Descripción
Pueden llegar a medir
Miden aproximadamente
Su peso ronda los
No existe dimorfismo sexual en esta especie.
Su cuerpo es
alargado.
Son de color grisáceo
o grisáceo-amarillento salpicado de manchas negras
cuya distribución y formas varían de un individuo a otro.
La cabeza es más bien pequeña y es de color grisáceo con una
zona negruzca en su parte media que va desde la frente hasta el morro. Debajo
de cada ojo tienen una mancha blanca con forma ligeramente triangular que por
su parte inferior está unida a una ancha franja oblicua de color negro que se
inicia en la base del hocico, a la altura de la comisura interna del ojo, y
llega hasta la mandíbula inferior.
El hocico es más bien corto, a ambos lados tiene unos
bigotes largos que están formados por unas cerdas gruesas y semirígidas de color negro, tiene la
parte anterior del labio superior de color blanco y en su extremo tiene un
rinario desnudo de color parduzco, lugar donde se
encuentran los dos orificios nasales.
Tienen los colmillos largos y puntiagudos.
Las orejas están erectas; son grandes, anchas y tienen
forma triangular pero con la parte superior redondeada.
Los ojos son grandes, son de color marrón con una gran pupila
vertical de color negro y están bordeados de una fina zona de piel de color
negro.
Las patas son cortas, acaban en unas zarpas que tienen 5
dedos provistos de uñas retráctiles y de también almohadillas; son de color
grisáceo con algunas motas negras. Las patas traseras son más largas que las
delanteras.
La cola es
larga y voluminosa debido al pelaje que posee, mide unos
Distribución
Están
presentes en
Localización
En España están presentes en la casi totalidad de
Abundancia
Es una especie relativamente abundante.
Hábitat
Se encuentran en zonas boscosas con roquedales y arroyos, en
las dehesas con encinas, robles o alcornoques, en los pinares y en los olivares
y también en los bosques de ribera.
Alimentación
Su dieta se compone pequeños mamíferos, aves, reptiles, anfibios,
insectos, peces, cangrejos de río, huevos, frutas y bayas silvestres.
Reproducción
Las cópulas se realizan generalmente en Febrero-Marzo
aunque también pueden realizarse hasta Septiembre.
La gestación dura 75 días aproximadamente y pueden tener
dos embarazos durante el año.
Los partos se suelen producir en Marzo-Noviembre.
En cada parto suelen tener 2-3 crías.
Las crías nacen dentro de una madriguera que se encuentra
en los huecos de los troncos de los árboles o entre los matorrales; al nacer están
ciegas y sordas por lo que dependen completamente de la madre.
Subespecies
En España existen 2 subespecies:
- La subespecie Genetta
genetta genetta, que se encuentra en
- La subespecie Genetta
genetta isabelae, que se encuentra en la isla de Ibiza y que se caracteriza
por tener menor tamaño y menor peso.
Curiosidades
Son animales solitarios, salvo durante la época
reproductiva.
Son animales territoriales, para marcar su territorio
utilizan la orina, sus heces, a las cuales acumulan en lugares ligeramente
elevados, y también las secreciones que
segregan sus glándulas perianales.
Tienen hábitos nocturnos.
Durante el día suelen descansar en los huecos de los
árboles o entre los roquedales.
Tienen muy desarrollado el sentido del oído y el del olfato
y además pueden ver muy bien en la oscuridad.
Son unos trepadores excelentes y también pueden realizar
grandes saltos para desplazarse entre las ramas de los árboles.
El mayor peligro para esta especie lo constituye su caza
ilegal y los atropellos.
Vernáculos
Jineta, Gato almizclero, Gato árabe.
Detalles
(pulsar sobre las imágenes)
|
miércoles, 25 de marzo de 2020
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario