sábado, 28 de marzo de 2020

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z



Catalán: Llop - Euskera: Otsoa - Gallego: Lobo gris



Orden:     CARNIVORA

Familia:   CANIDAE

Género:   Canis

                                                                    




Descripción

Pueden llegar a medir 1,50 metros de longitud.

Pueden alcanzar los 70 cm de altura.

Pueden llegar a pesar 40 Kg.

Apenas existe dimorfismo sexual en esta especie aunque los machos son algo más grandes y pesados que las hembras.

Son de color pardo pero con el cuello y el lomo negruzcos.

Su pelaje está formado por dos capas de pelo: la superior es de color pardo, salvo en el cuello y en el lomo que son negruzcos, la inferior, que es más densa, es de color gris y les sirve como aislante del frío y del agua.

El pelaje es más denso y voluminoso durante el invierno.

Cuando se enfadan o están agresivos su pelaje se eriza.

La cabeza es grande y maciza y es de color pardo-grisáceo, la de los machos es más grande que la de las hembras.

El hocico es alargado, por la parte superior es de color pardo-grisáceo mientras que los belfos son blancos, lo mismo que las mejillas, tiene un rinario desnudo de color negro en su extremo, lugar donde se encuentran los dos orificios nasales, y también tiene cerca del extremo unos bigotes que están formados por algunas cerdas gruesas y semirígidas.

Tienen los colmillos muy desarrollados, largos y puntiagudos.

Las orejas son de tamaño medio y tienen forma triangular.

Los ojos son de color amarillo con una pequeña pupila negra y se encuentran dentro de una zona de piel oblicua de color negro lo que les da un aspecto almendrado.

Las patas son de color pardo con una línea vertical negruzca en la cara anterior de las patas delanteras. Las patas tienen una pequeña membrana interdigital que les facilita la marcha sobre la nieve, además en su parte inferior tienen almohadillas y están provistas de garras de color negro; las delanteras tienen 4 dedos normales y uno más pequeño que es vestigial, las traseras son algo más largas que las delanteras y solo tienen 4 dedos.

La cola es larga y algo voluminosa debido al pelaje que posee, mide unos 50 cm de longitud y es de color pardo con la parte superior negruzca.

Las crías se llaman lobeznos, son de color negruzco y tienen los ojos azules al nacer pero a partir de los dos meses se vuelven de color amarillo-dorado o naranjas y su pelaje empieza a adquirir el color del de los adultos.

A partir de los 8 meses de edad se llaman lobatos.

Distribución

Esta especie está presente en Europa, en Asia y en América del Norte.

Localización

En España están presentes fundamentalmente en la zona noroeste de la Península aunque también hay algunas pequeñas poblaciones en el Sistema Ibérico, en el Sistema Central y en Sierra Morena.

Abundancia

Es una especie poco abundante.

Hábitat

Su hábitat es variado, en España se encuentran preferentemente en las zonas medias de montaña con presencia de bosques, matorrales y pastizales, también en bosques cercanos a zonas agrícolas, zonas con bosque y matorral mediterráneo y en pequeños bosques rodeados de campos de cultivo de cereal.

Alimentación

Son carnívoros, se alimentan principalmente de ungulados aunque también pueden cazar caballos, vacas, ovejas, cabras, zorros, perros, conejos, liebres, pequeños roedores y aves; en menor cuantía también pueden comer jabalíes, tejones, reptiles, insectos, alimentos de origen vegetal e incluso carroña.

Reproducción

Las cópulas se realizan generalmente en Marzo.

La gestación dura dos meses.

En cada parto suelen tener 4-6 crías.

Los partos se suelen producir en Mayo.

Las crías nacen dentro de una madriguera que está compuesta por un túnel y un habitáculo final más grande donde permanecen hasta que tienen aproximadamente 20 días de edad ya que cuando nacen están ciegos y sordos y dependen completamente de la madre.

Subespecies

Existen 32 subespecies en el mundo.

