Descripción
Pueden llegar a medir
Miden
Su peso puede alcanzar los 20 gr.
El único dimorfismo sexual que existe en esta especie
consiste en que las hembras suelen ser ligeramente más grandes que los machos.
Por la parte superior son de color pardo-grisáceo.
Por la parte inferior son de un color pardo grisáceo algo
más claro que el de la parte superior, especialmente en la zona del vientre.
Su cuerpo tiene aspecto redondeado y está cubierto de un
pelaje corto pero denso.
La cabeza es grande, vista de perfil es bastante
achatada pero con la frente voluminosa y, salvo la cara que es de color
grisáceo con algunos pelos grisáceo-blanquecinos, está cubierta de un pelaje
espeso de color pardo-grisáceo que es más corto que el del cuerpo.
El hocico es muy corto y, al igual que la cara, es de color
grisáceo con algunos pelos grisáceo-blanquecinos; en su extremo se encuentra la
nariz que es muy pequeña y también unos bigotes llamados vibrisas que están
formados por unas finas cerdas semirígidas de color blanquecino.
La boca es muy grande y está provista de unos dientes finos
y puntiagudos.
Las orejas son pequeñas pero anchas, tienen forma
triangular y el extremo redondeado, están erectas, muy separadas entre sí y no
sobresalen por encima de la cabeza.
El trago es
corto, redondeado y está un poco curvado hacia dentro.
Los ojos son muy pequeños y son de color marrón
oscuro.
El cuello es corto pero grueso.
Sus miembros
superiores se han transformado en alas, éstas son largas, estrechas y
puntiagudas, están formadas por 5 dedos que están unidos por una fina membrana
flexible y semitransparente llamada patagio que es de un color marrón tan
oscuro que casi parece negro. El primer dedo es muy corto, es el pulgar y está
provisto de una fuerte garra, los otros 4 dedos son largos y delgados, sobre
todo el tercero a expensas de la segunda falange que es el triple de larga que
la primera. Cuando están durmiendo o en reposo colgados del techo o cuando
andan por las paredes la segunda falange está replegada hacia dentro del ala,
solo se extiende cuando vuelan.
Las patas traseras son medianamente largas y tienen 5 dedos
que están provistos de unas pequeñas pero fuertes uñas que utilizan para
aferrarse a los techos cuando cuelgan boca abajo.
La cola es muy delgada y muy larga ya que su longitud supera
en
Los jóvenes se distinguen de los adultos porque su
coloración es grisácea.
Distribución
Están presentes en Europa, en Asia, en el sur de África y
en Australia.
Localización
En España están presentes en casi toda
Abundancia
Esta especie es bastante abundante en la mitad sur de
Hábitat
Viven en el interior de las cuevas, de las minas, de los
túneles y de las oquedades naturales aunque a veces algunos grupos pequeños
viven en los puentes o en las viviendas. Durante el período de hibernación no
salen de sus refugios pero durante el resto del año salen afuera de ellos
durante la noche para alimentarse.
Alimentación
Su dieta se compone de polillas y otros insectos voladores.
Reproducción
Aunque las cópulas se realizan en Octubre-Noviembre la
verdadera gestación dura aproximadamente 4 meses ya que el
óvulo fecundado no se implanta en el útero hasta Marzo-Abril puesto que en esta
especie se produce el fenómeno conocido como implantación diferida y como
consecuencia de ello los partos no se producen hasta Junio-Julio lo que
contribuye a la supervivencia de las crías, además gracias a esta implantación
diferida las hembras pueden recuperarse durante ese período de tiempo del
embarazo anterior, del parto y de la lactancia.
La gestación dura 8 meses aproximadamente.
En cada parto suelen tener 1 cría.
La cría cuando nace se aferra a la madre, al poco tiempo la
madre la deja aferrada al techo de la cueva y aunque al mes y medio ya puede
volar sigue siendo amamantada hasta que tiene alrededor de los dos meses de
edad.
Curiosidades
Son animales gregarios, viven en colonias que pueden
superar los 10.000 individuos.
Esta especie hiberna en Enero y Febrero y lo hace en su
refugio de invierno donde forma colonias en las que a veces se asocia con el
murciélago grande de herradura.
Realizan desplazamientos estacionales para criar en su
refugio de cría. Las hembras vuelven todos los años a las mismas colonias de
cría donde se pueden hallar otras especies de murciélagos; cuando esos
desplazamientos son muy largos también utilizan refugios puntuales.
Tienen hábitos
nocturnos, durante el día duermen en grupos colgados boca debajo en los techos
de los sus refugios a los que se aferran con las garras de sus patas traseras.
Cuando andan por las paredes de las cuevas lo hacen como
gateando para ello se aferran a ellas con las uñas de los dedos pulgares de sus
extremidades superiores y con las garras de las patas traseras.
Cuando vuelan pueden llegar a alcanzar una velocidad de
Durante la noche se desplazan bastantes kilómetros para
alimentarse.
Al igual que otros murciélagos y que algunos mamíferos
marinos utilizan la ecolocalización la cual consiste en la emisión de
ultrasonidos para orientarse y para localizar obstáculos y a sus presas.
Tienen muy desarrollado el sentido del oído y también el
del olfato sin embargo su visión no es muy buena.
Influyen negativamente sobre esta especie las alteraciones
de sus hábitats, las molestias ocasionadas por las personas, sobre todo durante
el período de cría y cuando están hibernando, y el uso de pesticidas ya que éstos
acaban con sus presas.
Vernáculos
Murciélago troglodita.
|
martes, 31 de marzo de 2020
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario