Descripción
Pueden llegar a medir
Miden aproximadamente
Pueden llegar a pesar
Existe dimorfismo sexual en esta especie además los machos son
más grandes y pesados que las hembras.
Los machos durante el invierno por la parte superior y los
flancos son de color pardo rojizo o pardo arenoso, con una corta melena de pelo
erecto en la parte superior del cuello; en esta época el pelaje es más largo,
más fuerte y más claro.
Por la parte inferior son de un color pardo arenoso más
claro, salvo el vientre que es blanco.
Durante el verano el pelaje es más fino, más corto y más
oscuro.
La cabeza es de color pardo rojizo o pardo arenoso con la punta
del morro ligeramente blanquecina y la nariz negra.
En la parte inferior del cuello tienen unas largas y
espesas crines de color cremoso, a modo de barbas, que llegan hasta el pecho donde
se bifurcan extendiéndose hasta la parte supero-anterior de las patas
delanteras; estas "barbas" son tan largas que pueden llegar hasta las
pezuñas.
En la cabeza
ostentan una cornamenta que está formada por 2 grandes, gruesos y robustos
cuernos de color pardo-grisáceo que están bastante separados entre sí ya que
están dispuestos en forma de una V muy abierta, además están incurvados hacia
atrás y hacia abajo formando casi una semicircunferencia con las puntas
dirigidas hacia adentro; por otra parte también tienen unos anillos
transversales de crecimiento que en general están muy poco marcados.
Los cuernos pueden medir unos
Las orejas son de tamaño medio y por la parte anterior son
de color blanquecino mientras que por la parte posterior son de color pardo.
Los ojos son grandes, son de color ámbar y tienen una
estrecha pupila dispuesta horizontalmente.
Las patas son de color pardo por la cara externa y de color
blanco por la cara interna, no
son demasiado largas y acaban en unas pezuñas algo curvadas de color negruzco
que tienen los bordes duros y unas almohadillas en la zona central lo que les
permite caminar por las rocas con suma facilidad ya que actúan como una copa de
succión.
La cola es larga, mide unos
Las hembras son bastante más pequeñas y menos robustas que
los machos.
Tienen los cuernos más cortos que los de los machos ya que miden
unos
Sus barbas son mucho más cortas que las de los machos.
Los jóvenes tienen los cuernos más estriados que los
adultos.
Distribución
En España
están presentes en Murcia, en los Montes de Toledo, en Extremadura, en Sierra
Morena, en
Localización
En España están presentes en Murcia, en los Montes de
Toledo, en Extremadura, en Sierra Morena, en Almería en
Abundancia
Es una especie relativamente abundante.
Hábitat
Viven en zonas rocosas de montaña con presencia de
matorrales o de pinos aunque
rehuyen las zonas con nieve.
Alimentación
Son herbívoros que pastan y ramonean, se alimentan de hierbas,
líquenes y de las hojas, brotes y frutos de los árboles y arbustos.
Reproducción
El celo se produce normalmente en Octubre-Noviembre, no
obstante pueden producirse apareamientos en otras épocas del año.
Las hembras pueden parir dos veces al año.
La gestación dura algo más de 5 meses.
Los partos se producen en Marzo-Abril.
En cada parto suelen tener 1-2 crías, ocasionalmente 3.
Subespecies Existen 6 subespecies en el mundo.
Curiosidades
A diferencia de los cérvidos no cambian la cornamenta, la
suya es permanente y crece anualmente.
Pueden pasar bastante tiempo sin beber pero cuando lo hacen
ingieren grandes cantidades de agua.
Tienen muy desarrollado el sentido del oído y el del
olfato.
Pueden trepar por las rocas con gran facilidad así como dar
saltos de hasta
Tienen glándulas odoríferas en la región subcaudal.
Aunque algunos son solitarios normalmente viven en grupos formados
por individuos del mismo sexo, salvo durante la época del celo en la que los
machos se unen a los grupos de hembras.
Los machos son polígamos.
Durante la época del celo se producen unas peleas muy
violentas entre los machos para hacerse con un harén de hembras.
Esta especie fue introducida en España durante los años 70
con fines cinegéticos debido a su espectacular cornamenta.
Aunque su carne es comestible no es muy apreciada debido a
su fuerte sabor.
Vernáculos
Carnero de berbería, Muflón del Atlas, Oled, Aoudad.
|
jueves, 6 de febrero de 2020
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario