lunes, 6 de abril de 2020

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z



Catalán: Orca - Euskera: Orka - Gallego: Candorca



Orden:     CETACEA

Familia:  DELPHINIDAE

Género:   Orcinus

                                                                    




Descripción

Los machos pueden llegar a medir 9 metros de longitud mientras que las hembras no sobrepasan los 7,7 metros.

El peso puede alcanzar en el caso de los machos los 6.000 Kg mientras que las hembras no suelen superar los 4000 Kg.

Existe dimorfismo sexual esta especie además los machos son más grandes y pesados que las hembras.

Su cuerpo aunque robusto es alargado y tiene forma de torpedo ya que está perfectamente adaptado para nadar bajo el agua.

Por la parte superior son de color negro con una mancha de color grisáceo-blanquecino llamada “montura” por detrás de la aleta dorsal.

Los flancos también son de color negro y en ellos hay a la altura del vientre una gran mancha blanca que asciende desde la parte inferior y luego se dirige hacia atrás describiendo un óvalo blanco.

Por la parte inferior tienen la mandíbula inferior y la garganta de color blanco, color que prolonga hacia atrás en forma de una franja central hasta que llega hasta la altura del vientre donde se divide en tres ramas, una central que prosigue hasta la zona urogenital y dos laterales que ascienden hacia arriba dando lugar en cada flanco a la mancha blanca descrita anteriormente en el apartado de los flancos; también tienen una pequeña mancha blanca en el extremo del pedúnculo caudal.

La cabeza es grande y es de color negro, salvo la mandíbula inferior que es blanca, además en la cara tienen una mancha blanca ovalada de tamaño muy variable que es paralela al eje del cuerpo; este parche ocular empieza encima del ojo y se dirige hacia atrás. En el interior de la cabeza, en la zona de la frente, se encuentra el melón que es un órgano ligeramente ovalado que emite los ultrasonidos que utilizan, al igual que otros cetáceos y que los murciélagos, para conseguir la ecolocalización de sus presas y la de los obstáculos.

En la parte superior de la cabeza se encuentra un orificio llamado espiráculo a través del cual respiran y que equivale a la nariz de los mamíferos terrestres; el espiráculo se cierra cuando se sumergen.

No tienen hocico.

Sus dientes son grandes, tienen forma cónica, son ligeramente romos y están un poco incurvados hacia dentro.

Carecen de pabellones auriculares, el oído es un pequeño orificio que se encuentra un poco más atrás del ojo que se cierra cuando se sumergen.

Los ojos son pequeños y son de color negro.

En la parte central de la espalda tienen una gran aleta dorsal de color negro que actúa como estabilizador, esta aleta puede alcanzar 1,5 metros de altura y aunque su forma varía de unos individuos a otros generalmente se asemeja a un triángulo isósceles muy alto y estrecho y con el vértice puntiagudo.

Sus extremidades delanteras están transformadas en dos aletas pectorales de color negro que les sirven como timón, estas aletas son grandes y tienen la forma de una pala de remo ya que son muy anchas y redondeadas.

La cola está formada por una gran aleta horizontal con forma de media luna que les sirve para propulsarse cuando nadan, esta aleta es de color negro por su parte superior y de color blanco por la parte inferior.

Las hembras tienen una aleta dorsal de menor tamaño que la de los machos y con una forma algo falcada y el vértice algo redondeado.

Las crías tienen de color naranja las manchas que en los adultos son de color blanco.

Distribución

A pesar de que tienen preferencia por las aguas templadas y frías están presentes en las aguas de todo el mundo, incluidos los mares tropicales.

Localización

En España se encuentran en las aguas de Galicia, en las de Asturias, en las de Cantabria, en las del Golfo de Cádiz, en las del Estrecho, en las de las islas Chafarinas y en las de  las islas Canarias.

Abundancia

En España es una especie poco abundante.

Hábitat

Aunque viven tanto en las aguas oceánicas como en las aguas próximas a la costa de todo el mundo suelen preferir estas últimas.

En América del Norte a veces remontan muchos kilómetros los ríos persiguiendo a los salmones.

Alimentación

Se alimentan de prácticamente cualquier ser vivo que se encuentre en el mar, su dieta se compone de varios tipos de peces, incluidos los tiburones, cefalópodos, tortugas marinas, aves marinas y de todo tipo de mamíferos marinos, incluidas las ballenas, no obstante su dieta varía en función la época del año y del lugar donde habiten.

En el noroeste de América del norte se las ha visto capturar ciervos y alces que cruzaban las aguas entre islas.

En España acuden durante el verano a las aguas del Golfo de Cádiz y a las del Estrecho en busca de los atunes rojos durante sus pasos migratorios y por ello suelen frecuentar las almadrabas ya que allí pueden les pueden dar caza más fácilmente.

Reproducción

Las hembras se reproducen normalmente cada 5 años.

La gestación dura aproximadamente 15 meses.

Aunque los partos se pueden producir durante todo el año suelen ser más frecuentes durante el invierno.

En cada parto suelen tener solamente 1 cría.

