Descripción
Pueden llegar a medir
Miden
Su peso puede alcanzar los 35 gr.
El único dimorfismo sexual que existe en esta especie
consiste en que las hembras suelen ser ligeramente más grandes que los machos.
Por la parte superior y los flancos pueden ser de color pardo
oscuro o grisáceo-parduzco con algunos
tintes rojizos, también pueden ser, aunque en menor cuantía, de color pardo-amarillento
o pardo-anaranjado.
Por la parte inferior pueden ser de color pardo algo más
claro que el del dorso, gris claro o blanquecino-amarillento.
Su cuerpo tiene aspecto redondeado y está cubierto por un
pelaje corto pero denso y suave.
La cabeza es grande y está cubierta de un denso pelaje del
mismo color que el del cuerpo, salvo en la zona anterior del morro y la nariz que
son rosáceos y no tienen pelos.
En el centro del labio superior hay una hendidura vertical.
En el morro se
encuentra la nariz la cual está formada por una serie de pliegues cutáneos y
por una estructura membranácea con forma de herradura que está situada
alrededor de los orificios nasales y que les sirve para dirigir los
ultrasonidos que emiten durante la ecolocalización. En la parte superior de la
nariz hay un pliegue cutáneo llamado lanceta que tiene la forma de un pequeño
triángulo vertical y en la parte central se encuentran dos protuberancias
puntiagudas de igual longitud, una hacia arriba y la otra hacia delante, que
forman parte de una estructura llamada silla.
Las orejas son grandes, anchas en su base y se van
estrechando progresivamente hacia arriba hasta acabar en punta, están erectas,
muy separadas entre sí y sobresalen por encima de la cabeza. En su parte
anterior tienen unas líneas curvas y son de color grisáceo, salvo en la base
que es rosácea.
No tienen
trago.
Los ojos son muy pequeños y de color negro.
El cuello es corto pero grueso.
Sus miembros
superiores se han transformado en alas, éstas son cortas, anchas, puntiagudas y
están formadas por 5 dedos que están unidos por una fina membrana flexible y
semitransparente llamada patagio que es de color pardo-negruzco. El primer dedo
es muy corto, es el pulgar y está provisto de una fuerte garra, los otros 4
dedos son largos y delgados.
Las patas traseras son cortas y tienen 5 dedos que están
provistos de unas pequeñas pero fuertes uñas que utilizan para aferrarse a los
techos cuando cuelgan boca abajo.
La cola es muy delgada y larga, mide unos
Las hembras
tienen en la zona inguinal dos mamas falsas cuya finalidad es servir de asidero
a la cría durante sus primeros días de edad.
Los jóvenes se distinguen de los adultos porque su
coloración es más grisácea y algo más clara.
Distribución
Están presentes en Europa, en el sur de Asia y en el norte
de África.
Localización
En España están presentes en casi toda
Abundancia
Esta especie es muy abundante en Castilla-León, en
Castilla-La Mancha, en Extremadura y en Andalucía.
Hábitat
Se encuentran en zonas abiertas con algunos árboles, algo de
matorral y agua, también en zonas de bosque mediterráneo, en los bosques de
rivera e incluso en las poblaciones humanas.
Durante el período de hibernación se refugian
principalmente en el interior de las cuevas, de las minas, de las grutas y de
los túneles mientras que el resto del año se refugian, además de en las cuevas,
también en las oquedades naturales, en las viviendas humanas, en los desvanes, en
las bodegas y en otros tipos de construcciones humanas.
Alimentación
Su dieta se compone de polillas, escarabajos y otros insectos
voladores.
Beben haciendo vuelos rasantes sobre el agua o cerniéndose
sobre su superficie.
Reproducción
Aunque las cópulas se realizan en Octubre-Noviembre la
verdadera gestación dura aproximadamente 2,5 meses ya que las
hembras almacenan el semen hasta Febrero-Abril que es cuando el óvulo se
fecunda y se implanta en el útero (no confundir con la implantación diferida) y
como consecuencia de ello los partos no se producen hasta Mayo-Julio lo que
contribuye a la supervivencia de las crías, además gracias a esta implantación
diferida las hembras pueden recuperarse durante ese período de tiempo del
embarazo anterior, del parto y de la lactancia.
En cada parto suelen tener 1 cría.
La cría cuando nace se aferra a las mamas de la madre y así
continúa hasta que tiene 15 días de edad, después se aferra al techo de la
cueva y aunque cuando tiene 25 días de edad ya puede volar continúa en el
interior del refugio de cría hasta que tiene aproximadamente 55 días que es
cuando sale al exterior y se independiza.
Subespecies
Aunque en el mundo existen 5 subespecies en España
solamente está presente la subespecie Rhinolophus
ferrumequinum ferrumequinum.
Curiosidades
Debe su nombre a la forma que tiene la parte inferior de su
nariz.
De todos los murciélagos pertenecientes al género
rhinolophus que están presentes en Europa y en España éste es el que posee un
tamaño mayor.
Esta especie hiberna en Noviembre-Febrero y lo hace en su
refugio de invierno donde forma colonias en las que a veces se asocia principalmente
con el murciélago de cueva y con el murciélago ratonero pardo. Durante la
hibernación se pueden despertar un par de veces por semana para salir a cazar
en la entrada de la cueva si el tiempo no es demasiado frío o demasiado malo.
Pueden vivir en solitario, en pequeños grupos o en colonias
que pueden superar los 800 individuos.
Realizan desplazamientos estacionales entre sus refugios de
invierno y los de cría.
Las hembras vuelven todos los años a las mismas colonias de
cría en las que se pueden encontrar otras especies de murciélagos.
Tienen hábitos nocturnos, durante el día duermen en grupos colgados
boca abajo de los techos de los lugares donde viven, a los que se aferran con
las garras de sus patas traseras, y con el cuerpo envuelto con sus membranas
alares.
Cuando andan por las paredes de las cuevas lo hacen como
gateando para ello se aferran a ellas con las uñas de los dedos pulgares de sus
extremidades superiores y con las garras de las patas traseras.
Durante la noche se desplazan unos cuantos kilómetros para
alimentarse.
Al igual que otros murciélagos y que algunos mamíferos
marinos utilizan la ecolocalización la cual consiste en la emisión de
ultrasonidos para orientarse y para localizar obstáculos y también a sus
presas.
Cuando cazan lo hacen al vuelo lanzándose desde un posadero
del que se cuelgan boca abajo, no obstante también pueden cazar insectos que se
encuentran sobre el terreno.
Tienen muy desarrollado el sentido del oído y
también el del olfato sin embargo su visión no es muy buena.
Influyen negativamente sobre esta especie las alteraciones
de sus hábitats, las molestias ocasionadas por las personas, sobre todo durante
el período de cría y cuando están hibernando, y también el uso de pesticidas ya
que éstos acaban con sus presas.
Especies similares
- Murciélago mediano
de herradura: se diferencian de él porque:
- Murciélago pequeño de
herradura: se diferencian de
él porque:
- Murciélago
mediterráneo de herradura: se diferencian de él porque:
Vernáculos
Rinolofo grande.
|
Adulto © Conrado Requena Aznar | Adulto © Conrado Requena Aznar | Adulto © Conrado Requena Aznar |
No hay comentarios:
Publicar un comentario