Descripción
Los machos pueden
llegar a medir
Su peso puede
alcanzar los
El dimorfismo
sexual que presenta esta especie consiste en que la longitud de los machos es
mayor que la de las hembras.
Su cuerpo es alargado
y tiene forma de torpedo ya que está perfectamente adaptado para nadar bajo el
agua.
Aunque hay
variaciones en la coloración de unos individuos a otros en general el dorso y la
parte superior de los flancos son de color gris azulado oscuro, éste color en
la zona caudal hace un giro sobre sí mismo de tal modo que forma una estrecha y
corta franja que se dirige hacia adelante en la zona media del flanco y acaba
en punta.
En la parte
inferior de los flancos hay una ancha franja de color gris que en su mitad
anterior está unida por su parte superior al color gris azulado del dorso, esta
franja empieza en la comisura de la boca, va por encima del ojo y se dirige
hacia atrás pero al llegar a la altura de la aleta dorsal se dirige un poco
hacia abajo y luego se estrecha para a continuación volver a ensancharse a la
altura del extremo de la estrecha franja gris azulada oscura que hay en la
región caudal a la cual se une en toda su longitud por su parte superior
mientras que por la inferior se ensancha abarcando la región caudal inferior.
En la zona
media del flanco que se encuentra en la mitad posterior del cuerpo hay dos
grandes manchas que están situadas entre el color gris azulado oscuro de la
parte superior y el gris de la parte inferior del flanco. La primera mancha es
alargada, es estrecha y es de color ocráceo-amarillento, esta mancha comienza a
la altura de la aleta dorsal donde tiene forma puntiaguda y acaba cerca de la
zona caudal superior donde tiene forma redondeada. La otra mancha es alargada,
es de color blanco y por toda su parte superior está unida a la mancha ocrácea.
Desde la parte
inferior del ojo parte una estrecha franja blanca que se va ensanchando
progresivamente, ésta franja está unida por su parte superior a la franja gris
del flanco y por su parte inferior bordea la aleta pectoral y se extiende hacia
el vientre y la zona genital en la cual hay una mancha de color gris.
Por delante
del ojo se inicia una estrecha banda grisácea que se dirige hacia atrás
oblicuamente hasta unirse a la aleta pectoral, toda la zona que hay por delante
de ella es de un color blanco sucio y abarca la mandíbula inferior y la
garganta.
La cabeza es grande
y en su interior se encuentra, en la zona de la frente, el melón que es un
órgano ligeramente ovalado que emite los ultrasonidos que utilizan, al igual
que otros cetáceos y que los murciélagos, para conseguir la ecolocalización de
sus presas y la de los obstáculos. En la unión del melón con la mandíbula
existe un pliegue.
En la parte postero-superior
de la cabeza se encuentra un orificio llamado espiráculo a través del cual
respiran y que equivale a la nariz de los mamíferos terrestres; el espiráculo
se cierra cuando se sumergen.
El hocico es corto,
robusto y tiene el extremo redondeado, la mandíbula superior es del mismo color
gris azulado oscuro que el del dorso mientras que la mandíbula inferior es de
color blanco sucio.
Sus dientes son
pequeños y puntiagudos.
Carecen de
pabellones auriculares, el oído es un pequeño orificio que se encuentra un poco
más atrás del ojo y que se cierra cuando se sumergen.
Los ojos son
pequeños, son de color negro y están rodeados por una mancha periocular de
color negruzco. Por delante del ojo hay una línea negra que llega hasta el
pliegue que hay en la unión del melón con la mandíbula superior.
En la espalda
tienen una aleta dorsal situada en la zona central del dorso que actúa como
estabilizador y cuya forma recuerda a la de un triángulo ligeramente inclinado
hacia atrás por la parte anterior y algo cóncavo, con forma de media luna, en
la parte posterior, esta aleta es de color gris-azulado muy oscuro o de color
negro.
Sus
extremidades delanteras están transformadas en dos aletas pectorales que tienen
la forma de un triángulo ligeramente curvado hacia atrás, estas aletas son
medianamente largas, no muy anchas, son de color negruzco y les sirven como
timón.
La cola está formada
por una aleta horizontal que en su parte posterior tiene forma de media luna con
una pequeña muesca central, esta aleta es de color negro y les sirve para propulsarse
cuando nadan.
Distribución
Es una especie
endémica de las aguas frías del Atlántico Norte.
Localización
En España se
producen algunos avistamientos en las costas de las de las islas
Canarias.
Abundancia
En España es
una rareza que se ve pocas veces.
Hábitat
Son animales pelágicos
que no se suelen acercar demasiado a las costas.
Alimentación
Su dieta se
compone de peces, cefalópodos y crustáceos.
Reproducción
Suelen aparearse
en Mayo-Agosto aunque las hembras solo se reproducen cada 2 años.
La gestación
dura aproximadamente 11 meses.
La mayoría de
los partos se producen en Julio-Agosto.
En cada parto
suelen tener solamente 1 cría.
Las crías maman
hasta que tienen aproximadamente un año y medio de edad.
Curiosidades
Su vida es
acuática.
Son animales gregarios,
viven en grupos de unos 60 individuos aunque pueden llegar a componerse de más
de 500, especialmente si se encuentran alejados de las costas, a veces
mezclados con las ballenas jorobadas, los rorcuales comunes o los calderones de
aleta larga y los delfines de hocico
blanco.
Son grandes
nadadores, pueden llegar a los
Realizan con
frecuencia acrobacias y saltos fuera del agua.
Suelen
acercarse a los barcos y nadar junto a su proa cuando estos navegan para así aprovechar
las ondas que generan en el agua lo que les permite nadar con menos esfuerzo,
esto también lo realizan delante de las ballenas.
Son muy
inteligentes, parece ser que utilizan estrategias de caza en grupo.
Tienen muy
desarrollado el sentido de la vista, el del gusto y el del tacto. Su oído,
también es bueno aunque la mayoría de las ondas acústicas que emiten cuando
utilizan la ecolocalización tras rebotar en los objetos o en las presas se
transmiten al oído interno fundamentalmente a través de la mandíbula inferior.
Esta especie
ha sido cazada en Canadá, Groenlandia, Terranova, Noruega y en las islas Feroe
para utilizarla como fuente de alimento pero en la actualidad solo las siguen
cazando en las islas Feroe.
Muchos mueren
ahogados debido a que se enredan en las redes de pesca, por otra parte influyen
muy negativamente sobre esta especie la contaminación de las aguas y los
vertidos de crudo.
Al igual que le sucede a muchos otros mamíferos marinos muchos de
ellos mueren varados en las costas sin que aún se conozcan con seguridad los
motivos que causan este fenómeno aunque se piensa que
tienen que ver con la contaminación acústica causada sobre todo por los sonares.
Vernáculos
Delfín del atlántico, Delfín de flancos blancos.
|
jueves, 19 de marzo de 2020
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario