenaicus: se
encuentra en los Pirineos y en
- Galemys pyrenaicus rufulus: se encuentra
en el Sistema Central y se caracteriza porque su tamaño es algo mayor.
Curiosidades
Su actividad
es principalmente nocturna y en pequeño grado diurna.
Su vida es semiacuática,
pueden nadar y bucear bastante bien.
Son animales
territoriales.
Pueden vivir solitariamente
pero también pueden compartir sus refugios con otros miembros de su especie
además durante la época reproductiva también pueden vivir en pareja.
En la base de
la cola tienen una glándula que segrega una sustancia con un fuerte olor a
almizcle.
Son buenos
cavadores, construyen muy cerca del agua su refugio de descanso el cual tiene
la entrada bajo el nivel del agua o semisumergida, otras veces utilizan las
oquedades existentes entre las rocas o en algún otro lugar.
Tienen muy
desarrollado el sentido del olfato y también el del tacto gracias a las
vibrisas que poseen en el hocico sin embargo sus sentidos de la vista y del
oído son muy deficientes.
Su presencia
constituye un indicador de la buena salud de las aguas en las que vive.
Influyen
negativamente sobre esta especie la destrucción de sus hábitats, la
construcción de embalses y el aislamiento de sus poblaciones por motivos tanto
naturales como artificiales.
Vernáculos
Desmán de los
Pirineos, Almizclera, Topo de agua, Rata trompetera.
|
domingo, 22 de marzo de 2020
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario