Descripción
Los machos pueden llegar a medir
Su peso puede alcanzar en el caso de los machos los
El único dimorfismo sexual que existe en esta especie consiste
en que los machos son más grandes y pesados que las hembras.
Su cuerpo, aunque robusto, es alargado y tiene forma de
torpedo ya que está perfectamente adaptado para nadar bajo el agua.
Todo su cuerpo es de color negro o gris muy oscuro, salvo
una mancha de color gris en forma de W invertida que se encuentra entre las
aletas pectorales, esta mancha en ocasiones se prolonga hasta el ano en forma
de línea.
La cabeza es medianamente grande, un poco alargada, un poco
ancha, tienen la frente redondeada y es de color negro. En
el interior de la cabeza, en la zona de la frente, se encuentra el melón que es
un órgano ligeramente ovalado que emite los ultrasonidos que utilizan, al igual
que otros cetáceos y que los murciélagos, para conseguir la ecolocalización de
sus presas y la de los obstáculos.
En la parte superior de la cabeza se encuentra un orificio
llamado espiráculo a través del cual respiran y que equivale a la nariz de los
mamíferos terrestres; el espiráculo se cierra cuando se sumergen.
No tienen hocico.
La mandíbula inferior está algo retrasada con respecto a la
superior.
Sus dientes son grandes y tienen forma cónica.
Carecen de pabellones auriculares, el oído es un pequeño
orificio que se encuentra un poco más atrás del ojo que se cierra cuando se
sumergen.
Los ojos son pequeños y son de color blanco con una gran
pupila de color negro.
En la parte central de la espalda tienen una aleta dorsal de
color negro que actúa como estabilizador, esta aleta se asemeja a un triángulo ligeramente
inclinado hacia atrás por la parte delantera y ligeramente cóncavo por la parte
trasera y que además tiene el vértice muy redondeado.
Sus extremidades delanteras están transformadas en dos aletas
pectorales de color negro que les sirven como timón, estas aletas son cortas, se
encuentran bastante cerca de la cabeza, están acodadas hacia atrás, tienen un
abultamiento similar a un codo en su zona media y tienen el extremo un poco
puntiagudo.
La cola está formada por una gran aleta horizontal no muy
grande cuya forma se asemeja a una media luna aunque su borde posterior no es
muy cóncavo; esta aleta es de color negro y les sirve para propulsarse cuando
nadan.
Distribución
Se encuentran en las aguas tropicales y templadas de todos
los mares y océanos del mundo.
Localización
En España se ven
ocasionalmente en las aguas del Estrecho, en las del Mediterráneo, en las de
las islas Baleares y en las de las islas
Canarias y raramente en las de Galicia y en las del Cantábrico.
Abundancia
En España es una especie poco abundante.
Hábitat
Viven en las aguas oceánicas y en las aguas próximas a la
costa de las islas oceánicas.
Alimentación
Su dieta se compone principalmente cefalópodos y de grandes
peces como son los atunes, los salmones, los carángidos, los bacalaos y el pez
espada, además también forman parte de su dieta los delfines, las focas, los
leones marinos y puntualmente hasta las ballenas jorobadas.
Reproducción
Aunque se puede realizar durante todo el año se produce más
frecuentemente en Diciembre-Marzo aunque parece ser que las hembras solo se
reproducen cada 6 años.
La gestación dura aproximadamente 15 meses.
En cada parto suelen tener solamente 1 cría.
Las crías desde que nacen permanecen junto a la madre y maman
hasta que tienen aproximadamente un año y medio de edad o algo más pero
continúan junto a ella hasta que cumplen los 2 años de edad.
Curiosidades
Son animales gregarios, normalmente van en grupos
compuestos por menos de 100 individuos pero en ocasiones pueden llegar a
juntarse varios cientos de ejemplares.
Son grandes nadadores.
Suelen realizar saltos fuera del agua.
Son unos animales curiosos que se suelen acercar a las
embarcaciones nadando en las olas que se levantan junto a la proa.
Las orcas negras son unos animales muy inteligentes, se piensa
que utilizan tácticas de caza en grupo.
Además de los ultrasonidos que utilizan para la
ecolocalización también emiten sonidos para comunicarse entre sí.
Se cree que viajan siguiendo a sus presas durante sus
migraciones.
Al igual que le sucede a muchos otros mamíferos marinos muchas
de ellas mueren varadas en las costas aunque en esta especie los varamientos
son masivos y más frecuentes que los que se producen en otras especies. Por el
momento no se conocen con seguridad los motivos que causan este fenómeno aunque
se piensa que tienen que ver con la contaminación acústica causada sobre todo
por los sonares de los barcos.
En algunos países de Asia, como es Japón, se les da caza
para utilizarlas como fuente de alimento y también porque son
consideradas por los pescadores como unos competidores causantes de la
disminución del número de sus capturas y porque les roban los atunes de las
líneas de pesca.
En algunos lugares también se les captura para adiestrarlas
y exhibirlas en los delfinarium.
Algunas mueren en las pesquerías con palangre de atún y pez
espada y otras atrapadas en las redes de pesca además inciden negativamente
sobre esta especie los vertidos de crudo, la contaminación de las aguas, la
contaminación acústica y la ingestión involuntaria de
plásticos y otro tipo de materiales que se encuentran a la deriva en el mar.
Vernáculos
Falsa orca, Orca
bastarda.
|
lunes, 6 de abril de 2020
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario