Descripción
Su longitud
varía dependiendo de la subespecie, pueden
llegar a medir
Su peso ronda los
150 gr, no obstante justo antes de la hibernación puede alcanzar los 250 gr.
No existe dimorfismo
sexual en esta especie.
Su pelaje es
denso, sedoso y no muy largo.
Por la parte
superior son de color gris plateado con tintes negruzcos o rojizos.
Los flancos son
de color grisáceo con algunos tonos pardo-cremosos.
Por la parte
inferior son de color blanco.
La cabeza es grande y tiene forma cónica; por la parte
superior es de color gris mientras que los carrillos y la mandíbula inferior
son de color blanco.
El hocico es
cónico, ligeramente puntiagudo y es de color gris, salvo en el extremo que es
de color rosáceo y es donde se encuentran los orificios nasales. A ambos lados
del hocico y en su parte superior hay unos largos bigotes llamados vibrisas que
están formados por unas finas cerdas semirígidas de color negruzco.
Tienen unos incisivos
bastante desarrollados que crecen continuamente.
Las orejas
están erectas, son grandes, anchas y están redondeadas por su parte superior;
por la parte anterior son de color rosáceo y por la posterior están cubiertas
de pelos de color gris.
Los ojos son
grandes y algo saltones, son de color negro y están rodeados de una zona
circular de color negruzco poco contrastada.
El cuello es
muy corto y muy grueso.
Las patas son
cortas, aunque las traseras son algo más largas que las delanteras, y salvo en
su extremo están cubiertas por el mismo pelo que el del resto del cuerpo aunque
aquí es de color blanco con una zona gris en su cara externa. Las manos y los
pies son de color rosáceo, carecen de pelos y tienen 5 dedos provistos de unas
pequeñas pero fuertes uñas de color claro.
La cola es larga,
mide unos
Los jóvenes
por la parte superior son de un color gris plateado uniforme.
Distribución
Están
presentes en Europa y en la parte occidental de Asia.
Localización
En España están
presentes en una estrecha franja situada en el norte de
Abundancia
Éste es un
dato que no se conoce a ciencia cierta ya que su población fluctúa mucho de
unos años a otros.
Hábitat
Se encuentran principalmente en los bosques de avellanos,
castaños, robles y encinas y más raramente en los huertos, granjas e incluso en
algún parque.
Alimentación
Su dieta se
compone principalmente de frutos secos y de semillas y también de frutas, bayas
y frutos silvestres, no obstante también comen insectos, arácnidos, setas,
flores, cortezas de árboles y brotes de plantas y
en menor cuantía pollos de aves, huevos y
pequeños vertebrados.
Reproducción
Se realiza en Julio.
La gestación
dura 30 días aproximadamente.
En cada parto
suelen tener 4-8 crías aunque pueden llegar a parir hasta 11.
Las crías nacen
en el interior de un nido y al nacer están ciegas y sordas por lo que dependen
completamente de la madre, después abandonan el nido cuando tienen aproximadamente
30 días de edad pero permanecen junto a la madre durante otros 30 días más.
Subespecies
En el mundo
existen 10 subespecies.
En España está
presente la subespecie Glis glis pyreanicus.
Curiosidades
Esta especie
hiberna desde Noviembre hasta Mayo en el interior de un nido que puede ser compartido
por varios individuos, este nido puede ser subterráneo o puede encontrarse
entre las raíces de los árboles, en una cueva e incluso dentro de las viviendas.
Para dormir
durante el día utilizan un nido de forma esférica con una entrada lateral que
construyen con pequeñas ramitas, hierbas, hojas, musgo, pelos y plumas en el
interior de los troncos huecos, en las oquedades existentes en los árboles, en
los nidos abandonados de las aves o de las ardillas, en las cajas nido y en las
grietas y agujeros existentes entre las rocas y en los muros.
Tienen hábitos
crepusculares y nocturnos no obstante a veces están activos durante el día.
Su vida es arborícola.
Son unos
trepadores excelentes, pero no son buenos saltadores.
Durante la
época reproductiva los machos se vuelven muy agresivos entre sí.
Son animales gregarios que normalmente viven en grupos
familiares.
Tienen muy
desarrollado el sentido del oído y el del olfato.
Poseen unas glándulas
en las plantas de los pies que segregan una substancia pegajosa que les ayuda a
trepar con menos dificultad; también tienen unas glándulas odoríferas en la
zona perianal.
Cuando comen
suelen sentarse sobre las patas traseras mientras que utilizan las patas
delanteras como si fueran manos para sujetar los alimentos con ellas.
A finales del
verano y durante el otoño comen en abundancia, sobre todo frutos secos, para
almacenar la grasa que les permitirá sobrevivir durante el período de
hibernación pues cuando éste acabe habrán perdido una gran cantidad de peso.
Si son
atrapados por un depredador pueden peder la piel de la parte final de la cola para
así poder escapar, la parte ósea que queda al descubierto y que está compuesta
por vértebras acaba secándose y cayéndose.
Esta especie,
al igual que sucede con otros pequeños roedores, sufre una gran mortalidad ya
que se encuentra en la base de la pirámide alimenticia y por lo tanto tiene un
gran número de depredadores.
A lo largo de
la historia desde a época de los romanos esta especie ha sido cazada para
utilizarla con fines culinarios, costumbre que aún perdura en algún país
europeo como es Eslovenia; por otra parte su grasa ha sido utilizada con fines
terapéuticos en diversos lugares.
Vernáculos
No se conocen.
|
Adulto © Javier Parrilla Pérez | Adulto © Miguel Ángel Castaño Ortega |
No hay comentarios:
Publicar un comentario