Las crías desde que nacen permanecen siempre junto a la madre y maman hasta que tienen aproximadamente un año de edad, después siguen dependiendo de la madre durante otros 2 años más.

Tipos de orcas

Aunque no existen subespecies sí que existen varios tipos de orcas.

En el hemisferio norte están descritos 3 tipos de orcas:

- Las residentes, que viven cerca de las costas del Pacífico de Estados Unidos, Canadá y Alaska en grupos formados por 5-60 individuos que siempre se encuentran en las mismas zonas ya que realizan pocos desplazamientos y se caracterizan por tener la aleta dorsal algo curvada y con la punta redondeada y por alimentarse fundamentalmente de peces.

- Las transeúntes, que son las que realizan grandes desplazamientos, viven en grupos compuestos por 2-10 individuos y se caracterizan porque su aleta dorsal tiene la forma de un triángulo estrecho cuyo vértice es puntiagudo y porque se alimentan fundamentalmente de mamíferos y aves marinas.

- Las marítimas, que son las que viven preferentemente en aguas pelágicas aunque en algunas ocasiones también se acercan a la costa, viven en grupos compuestos por 20-60 individuos y se caracterizan porque su aleta dorsal tiene la punta redondeada y porque se alimentan fundamentalmente de tiburones.

En la Antártida se existen otros 4 tipos de orcas:

- Tipo A: las que pertenecen a este grupo tienen la coloración característica de las orcas y un parche ocular de mediano tamaño paralelo al eje del cuerpo; viven en aguas abiertas y se alimentan fundamentalmente de ballenas.

- Tipo B: las que pertenecen a este grupo tienen de color gris las zonas que deberían ser negras y amarillentas las que deberían ser blancas, además tienen un parche ocular muy grande paralelo al eje del cuerpo y una mancha gris que se extiende desde la frente hasta la parte posterior de la aleta dorsal; se acercan más a las costas y se alimentan fundamentalmente de focas.

- Tipo C: las que pertenecen a este grupo tienen un tamaño menor y viven en grupos más numerosos, también tienen de color gris las zonas que deberían ser negras y amarillentas las que deberían ser blancas, además tienen un parche ocular pequeño que se asemeja a una gota inclinada hacia atrás y una mancha gris que se extiende desde la cabeza hasta la aleta dorsal; se alimentan fundamentalmente de bacalaos.

- Tipo D: las que pertenecen a este grupo tienen la coloración característica de las orcas, tienen la frente más prominente, la aleta dorsal más pequeña y un parche ocular bastante pequeño paralelo al eje del cuerpo; se cree que se alimentan de peces.

Curiosidades

Los grupos de orcas siempre están liderados por una hembra y dentro de ellos todos se ocupan de proteger a las crías.

Los machos practican la poligamia.

Son grandes nadadores, pueden alcanzar una velocidad de 40 Km/h, no obstante aunque sus inmersiones normalmente suelen ser muy cortas y muy poco profundas pueden llegar a sumergirse hasta los 260 metros de profundidad y permanecer sumergidos durante 17 minutos.

Suelen realizar saltos fuera del agua.

Las orcas son unos animales muy inteligentes, utilizan tácticas de caza en grupo y un complejo sistema de comunicación entre ellas, además enseñan las tácticas de caza a los jóvenes.

Tienen muy desarrollado el sentido de la vista, el del oído y el del tacto.

Además de los ultrasonidos que utilizan para la ecolocalización también emiten sonidos para comunicarse entre sí.

Son unos súper depredadores que carecen de enemigos y por ello se encuentran la cima de la pirámide alimenticia incluso por encima del gran tiburón blanco el cual también les puede servir de alimento.

A pesar de su mala fama los ataques a personas son muy escasos y prácticamente todos ellos han sido producidos por animales cautivos en delfinarios.

Hasta finales del siglo XX han sido cazadas por los balleneros de países como Rusia, Noruega y Japón y en la actualidad parece que se les sigue dando caza en algunos lugares del Caribe y de Asia.

Algunas mueren víctimas de las redes de pesca y otras a causa de los golpes producidos por las embarcaciones, además inciden negativamente sobre esta especie los vertidos de crudo, la contaminación de las aguas, la contaminación acústica y la disminución de sus capturas a causa de la sobreexplotación pesquera.

Al igual que le sucede a muchos otros mamíferos marinos algunas de ellas mueren varadas en las costas sin que aún se conozcan con seguridad los motivos que causan este fenómeno aunque se piensa que tienen que ver con la contaminación acústica causada sobre todo por los sonares.

Vernáculos

Orca, Ballena asesina, Espartón, Orca gladiador.




    Detalles

    (pulsar sobre las imágenes)

  Vista inferior de la cola


   









Adulto
© Tomás Crespo





Adulto
© José Mari Salazar Alonso





Adulto
© Juan Carlos Dieguez





Adulto
© José Mari Salazar Alonso





Adulto
© José Mari Salazar Alonso





Adulto
© José Mari Salazar Alonso





Adulto
© José Mari Salazar Alonso





Adulto
© José Mari Salazar Alonso





Adulto
© José Mari Salazar Alonso










No hay comentarios:

Publicar un comentario