Descripción
Pueden llegar
a medir 28 cm de longitud de los cuales 25 corresponden a la cabeza y el cuerpo
juntos y 3 a la cola.
Pueden llegar
a pesar 1 Kg.
El único
dimorfismo sexual que existe en esta especie consiste en que los machos son algo
más grandes que las hembras.
Su cuerpo es
redondeado.
El tono
general de su coloración es blanquecino.
Por la parte
superior tienen todo el dorso y la parte superior de los flancos cubiertos de púas cónicas rígidas que miden aproximadamente 2 cm de longitud;
esta púas son de color blanquecino, excepto en su zona central donde
tienen una ancha franja marrón.
La parte
inferior de los flancos están cubiertos de largos pelos de color blanco.
Por la parte
inferior también tienen pelos de color blanco aunque pueden tener la zona que
rodea los genitales un poco más oscura.
La cabeza es ancha
en su parte posterior pero está apuntada hacia delante y tiene una frente
prominente. Por su parte superior la cabeza está recubierta, al igual que el
dorso, de espinas, estas espinas en la zona de la frente se encuentran distribuidas
en dos bandas que están separadas por una franja de piel desnuda, el resto de
la cabeza está cubierta de largos pelos de color blanco, salvo en la zona de la
cara donde son más oscuros.
El hocico es
alargado y puntiagudo, es móvil, en ambos lados tiene unos largos bigotes
llamados vibrisas que están formados por unas cerdas semirígidas de color
blanquecino y en su extremo tiene un rinario desnudo de color pardo grisáceo,
lugar donde se encuentran los dos orificios nasales.
Tienen los incisivos
de la mandíbula superior muy separados de tal modo que entre ellos encajan los
de la mandíbula inferior.
Las orejas son
grandes y redondeadas, son de color carne y sobresalen por encima del pelaje.
Los ojos son pequeños
y algo saltones, son de color negro y a su
alrededor tienen una zona circular de color carne-parduzco.
El cuello es prácticamente
inexistente.
La cola es muy
corta, mide unos 3 cm de longitud.
Las patas son
cortas aunque las traseras son algo más largas que las delanteras y están
cubiertas generalmente de pelos cortos de color blanco aunque a veces pueden
ser algo más oscuros. Las manos son más pequeñas que los pies pero ambos tienen
5 dedos, de éstos los tres centrales son más largos que los laterales pero
todos están provistos de unas pequeñas y afiladas uñas de color claro; en su
parte inferior tienen almohadillas.
Los jóvenes
tienen una coloración más parda que los adultos.
Distribución
Se encuentran
en España, en el norte de África y en la isla de Malta.
Localización
En España
están presentes en toda la franja mediterránea de la Península que va desde
Gerona hasta Málaga, además también se encuentran en las islas Baleares, en las
islas Canarias, en Ceuta y en Melilla.
Abundancia
Es una especie
poco abundante salvo en Ceuta y en las islas Baleares.
Hábitat
Se encuentran en
los bosques de encinas y de alcornoques, en pinares, en zonas abiertas con
matorrales, en las garrigas, en campos de cultivo de secano y de regadío e
incluso en las cercanías de las casas rurales.
Alimentación
Su dieta se
compone de insectos, gusanos, lombrices, caracoles, pequeños mamíferos,
reptiles, huevos, frutos caídos y carroña.
Reproducción
Se realiza en Abril-Octubre
pudiendo tener 2 camadas por año.
La gestación
dura 40 días aproximadamente.
En cada parto pueden
tener 1-3 crías, normalmente 2.
Las crías
nacen en el interior de una madriguera y al nacer están ciegas por lo que dependen
completamente de la madre.
Subespecies
Aunque existen
4 subespecies en el mundo en España sólo están presentes dos:
- La
subespecie Atelerix
algirus vagans, que se encuentra en la
Península y en las islas Balerares y que se caracteriza porque tienen un tamaño
algo menor y porque su pelaje es más blanquecino.
- La
subespecie Atelerix
algirus caniculus, que se encuentra en las
islas Canarias y que se caracteriza porque tienen un tamaño algo mayor y porque
su pelaje es más parduzco.
Curiosidades
Tienen hábitos crepusculares y
nocturnos, por la noche se desplazan en busca de comida.
No hibernan
aunque los que viven en zonas más frías pueden presentar un ligero
aletargamiento.
Son unos
animales solitarios, salvo durante la época reproductiva.
Cuando se
sienten en peligro se enrollan sobre sí mismos adoptando la forma de una bola,
de este modo protegen sus zonas más vulnerables, esto es, la cabeza, el vientre
y las extremidades, a su vez las púas actúan como un escudo defensivo ya que
las yerguen.
Son buenos
nadadores.
Son animales
plantígrados, cuando andan apoyan toda la planta de las manos y de los pies.
Tienen muy
desarrollado el sentido del olfato y también el del oído pero no el de la
vista.
En algunos lugares como son las islas Baleares se les ha
dado caza para utilizarlos como fuente de alimento y en el norte de África
también para la elaboración de medicamentos y en brujería.
Los pesticidas y los herbicidas constituyen un gran peligro
para esta especie, además un gran número de ellos muere atropellado en las carreteras, por otra parte muchos son matados por considerárseles
perjudiciales para algunas especies de interés
cinegético.
Especies similares
Erizo europeo: se diferencian de
él porque:
Vernáculos
No se conocen. |
Especies similares al Erizo moruno
(pulsar sobre las imágenes)
(pulsar sobre las imágenes)
No hay comentarios:
Publicar un comentario