Descripción
Pueden llegar
a medir 13,5 cm de longitud de los 8 cm aproximadamente corresponden a la
cabeza y el cuerpo juntos y 5,5 a la cola.
Pueden
alcanzar los 38 cm de envergadura.
Su peso puede alcanzar los 33 gr.
El único dimorfismo sexual que existe en esta especie
consiste en que las hembras son algo más grandes que los machos.
Su cuerpo
tiene aspecto redondeado ya que su pelaje es denso y está formado por pelos largos
y suaves.
Por la parte
superior son de color pardo oscuro.
Por la parte inferior son de color pardo-amarillento.
Las zonas desprovistas de piel son de color pardo-negruzco.
La cabeza es
medianamente grande y está cubierta de pelos que son del mismo color que los
del cuerpo, salvo la cara y el morro que son de color negruzco y carecen de
pelos.
El morro es más bien corto y ancho y en él se encuentra la
nariz y unas zonas abultadas a ambos lados que se corresponden con unas glándulas
que aumentan de tamaño durante la época reproductiva.
Los dientes
son pequeños, cónicos y puntiagudos, salvo los colmillos, que son bastante más
grandes y robustos que el resto.
Las orejas son
de color negruzco, están erectas, son cortas y aunque tienen forma triangular están
muy redondeadas en su parte superior; en el
borde exterior de su parte anterior tienen unos 5 pliegues transversales.
El trago es
alargado, está un poco incurvado hacia dentro y tiene el extremo redondeado.
Los ojos son más bien pequeños, son de color marrón muy oscuro
y están rodeados de una fina línea periocular de color pardo claro.
El cuello es
corto pero grueso.
Sus miembros
superiores se han transformado en alas, éstas son largas, anchas y están
formadas por 5 dedos que están unidos por una fina membrana flexible y
semitransparente llamada patagio que es de color pardo-negruzco. El primer dedo
es corto y fuerte, es el pulgar y está provisto de una fuerte garra, los otros
4 dedos son largos y delgados.
Las patas
traseras son cortas y tienen 5 dedos que están provistos de unas pequeñas pero
fuertes uñas que utilizan para aferrarse a las paredes y a los techos.
La cola es larga
y muy delgada, mide unos 5,5 cm, además se haya incluida casi por completo
dentro de la membrana de vuelo que en esta zona se llama uropatagio, tan solo
sobresale de ella unos 5 mm.
Los jóvenes
tienen una coloración más oscura que la de los adultos.
Distribución
Están presentes en Europa y en Asia.
Localización
En España
están presentes en el cuadrante noroccidental de la Península; se encuentran en
el norte de Extremadura, en Castilla-León, en el norte de Castilla La Mancha,
en el Valle del Ebro, en el País Vasco, Navarra, Cantabria, Asturias y Galicia.
Abundancia
En España es una especie abundante.
Hábitat
Se encuentran en zonas humanizadas como son
las poblaciones rurales, las ciudades, los parques y jardines, los campos de cultivo, los huertos,
terrenos donde abunde el ganado, alrededor de las farolas y también en las lindes
de los bosques y a lo largo de los cursos de agua.
Durante el verano se refugian entre las vigas de los
tejados, debajo de las tejas, en las buhardillas, en las contraventanas, en las grietas de las
paredes, en las juntas de dilatación de los edificios, en los cajones de las
persianas y a veces en las cajas nido para murciélagos.
Durante el invierno se refugian en las grietas de las vigas
de las buhardillas, en el interior de los sótanos, de las cuevas, en las
iglesias y en las pilas de madera.
Es habitual verlos cazar volando alrededor de las farolas y
otras fuentes de luz artificial y también sobre los estanques.
Alimentación
Su dieta se compone principalmente de pequeñas mariposas
nocturnas, dípteros, grandes escarabajos
y otros insectos voladores.
Reproducción
Aunque las
cópulas se realizan en Septiembre-Octubre la verdadera gestación dura
aproximadamente 2,5 meses ya que las hembras almacenan el semen hasta
Marzo-Abril que es cuando el óvulo se fecunda y se implanta en el útero (no
confundir con la implantación diferida) y como consecuencia de ello los partos
no se producen hasta Junio lo que contribuye a la
supervivencia de las crías, además gracias a esta implantación diferida las
hembras pueden recuperarse durante ese período de tiempo del embarazo anterior,
del parto y de la lactancia.
En cada parto suelen tener 1-2 crías que empiezan a volar a
la edad de 3 semanas y que se independizan cuando tienen aproximadamente 5
semanas de edad.
Curiosidades
Este es uno de los murciélagos más grandes de España.
Esta especie hiberna
en Noviembre-Marzo.
En general no
suelen realizar desplazamientos estacionales, son bastante sedentarios.
Los machos son solitarios, salvo durante la época
reproductiva durante la cual se unen a las hembras.
Las hembras
son gregarias, sobre todo durante la época reproductiva, vuelven todos los años
a las mismas colonias de cría donde forman grupos compuestos por más de 100
individuos aunque en ocasiones estos grupos pueden ser muchísimo mayores.
Aunque tienen hábitos nocturnos salen a cazar al atardecer.
Cuando andan por las paredes de sus refugios lo hacen como gateando
y para ello se aferran a ellas con las uñas de los dedos pulgares de sus
extremidades superiores y con las garras de las patas traseras.
Al igual que
otros murciélagos y que algunos mamíferos marinos utilizan la ecolocalización
la cual consiste en la emisión de ultrasonidos para orientarse y para localizar
obstáculos y también a sus presas.
Son capaces de
cazar algunas de sus presas en el suelo.
Esta especie suele
ser portadora del virus de un tipo de rabia que puede llegar a transmitirse a
las personas.
Influyen negativamente sobre esta especie las alteraciones
de sus hábitats, en especial las que está relacionadas con las viviendas humanas
en las que se refugian y ubican sus colonias, el uso de pesticidas y el uso de
productos químicos para tratar las maderas de las viviendas en las que se
refugian.
Especies similares
Murciélago
hortelano mediterráneo se parecen tanto a él que hasta hace poco a éste se le consideraba como
una subespecie suya por ello son bastante difíciles de distinguir entre sí.
Vernáculos
No se conocen.
|
jueves, 2 de abril de 2020
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario