miércoles, 25 de marzo de 2020

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z



Catalán: Senglar - Euskera: Basurde - Gallego: Xabaril



Orden:     ARTIODACTYLA

Familia:   SUIDAE

Género:   Sus

                                                                    




Descripción

Pueden llegar a medir 1,20 metros de longitud.

Pueden alcanzar los 65 cm de altura.

Pueden llegar a pesar 150 Kg aunque normalmente no sobrepasan los 90 Kg.

Existe un ligero dimorfismo sexual en esta especie además los machos son más grandes y pesados que las hembras.

Los machos son de color pardo, pardo-rojizo, pardo-negruzco o casi negro.

Su pelaje está formado por unas cerdas largas, gruesas y ásperas que durante el invierno aumentan de longitud, además la subespecie castilianus también tiene borra.

La cabeza es grande, alargada y es de color pardo. El morro es alargado, es negruzco en su parte distal y tiene el extremo achatado, lugar donde se encuentran los dos orificios nasales.

En la mandíbula inferior tienen dos colmillos largos, cortantes y ligeramente incurvados hacia atrás llamados navajas que crecen continuamente hacia arriba hasta alcanzar aproximadamente 20 cm una longitud y que utilizan como defensas. En la mandíbula superior tienen otros colmillos más cortos llamados remolones que también crecen hacia arriba y se incurvan ligeramente hacia el morro.

Las orejas son de tamaño medio; por la parte anterior son de color negruzco mientras que por la parte posterior son de color pardo.

Los ojos son muy pequeños y son de color negro.

Su cuello es muy grueso y en su parte superior tiene una crin que se extiende por el lomo y que se eriza cuando se enfadan.

Las patas son muy cortas, son de color negruzco y acaban en unas pezuñas de color negruzco que están formadas por dos dedos centrales más grandes en forma de cascos, que son los que se apoyan en el suelo, y dos dedos externos que son muy pequeños y no tocan el suelo. Las patas traseras son algo más cortas que las delanteras.

La cola es más bien corta, mide unos 22 cm de longitud y tiene cerdas largas en su parte distal.

A los machos adultos se les denomina con el nombre de verracos.

Las hembras son más pequeñas y menos robustas que los machos y se las denomina con el nombre de jabalinas.

Carecen de  los grandes colmillos que lucen los machos.

Su hocico es menos achatado que el de los machos.

Las crías se llaman jabatos y son de color castaño-rojizo con 3-4 listas longitudinales de color crema a lo largo del cuerpo, por ese motivo también son llamados rayones.

Los individuos jóvenes son de color rojizo, no tienen listas de color crema y son denominados bermejos.

Distribución

Esta especie está presente en Europa y en Asia, y también en  Canadá, en Estados Unidos y en diversos países de América del Sur donde se ha introducido con fines cinegéticos.

Localización

En España están presentes en la casi totalidad de la Península.

Abundancia

Es una especie muy abundante.

Hábitat

Su hábitat es variado, aunque necesitan que exista agua para beber y barro para bañarse en él.

Se encuentran en los bosques caducifolios y en los mixtos, sobre todo si en ellos hay zarzas, espinos y vegetación densa, en los encinares, zonas con matorral mediterráneo, marismas, campos de cultivo próximos a zonas boscosas y en zonas boscosas periurbanas.

Alimentación

Son omnívoros comen diversa materia vegetal como son las hierbas, tubérculos, raíces, trufas, frutos, castañas, bellotas y hongos pero también comen huevos, insectos, lombrices, reptiles, aves, pequeños roedores e incluso carroña y basuras.

Reproducción

El celo se produce en normalmente en Noviembre-Enero, no obstante, y aunque no es frecuente, algunas hembras se aparean dos veces al año.

La gestación dura casi 4 meses.

Los partos se producen en Febrero-Abril.

En cada parto suelen tener 1-8 crías.

Subespecies

Aunque existen 10 especies en el mundo en España solo están presentes dos:

- La subespecie Sus scrofa castilianus, conocida comúnmente como Albar, se encuentra en la mitad norte de la Península y que se caracteriza por ser de mayor tamaño, por tener una coloración más clara y porque su pelaje es más denso pues tiene borra.

- La subespecie Sus scrofa baetica, conocida comúnmente como Arocho, se encuentra de la mitad sur de la Península y que se caracteriza por ser de menor tamaño, por tener una coloración más oscura y porque su pelaje es menos denso.

Curiosidades

Una costumbre característica de esta especie es la de realizar baños de barro, lo que además de servirles para protegerse de los parásitos parece ser que también tiene otros propósitos como son la termorregulación ya que no sudan debido a que tienen atrofiadas las glándulas sudoríparas.


Después de los baños de barro suele frotarse contra los troncos de los árboles.

Otra costumbre que practican es la de hozar, la cual consiste en horadar el terreno en busca de alimentos con el hocico ayudado por los colmillos; esta práctica la realizan principalmente durante el otoño y el invierno ya que el terreno está más blando.

Para reposar durante el día se encaman en un lecho que horadan en el terreno; las hembras también construyen una cama cuando paren y la recubren con materia vegetal.

Son buenos nadadores.

Suelen desplazarse durante la noche.

Son buenos marchadores pero malos corredores ya que en caso de tener que correr se fatigan rápidamente.
Tienen muy desarrollado el sentido del oído y el del olfato, sin embargo su vista no es muy buena.

Las hembras viven junto a sus crías en grupos llamados piaras, cuando éstas son muy numerosas están dirigidas por una hembra vieja.

Los machos, excepto durante la época del celo en la cual se unen a los grupos de hembras, suelen ser solitarios, no obstante en ocasiones van junto a un macho más joven.

Los machos son polígamos.

Durante la época del celo se producen unas peleas muy violentas entre los machos para hacerse con un harén de hembras.

Es una especie muy valorada cinegéticamente.

Su carne en muchos lugares es muy apreciada aunque debe antes de comerse debe ser analizada por un veterinario ya que pueden transmitir a las personas enfermedades como la triquinosis.

No dudan en atacar a las personas si están heridos, si están acorralados, si son perseguidos o si la hembra piensa se pone en peligro a sus crías.

Vernáculos

Cerdo salvaje, Cerdo montaraz, Cerdo de montaña.






    Detalles

    (pulsar sobre las imágenes)

  Retrato, adulto


  Retrato, adulto


  Retrato, adulto


  Retrato, hembra



    Comportamiento

  Pelea de machos



Adulto
© Isidro J. Vera Pérez





Subadultos
© Ana Mínguez Corella





Jabato o Bermejo
© Agustín Lombardo





Jabato o Rayones
© Ana Mínguez Corella





Hembra con crías
© Manuel Estébanez Ruíz





Adulto
© Isidro J. Vera Pérez





Adulto
© Ricardo Herranz Alcaraz





Subadulto
© Luis Mesa












Adulto
© Miguel Ángel Castaño Ortega



Subadulto
© Ricardo Herranz Alcaraz



Adulto
© Miguel Ángel Castaño Ortega




Adulto
© Ricardo Herranz Alcaraz






Adulto
© Ana Mínguez Corella



Subadulto
© Ricardo Herranz Alcaraz



Rayón
© José Mari Niebla




Adulto
© Ricardo Herranz Alcaraz





No hay comentarios:

Publicar un comentario