Descripción
Pueden llegar
a medir
Miden unos
Su peso puede
alcanzar los 10 Kgr.
El único
dimorfismo sexual que existe en esta especie consiste en que los machos son más
grandes y pesados que las hembras.
Su cuerpo es
alargado y un poco aplanado.
Por la parte
superior y los flancos son de color pardo, castaño o canela.
La garganta y
la parte superior del pecho son de color blanquecino.
Por la parte
inferior son de color grisáceo.
Su pelaje es muy
denso y es impermeable al agua; está formado por una capa superficial de pelos
más largos y de una capa más profunda que está compuesta borra.
La cabeza es muy
ancha en su parte posterior, algo aplanada en la superior y es del mismo color que
el del cuerpo.
El hocico es corto
pero ancho y algo redondeado, en ambos lados tiene unos largos bigotes algo
caídos que están formados por unas cerdas semirígidas de color blanquecino y en
su extremo tiene un rinario desnudo de color pardo muy oscuro o negruzco en
cuya parte superior se encuentran los dos orificios nasales.
Tienen los incisivos
muy desarrollados.
Las orejas
están erectas, son muy pequeñas y redondeadas y prácticamente no sobresalen por
encima del pelaje.
Los ojos son
pequeños y son de color negro.
El cuello es muy
corto y ancho.
Las patas son
cortas aunque las traseras son algo más largas que las delanteras; son del
mismo color que el del cuerpo y acaban en unas manos y pies anchos que tienen 5
dedos provistos de membranas interdigitales y unas pequeñas y afiladas uñas no
retráctiles de color claro.
La cola es
larga y es muy ancha y algo aplanada en su base mientras que su extremo es puntiagudo,
está muy poblada de pelos, mide unos
Distribución
Están
presentes en Europa, en Asia y en el norte de África.
Localización
En España
están presentes en la casi totalidad de
Abundancia
Es una especie poco abundante.
Hábitat
Viven en las aguas
limpias que se localizan en altitudes que oscilan desde los
Alimentación
Su dieta se
compone de peces, ratas de agua, aves, huevos y pollos de aves, culebras,
anfibios, anguilas, cangrejos de río, caracoles, sanguijuelas, insectos y
frutas.
Reproducción
Las cópulas aunque
se pueden realizar a lo largo de todo el año son más frecuentes en Marzo-Junio.
La gestación
dura 60 días aproximadamente.
Aunque los
partos se pueden producir a lo largo de todo el año son más frecuentes en Mayo-Junio.
En cada parto
suelen tener 1-3 crías aunque pueden llegar a tener hasta 6.
Las crías
nacen en el interior de una madriguera que suele estar situada en el borde del
agua y al nacer están ciegas por lo que dependen completamente de la madre; cuando
tienen aproximadamente unos 50 días de edad salen de la madriguera pero
permanecen junto a la madre hasta que tienen aproximadamente unos 9 meses de
edad.
Curiosidades
En el mundo
existen 12 especies.
Las que viven
en
Sus uñas no
son retráctiles mientras que las de las nutrias marinas son semiretráctiles.
Están activas
durante todo el año.
Son unos
animales solitarios, salvo durante la época reproductiva y cuando las hembras
están con las crías.
Los machos son
muy territoriales y aunque su territorio abarca un tramo de río de
aproximadamente
Tienen hábitos
principalmente crepusculares y nocturnos aunque cuando están criando también
presentan actividad diurna.
Su forma de
vida es semiacuatica, son buenos nadadores y buceadores.
Cuando nadan
lo hacen con la cabeza fuera del agua.
Cuando caminan
por tierra lo hacen dando pequeños saltos a la vez que arquean el cuerpo.
Son capaces de
ponerse de pie sobre sus patas traseras.
Utilizan las
patas delanteras a modo de manos para sujetar la comida.
Normalmente
tienen varios refugios para descansar y dormir durante el día próximos a la
orilla del agua y distribuidos a lo largo de su territorio; estos refugios
están ubicados entre la maleza, en las madrigueras abandonadas de otros
animales, en las cavidades subterráneas y a veces en las oquedades existentes
en los troncos árboles.
Son polígamas.
Las cópulas se
realizan en el agua.
Emplean
rampas, a modo de toboganes, para deslizarse hasta el agua.
Tienen muy
desarrollado el sentido del oído y el del olfato, además ven muy bien debajo
del agua cuando bucean.
Las que viven
en el litoral marino necesitan acudir regularmente a lavarse la piel con agua
dulce.
Ha sido una
especie muy perseguida porque su piel ha sido muy cotizada en la industria
peletera.
Influyen muy negativamente sobre esta especie la
contaminación de las aguas y las alteraciones de sus hábitats.
Vernáculos
Nutria común,
Nutria europea, Nutria paleártica.
Detalles (pulsar sobre las imágenes)
|
lunes, 6 de abril de 2020
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario