domingo, 22 de marzo de 2020

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z



Catalán: Eriço comú - Euskera: Triku arrunt - Gallego: Ourizo cacho



Orden:     INSECTIVORA

Familia:   ERINACEIDAE

Género:   Erinaceus

                                                                    




Descripción

Pueden llegar a medir 34 cm de longitud de los cuales 30 corresponden a la cabeza y el cuerpo juntos y 4 a la cola.

Habitualmente pesan algo menos de 1 Kg pero pueden alcanzar los 1,5 Kgr justo antes de la hibernación.

Existe un ligero dimorfismo sexual en esta especie, además los machos son más grandes y pesados que las hembras.

Su cuerpo es redondeado.

El tono general de su coloración es el pardo.

Por la parte superior tienen todo el dorso y los flancos cubiertos con unas 6.000 púas cónicas rígidas que miden aproximadamente 2 mm de diámetro y 3 cm de longitud; esta púas son de color cremoso blanquecino en algo más de su mitad inferior, a continuación tienen una ancha franja marrón y negra y finalmente una pequeña porción también de color cremoso blanquecino en su parte final.

Por la parte inferior están cubiertos de largos pelos de color pardo o pardo-amarillento.

La cabeza es ancha en su parte posterior y apuntada hacia delante, está cubierta de largos pelos de color pardo-cremoso con una zona más negruzca en la zona lateral del morro y otra circular alrededor de los ojos.

El hocico es alargado y puntiagudo, es móvil, en ambos lados tiene unos largos bigotes que están formados por unas cerdas semirígidas de color blanquecino llamadas vibrisas y en su extremo tiene un rinario desnudo de color pardo grisáceo, lugar donde se encuentran los dos orificios nasales.

Tienen los incisivos de la mandíbula superior muy separados de tal modo que entre ellos encajan los de la mandíbula inferior.

Las orejas son pequeñas y redondeadas, son de color negruzco y apenas sobresalen por encima del pelaje.

Los ojos son muy pequeños y algo saltones, son de color negro y tienen una zona circular negruzca a su alrededor.

El cuello es prácticamente inexistente.

La cola es muy corta, mide unos 4 cm de longitud.

Las patas son cortas aunque las traseras son algo más largas que las delanteras y están cubiertas de largos pelos que son del mismo color pardo que el de los flancos. Las manos son más pequeñas que los pies pero ambos tienen 5 dedos, de éstos los tres centrales son más largos que los laterales pero todos están provistos de unas pequeñas y afiladas uñas de color claro; en su parte inferior tienen almohadillas.

Las hembras por la parte inferior son de color gris.

Distribución

Está presente en Europa y en Asia central, también en Nueva Zelanda, donde ha sido introducido.

Localización

En España están presentes en toda la Península.

Abundancia

Es una especie abundante.

Hábitat

Se encuentran en los bosques y en sus lindes, zonas de monte bajo, zonas llanas donde abunden los matorrales, campos de cultivo, linderos de los campos y de los setos, jardines, en zonas con dunas de arena, en zonas de piedras y en las inmediaciones de las poblaciones rurales.

Alimentación

Su dieta se compone de pequeños mamíferos, huevos y pollos de aves, reptiles, anfibios, moluscos, insectos, arácnidos, gusanos, lombrices, bayas, castañas y bellotas.

Reproducción

Las cópulas se realizan en Abril-Septiembre pudiendo tener dos camadas por año.

Los partos se producen en Mayo-Octubre. 

La gestación dura 40 días aproximadamente.

En cada parto suelen tener 4-5 crías aunque pueden llegar a tener hasta 10.

Las crías nacen en el interior de una madriguera construida entre las raíces de los árboles, entre las piedras, en el interior de un tronco hueco, en madrigueras abandonadas de otros animales e incluso en el interior de construcciones humanas. Cuando nacen las crías están ciegas por lo que dependen completamente de la madre; cuando tienen 25 días de edad salen de la madriguera pero permanecen junto a la madre hasta que tienen aproximadamente unos 45 días de edad.

Curiosidades

Existen 5 subespecies en el mundo.

Tienen hábitos crepusculares y nocturnos aunque también presentan algo de actividad diurna si hay humedad en el ambiente.

Aunque hibernan desde Octubre hasta Abril enrollados como una bola se despiertan al menos una vez a la semana para disminuir la acidosis acumulada en sus tejidos debido a la hibernación, además suelen salir de la guarida algunos días de sol en los que la temperatura ambiente es algo más elevada. Durante la hibernación disminuyen mucho de peso ya que agotan las reservas de grasa que habían acumulado previamente.

Son unos animales solitarios, salvo durante la época reproductiva.

Cuando se sienten en peligro se enrollan sobre sí mismos adoptando la forma de una bola, de este modo protegen sus zonas más vulnerables, esto es, la cabeza, el vientre y las extremidades, a su vez las púas actúan como un escudo defensivo ya que las yerguen.

Los machos son un poco agresivos.

Son polígamos.

Durante la cópula el macho muerde a la hembra en el hombro.

Son buenos nadadores.

Son capaces de trepar.

Son animales plantígrados, cuando andan apoyan toda la planta de las manos y de los pies.

Tienen varias guaridas dentro de su territorio, ubicadas entre los matorrales, que utilizan de forma alternativa para dormir durante el día.

Tienen muy desarrollado el sentido del olfato y también el del oído pero no el de la vista.

A lo largo de la historia ha sido una fuente de alimento en numerosos lugares.

Los pesticidas y los herbicidas constituyen un gran peligro para esta especie, además un gran número de ellos muere atropellado en las carreteras; por otra parte muchos son matados por considerárseles perjudiciales para algunas especies de interés cinegético.

Especies similares

Erizo moruno: se diferencian de él porque: 
  • su tamaño es algo mayor, 
  • la coloración de los pelos de su cara, la de las patas y la de la parte inferior es parda mientras que la del erizo moruno es blanquecina, 
  • su hocico es menos puntiagudo, 
  • sus orejas son más estrechas y no asoman por encima de las púas, 
  • tienen el cuello más corto, 
  • tienen las patas más cortas, 
  • sus espinas son algo más largas 
  • no tienen las dos franjas de espinas sobre la frente que posee el erizo moruno.

Vernáculos

Erizo común.




    Comportamiento

    (pulsar sobre las imágenes)

  Postura defensiva 





    Especies similares al Erizo común

    (pulsar sobre las imágenes)

  Erizo moruno, 
  Atelerex algirus


Adulto
© Mario Cea





Adulto
© Javier López





Adulto
© Manuel Estébanez Ruíz





Adulto
©  Fernando Molina - Fer Nan





Adulto
©  Conrado Requena Aznar





Adulto
©  Miguel Ángel Castaño Ortega





Adulto
©  Fernando Royo Pedragosa













No hay comentarios:

Publicar un comentario