Descripción
Pueden llegar a medir
Miden unos
Su peso puede
alcanzar los
El único dimorfismo
sexual que existe en esta especie consiste en que los machos son más grandes y
pesados que las hembras.
Son de color
pardo-grisáceo oscuro con algunos tonos amarillentos y aspecto atigrado ya que
está salpicado de líneas transversales negruzcas poco definidas, además tienen
una franja longitudinal vertebral de color negro que se inicia a la altura del
cuello, donde se une a las 4 líneas negras que recorren la parte superior de
éste y acaba antes de llegar a la cola.
Por la parte inferior son de un color ocráceo algo claro y
sin rayas.
El mentón y la
garganta son blanquecinos.
La cabeza es ancha,
voluminosa y algo aplanada en su parte anterior; es de color pardo-grisáceo con
algunas líneas de color negro en la zona de la frente que se prolongan por la parte
superior de la cabeza y por la parte superior del cuello hasta confluir en la
línea negra que recorre la zona vertebral del dorso.
En la cara
tienen una larga y delgada línea de color negro que se inicia en la comisura
externa del ojo y después desciende hacia atrás en sentido oblicuo, también
tienen otra línea negra en la zona media de la cara que es paralela a la
anterior. Bordeando al ojo por su parte inferior tienen una estrecha franja
blanquecina y también tienen mancha blanquecina situada cerca de la comisura
interna del ojo.
El hocico es
corto y en su extremo tiene un rinario desnudo con forma de triángulo invertido
que es de color carne-rosáceo, lugar donde se
encuentran los dos orificios nasales.
La piel que
bordea la boca es de color negro mientras que la piel del labio superior es de
color blanquecino y en su zona lateral tiene tres líneas horizontales, paralelas
entre sí, cuya longitud aumenta de arriba abajo y que están formadas por
pequeños puntos negros de los que nacen unos bigotes largos y algo caídos que
están formados por unas cerdas gruesas y semirígidas de color blanco.
Tienen los
colmillos muy desarrollados y puntiagudos.
Las orejas son
de tamaño medio y tienen forma triangular.
Los ojos son grandes,
están bastante separados entre sí, son de color ámbar o amarillento-verdoso,
tienen una pequeña pupila vertical de color negro y se encuentran dentro de una
zona de piel oblicua de color negro lo que les da un aspecto almendrado.
Las patas son
de color pardo-grisáceo atigrado con algunas líneas negras poco definidas, son
más bien cortas y acaban en unas zarpas que tienen 4 dedos provistos de agudas
uñas retráctiles, además tienen almohadillas en su parte inferior.
La cola es larga, mide alrededor
de
Distribución
Esta especie
está presente en Europa, en Asia y en África.
Localización
Aunque no se
sabe con certeza parece ser que en España están presentes en toda
Abundancia
Es una especie
poco abundante, salvo en algunas zonas del sur de
Hábitat
Su hábitat es
muy variado aunque normalmente se encuentran en los bosques con claros y en las zonas
en las que abundan la maleza y los matorrales alternando con espacios abiertos.
Durante la
época del celo pueden acercarse a las afueras de las zonas rurales en busca de
hembras de gato doméstico.
Alimentación
Su dieta se
compone principalmente de conejos y roedores, aunque también comen pequeños
mamíferos, aves, anfibios e invertebrados.
Reproducción
Las cópulas se
realizan generalmente en Febrero-Marzo aunque pueden llegar a producirse hasta
el mes de Agosto.
La gestación
dura 65 días aproximadamente.
Los partos se
suelen producir en Abril-Mayo.
En cada parto
suelen tener 3-4 crías aunque pueden llegar a tener hasta 8.
Las crías
nacen dentro de una madriguera que se encuentra en los huecos de los troncos de
los árboles, en los roquedales o en alguna madriguera abandonada de otros
animales; al nacer están ciegos por lo que dependen completamente de la madre,
después permanecen junto a ella hasta que tienen aproximadamente 5 meses de
edad.
Subespecies
Existen varias
subespecies en el mundo.
En España se
encuentran 3 subespecies:
- La
subespecie Felix sivestris silvestres, que
se encuentra en la zona norte de
- La
subespecie Felix sivestris tartessia, que
se encuentra en el resto de
- La
subespecie Felix lybica jordansi, conocida
como gato montés africano, que se
encuentra en la isla de Mallorca.
Curiosidades
De esta especie desciende el gato doméstico.
A veces se aparean con los gatos domésticos y como
resultado nacen ejemplares híbridos.
Son animales
solitarios, salvo durante la época reproductiva.
Son bastante
agresivos aunque su tendencia natural es huir del hombre.
Son muy
territoriales, su territorio suele abarcar una superficie de aproximadamente
Para delimitar
su territorio utilizan la orina, las heces, las secreciones de sus glándulas
anales y las marcas que dejan en los árboles con sus uñas.
Tienen hábitos
preferentemente crepusculares y nocturnos aunque también pueden estar activos
durante el día.
Tienen muy
desarrollado el sentido del oído y el de la vista, además pueden ver muy bien
en la oscuridad.
Son polígamos.
Los mayores
peligros para esta especie son la escasez de los conejos de los cuales se
alimentan, la destrucción de sus hábitats, su caza ilegal por ser considerados
como competidores sobre las especies cinegéticas y la reproducción genéticamente
inadecuada que se produce al hibridarse con los gatos domésticos ya que afecta
a la pureza genética de la especie dado que los individuos híbridos son
fértiles.
Especies similares
Gato doméstico: se diferencian de él porque:
Vernáculos
Gato montés euroasiático, Gato salvaje.
|
Adulto © Eduard Villar Lleonart | Adulto © Eduard Villar Lleonart |
No hay comentarios:
Publicar un comentario