En España solo está presente la subespecie Canis lupus signatus, que es la descrita anteriormente; esta subespecie es endémica de la Península ibérica y se caracteriza porque :
  • los individuos son algo más pequeños y menos pesados que los de las subespecies europeas, 
  • tienen los belfos de color blanco, 
  • tienen una línea vertical negra en la parte anterior de las patas delanteras, 
  • tienen el lomo negruzco, 
  •  tienen una zona negruzca en la parte superior de la cola.

Curiosidades

Son unos animales muy inteligentes.

Son muy territoriales, su territorio suele abarcar una superficie de aproximadamente 200 km cuadrados y evitan acercarse mucho a sus límites para evitar confrontaciones con otras manadas de lobos ya que en caso de producirse son muy violentas y causan la muerte de algunos individuos.

Para marcar el territorio utilizan la orina, las heces y los aullidos.

Tienen unas glándulas en las patas cuya secreción les sirve para marcar el terreno por el que se mueven; también tienen otras en la base de la cola, entre los ojos, en la piel y en los genitales que les sirven para identificarse entre sí.

Los lobos viven y cazan en manadas. En el caso de la los lobos ibéricos las manadas están compuestas normalmente por unos 8 individuos mientras que las de las otras subespecies pueden ser más numerosas.

Dentro de la manada hay jerarquías.

La pareja dominante se denomina alfa y es la única que se reproduce.

Los individuos jóvenes suelen abandonar la manada para ir en busca de pareja en nuevos territorios que no estén ocupados por otras manadas de lobos ya que éstos les podrían matar puesto que los intrusos no son admitidos. 

Para comunicarse entre sí utilizan múltiples gestos y expresiones y también sonidos como son los gruñidos, los ladridos y los aullidos.

Cazan tanto de día como de noche aunque suelen preferir la noche para evitar entrar en contacto con los seres humanos.

Son buenos marchadores ya que pueden recorrer a poca velocidad grandes distancias, no obstante en caso necesario pueden correr a una velocidad de 60 Km/h.

Cuando cazan pueden perseguir a sus presas durante muchos kilómetros hasta agotarla.

Cuando atrapan una presa a veces empiezan a devorarla estando aún viva, normalmente suelen abrir la cavidad abdominal para devorar las vísceras en primer lugar.

Tienen muy desarrollado el sentido del oído y el del olfato; su visión es buena y además es nictálope, esto es, ven bastante mejor en la oscuridad que con la luz del día.

Cuando están cambiando el pelaje suelen frotarse contra las piedras o las ramas para acelerar este proceso.

Para termorregular su temperatura corporal emplean el jadeo y la lengua.

Normalmente comen hasta 3,5 kilos de carne en una sola vez pero si no encuentran alimento son capaces de ayunar durante dos semanas, si esto sucede cuando lo encuentran pueden llegar a ingerir hasta 14 Kg de una sola vez.

Cuando terminan de comer necesitan beber gran cantidad de agua.

Los ataques a personas son poco frecuentes y generalmente se suelen producir por individuos que padecen la rabia; su tendencia natural es la de huir de las personas.

El mayor peligro para esta especie lo constituyen los seres humanos ya que les han dado caza desde la antigüedad tanto por sus pieles como por considerarse un peligro para las personas y para el ganado, todo esto ha conducido a su desaparición en numerosas y extensas zonas.  En algunos lugares también son cazados porque se les considera como competidores ya que depredan sobre especies con valor cinegético, en otros lugares se les da caza como deporte.

Vernáculos

No se conocen.




    
    Detalles

    (pulsar sobre las imágenes)

  Retrato, adulto



    Comportamiento

 Manada



Adulto
© José Mari Niebla





Subadulto
© Fernando Fañanás





Adulto
© José Mari Salazar Alonso





Adulto
© Manuel Estébanez Ruíz





Adultos
© Isidro J. Vera Pérez





Adulto
© Emilio Durán Pizorno





Adultos
© José Mari Niebla





Manada
© José Manuel Rodríguez Cervantes








No hay comentarios:

Publicar un comentario