Descripción
Pueden llegar a medir
Su peso puede alcanzar los
El dimorfismo sexual que presenta esta especie consiste en
que los machos poseen una joroba post anal, por otra parte los machos son algo más
largos y pesados que las hembras.
Su cuerpo es alargado y tiene forma de torpedo ya que está
perfectamente adaptado para nadar bajo el agua.
Aunque hay
variaciones en la coloración de unos individuos a otros en general por la parte
superior son de color gris oscuro; este color describe una forma de V muy
abierta a la altura de la parte posterior de la aleta dorsal y dos curvaturas,
una más grande por delante de
Los flancos
tienen en su zona centro-superior un dibujo que recuerda a un reloj de arena en
posición horizontal ya que está compuesto por dos colores que se tocan justo
debajo de la punta de
Por la parte inferior son de color blanquecino.
La cabeza es grande y en su interior, en la zona de la
frente, se encuentra el melón que es un órgano ligeramente ovalado que emite
los ultrasonidos que utilizan, al igual que otros cetáceos y que los
murciélagos, para conseguir la ecolocalización de sus presas y la de los obstáculos.
En la parte postero-superior de la cabeza se encuentra un
orificio llamado espiráculo a través del cual respiran y que equivale a la
nariz de los mamíferos terrestres; el espiráculo se cierra cuando se sumergen.
En la cara tienen un dibujo negruzco consistente en una
fina línea que discurre por la base de la mandíbula superior y que se dirige a
cada lado de la cara donde se ensancha un poco y engloba al ojo a modo de
antifaz, pero de forma muy justa y sin sobrepasarlo por la parte posterior.
El hocico es largo, estrecho y algo puntiagudo aunque tiene
el extremo redondeado. La mandíbula superior es del mismo color gris oscuro que
el del dorso mientras que la mandíbula inferior es de color blanquecino.
Sus dientes son pequeños, puntiagudos y tienen forma cónica.
Carecen de pabellones auriculares, el oído es un pequeño
orificio que se encuentra un poco más atrás del ojo que se cierra cuando se
sumergen.
Los ojos son pequeños, son de color negro y están incluidos
dentro de una mancha estrecha y alargada de color negruzco a modo de antifaz, esta
mancha negra se continúa por delante del ojo en forma de una línea estrecha que
prosigue por la base de la mandíbula superior hasta alcanzar el ojo del lado
contrario.
En la parte central de la espalda tienen una aleta dorsal
que actúa como estabilizador y cuya forma recuerda a la de un triángulo
ligeramente inclinado hacia atrás por la parte anterior y muy cóncavo, con
forma de media luna, en la parte posterior.
Sus extremidades delanteras están
transformadas en dos aletas pectorales que tienen la forma de un triángulo
ligeramente curvado, estas aletas les sirven como timón y por la parte superior
son de color grisáceo.
La cola está formada por una aleta horizontal con forma de
media luna que les sirve para propulsarse cuando nadan.
Distribución
Están presentes
en las aguas cálidas y templadas del océano Atlántico y del océano Pacífico y
también en el Mar Caribe, en el Mar Rojo, en el Océano Indico, en el mar del
Japón, en el mar Mediterráneo y en el mar Negro.
Localización
En España los
avistamientos más frecuentes se producen en las costas de Galicia, en las del
Cantábrico, en las islas Canarias, en las costas de Ceuta y de Melilla, en las
costas de Andalucía, tanto del Atlántico como del Mediterráneo y también en las
costas de Murcia, sin embargo su presencia es ocasional en las costas de
Abundancia
En España es
una especie abundante dependiendo de las zonas.
Hábitat
Viven tanto en
las aguas próximas a la costa como en las oceánicas dependiendo de las zonas y
de la época del año en que se encuentren lo cual se cree que puede guardar
relación con las migraciones que realizan sus presas.
Alimentación
Su dieta se
compone de peces y cefalópodos.
Reproducción
Las cópulas se realizan de Junio a Septiembre dependiendo
del lugar donde habiten.
La gestación dura aproximadamente 11 meses.
En cada parto suelen tener solamente 1 cría.
Las crías desde que nacen permanecen siempre junto a la
madre y maman hasta que tienen aproximadamente un año y medio de edad aunque a
partir de los 6 meses ya alternan la leche con los alimentos sólidos.
Curiosidades
Su vida es acuática, son animales pelágicos que no se
suelen acercar demasiado a las costas.
Son animales gregarios, normalmente viven en grupos de unos
20-30 individuos aunque en algunos lugares pueden llegan a componerse de más de
Durante la época reproductiva los machos se vuelven algo
agresivos.
Si un miembro del grupo está herido o enfermo los demás le
ayudan a mantenerse a flote para así evitar que se ahogue.
Tanto los machos como las hembras practican la poligamia.
Son grandes nadadores, pueden alcanzar una velocidad de
Realizan con frecuencia saltos y acrobacias fuera del agua,
además les gusta nadar junto a la proa de los barcos cuando estos navegan para
aprovechar las ondas que generan en el agua lo que les permite nadar con menos
esfuerzo.
Son muy inteligentes.
Tienen muy desarrollado el sentido de la vista, el del
gusto y el del tacto. Su oído, también es bueno aunque la mayoría de las ondas
acústicas que emiten cuando utilizan la ecolocalización tras rebotar en los
objetos o en las presas se transmiten al oído interno fundamentalmente a través
de la mandíbula inferior. También emiten sonidos para
comunicarse entre sí.
En algunos países como es Japón, Perú y las islas Azores se
les da caza para utilizarlos como fuente de alimento mientras que en otros
países son matados por los pescadores ya que les consideran competidores y les
acusan de causarles grandes pérdidas económicas.
En España se les atrapa con redes y su carne se utiliza
para cebar los anzuelos y las nasas.
Muchos mueren
ahogados debido a que se enredan en las redes de pesca, por otra parte influyen
muy negativamente sobre esta especie la contaminación de las aguas, los
vertidos de crudo, las alteraciones de sus hábitats y la disminución del número
de presas como consecuencia de la sobreexplotación que lleva a cabo la
industria pesquera.
Al igual que le sucede a muchos otros mamíferos marinos
muchos de ellos mueren varados en las costas sin que aún se conozcan con
seguridad los motivos que causan este fenómeno aunque se piensa que tienen que
ver con la contaminación acústica, causada sobre todo por los sonares.
Especies similares
Delfín común costero o Delfín común de hocico largo (Delphinus capensis): se diferencian
de él porque:
Vernáculos
Delfín común de
hocico corto, Delfín común oceánico, Delfín de aletas cortas.
|
jueves, 19 de marzo de 2020
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario