lunes, 30 de marzo de 2020

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z



Catalán: Mufló - Euskera: Mufloia - Gallego: Muflón común



Orden:     ARTIODACTYLA

Familia:   BOVIDAE

Género:   Ovis

                                                                    




Descripción

Pueden llegar a medir 1,50 metros de longitud.

Pueden alcanzar los 75 cm de altura.

Pueden alcanzar los 50 Kg de peso.

Existe dimorfismo sexual en esta especie además los machos son más grandes y más pesados que las hembras.

Los machos durante el invierno son de color pardo-negruzco o casi negro salvo algunas zonas de color pardo-rojizo en los muslos, en el inicio de las patas delanteras y en algunas zonas del cuello, además tienen una gran mancha de color blanquecino en la parte posterior de los flancos que se denomina en silla de montar; por otra parte en esta época el pelaje es más oscuro y también es más largo y más denso ya que les crece una borra lanosa.

En la parte posterior tienen un escudo anal de color blanco.

Por la parte inferior tienen el vientre de color blanco.

Durante el verano el pelaje es más fino, más corto y es de un color pardo rojizo poco oscuro, además las manchas blancas de los flacos son poco perceptibles.

La cabeza es de color pardo con la punta del morro blanquecina y la nariz negra, también tienen una mancha blanca alrededor del ojo.

En la cabeza ostentan una cornamenta que está formada por 2 grandes, gruesos y robustos cuernos huecos que son de color pardo-ocráceo y están bastante deprimidos y separados entre sí ya que están dispuestos en forma de una V exageradamente abierta, además primero se incurvan hacia atrás y hacia abajo y luego hacia delante formando casi una espiral; por otra parte también tienen unos anillos transversales de crecimiento.

Los cuernos pueden medir unos 90 cm de longitud.

Las orejas son de tamaño medio y por la parte anterior son de color blanquecino mientras que por la parte posterior son de color pardo.

Los ojos son grandes, son de color ámbar y tienen una estrecha pupila dispuesta horizontalmente.

Las patas no son demasiado largas, son de color pardo en su mitad superior mientras que la parte inferior es de color blanco y acaban en unas pezuñas que están formadas por dos dedos centrales más grandes en forma de cascos, que son los que se apoyan en el suelo, y dos dedos externos que son muy pequeños y no tocan el suelo.

Las pezuñas son de color negro y están muy bien adaptadas para caminar por las rocas.

La cola es corta, mide unos 6 cm de longitud y es de color negro.

Las hembras son bastante más pequeñas y menos robustas que los machos.

Son de un color pardo más claro que el de los machos y además no tienen en los flancos la mancha blanca que lucen aquellos durante el invierno.

Algunas pueden tener cuernos en cuyo caso están un poco incurvados hacia atrás y además son muchos más cortos que los de los machos ya que miden como máximo unos 18 cm de longitud.

Los jóvenes tienen los cuernos más estriados que los adultos.

Distribución

Esta especie se extinguió en Europa hace miles de años salvo en las islas de Córcega, Cerdeña y Chipre, posteriormente fueron reintroducidos desde allí en numerosos países de Europa, por otra parte también han sido introducidos en Estados Unidos, Chile, Argentina y Hawai.

Localización

En España están presentes en la Serranía de Cuenca, en la Sierra de Ronda (Málaga), Sierra de Cazorla (Jaén), en la Sierra de Alcaraz (Albacete), en la Sierra del Cid (Alicante), en el Parque Natural de los Alcornocales (Cádiz), en el puerto de Tortosa y en el de Beceite (Tarragona-Castellón-Teruel), en la reserva La Muela de Cortés (Valencia), en el Pirineo catalán y en las Cañadas del Teide (Tenerife).

Abundancia

Es una especie relativamente abundante.

Hábitat

Su hábitat es variado, viven tanto en zonas de montaña abiertas y con rocas como en los bosques abiertos próximos a zonas de pastos aunque suelen preferir las zonas de roquedos con matorrales.

Suelen realizar desplazamientos altitudinales subiendo a cotas de mayor altura durante el verano.

Alimentación

Son herbívoros que pastan y ramonean, se alimentan de plantas herbáceas y gramíneas, de hojas, cortezas, brotes y frutos de árboles y arbustos y también de hayucos, castañas, bellotas, tubérculos, hongos y líquenes.

Reproducción

El celo se produce en normalmente en Octubre-Noviembre.

La gestación dura unos 5 meses y medio aproximadamente.

Los partos se producen en Abril-Mayo.

En cada parto suelen tener una sola cría, ocasionalmente dos.

Curiosidades

Existen 8 subespecies.

A diferencia de los cérvidos no cambian la cornamenta, la suya es permanente y crece anualmente.

Solo beben agua durante los períodos más secos del año.

Tienen muy desarrollado el sentido del oído y el del olfato.

Pueden trepar por las rocas con gran facilidad.

Tienen glándulas odoríferas interdigitales y las utilizan para marcar el territorio.

Las hembras viven junto a sus crías en grupos que son dirigidos por hembras viejas.

Los machos suelen ser solitarios aunque también pueden vivir en grupos pequeños formados por individuos de su mismo sexo, excepto durante la época del celo durante la cual se unen a los grupos de hembras.

Los machos son polígamos.

Durante la época del celo se producen unas peleas muy violentas entre los machos para hacerse con un harén de hembras; estos combates consisten en embestirse frontalmente chocando sus cuernos entre sí.

Esta especie fue introducida en España durante los años 70 con fines cinegéticos debido a su espectacular cornamenta.

Su carne no es muy apreciada.

Parece ser que las ovejas provienen de esta especie.

Vernáculos

Muflón común, Muflón europeo.


  




Machos
© Conrado Requena Aznar





Macho Juvenil
© Jesús Salas y Lourdes Delgado





Hembra
© Jesús Salas y Lourdes Delgado





Macho
© Antonio Rodríguez Mariscal





Macho
© Conrado Requena Aznar















Hembras
© Antonio Rodríguez Mariscal








Machos izquierda - hembra derecha
© Gabriel Martínez del Mármol







Macho
© Ricardo Herranz Alcaraz







Macho
© Gabriel Martínez del Mármol






No hay comentarios:

Publicar un comentario