Descripción
Los machos pueden llegar a medir
Los machos pesan normalmente
El único dimorfismo
sexual que existe en esta especie consiste en que los machos son más grandes y pesados que las hembras.
Su cuerpo es robusto, alargado y fusiforme ya que está
perfectamente adaptado para la natación.
Su pelaje es muy corto, denso e impermeable al agua.
Poseen una gruesa capa de grasa que les aísla del agua fría
y de las bajas temperaturas ambientales.
Por la parte
superior y los flancos son de color gris, marrón o beige
con machas diseminadas de color negro que varían mucho en tamaño, forma
y número de unos individuos a otros, no obstante también pueden ser de color
marrón muy oscuro o casi negro con manchas blancas.
Por la parte inferior son de un color gris aún más claro
que el de la parte superior.
La cabeza es relativamente grande, ancha y redondeada; es
de color gris claro, excepto en la parte superior donde es de color negruzco.
El hocico no es muy largo pero es ancho y está achatado en
el extremo, lugar donde se encuentran los dos orificios nasales que tienen forma
de V y que se cierran cuando se sumergen. A ambos lados del hocico, cerca de su
extremo, hay unos largos bigotes algo caídos que están formados por unas cerdas
semirígidas de color blanquecino llamadas vibrisas.
Carecen de pabellones auriculares pero sus oídos se cierran
cuando se sumergen.
Los ojos son grandes, son de color negro, están bordeados
de una delgada franja de piel desnuda de color negruzco y están situados en una
posición bastante superior de modo que les permite ver cuando están en el agua
sin apenas asomar la cabeza afuera de ella.
El cuello es muy corto, ancho y
suele presentar algún pliegue.
Sus
extremidades son cortas y están transformadas en aletas. Las delanteras son
anchas, planas, están cubiertas de pelos y tienen 5 dedos cuya longitud
disminuye progresivamente desde el primero hasta el quinto, además todos ellos
acaban en unas cortas pero fuertes uñas de color negro, estas patas las
utilizan para nadar y como ayuda para desplazarse cuando están en tierra. Las
traseras también se utilizan para nadar y tienen 5 dedos que están unidos por
una membrana interdigital aunque el primero y el quinto son más gruesos y
sobresalen más que los centrales.
La cola está situada entre las patas traseras y es muy
corta.
Distribución
Están
presentes en las aguas frías y templadas del norte del océano Atlántico, en las
del norte del océano Pacífico y también en las del
Mar de Wadden, en las del mar del Norte y en las del mar Báltico.
Localización
En España se
han producido avistamientos en las costas de las islas Canarias, en las de Galicia,
en las de Cantabria y en las de Andalucía occidental.
Abundancia
En España es una especie que solo se ve ocasionalmente y
suelen ser individuos aislados.
Hábitat
Viven en las aguas que se encuentran a lo largo de las
costas pero descansan en unas zonas que siempre suelen ser las mismas, sus
zonas favoritas suelen ser los arrecifes, los islotes, algunas playas de arena
e incluso los estuarios de los ríos, los cuales pueden remontar en algunas
ocasiones en algún tramo. En algunos lugares también pueden encontrarse en los
muelles pesqueros o sobre el hielo.
Alimentación
Su dieta se compone fundamentalmente de peces y
en menor cuantía de calamares, camarones, cangrejos, moluscos e invertebrados
marinos; ocasionalmente también comen aves marinas.
Los jóvenes se alimentan principalmente de moluscos y crustáceos.
Reproducción
Las hembras se
reproducen una vez al año, nada más destetar a la cría que han tenido ese año
vuelven a aparearse.
De los 11 meses que dura la gestación realmente la
verdadera gestación solo dura 9 meses ya que aunque las cópulas se realizan en
Marzo-Agosto el óvulo fecundado no se implanta en el útero hasta el mes de Mayo-Octubre
ya que en esta especie se produce el fenómeno conocido como implantación diferida
y como consecuencia de ello los partos no se producen hasta Febrero-Julio
dependiendo de la latitud en la que habiten; gracias a esta implantación
diferida las hembras pueden recuperarse durante ese período de tiempo del
embarazo anterior, del parto y de la lactancia.
En cada parto suelen tener solamente 1 cría.
Las crías
nacen en tierra firme, en zonas rocosas, y son amamantadas por la madre hasta
que tienen 35-40 días de edad, durante ese tiempo, gracias a la leche materna,
adquieren una gruesa capa de grasa que les resulta imprescindible para poder
sobrevivir. Pocas horas después de haber nacido ya son capaces de nadar y a los
2 días ya pueden bucear. Una vez destetadas se independizan.
Curiosidades
En el mundo existen 5 subespecies.
Su vida es mayoritariamente acuática.
Son animales gregarios, viven en colonias poco numerosas en
las que los individuos guardan cierta distancia entre sí ya que si alguno se
acerca demasiado a otro reaccionan agresivamente. Cuando están en el agua se
desenvuelven de forma individual.
Se cree que los
machos son polígamos aun que no tienen un harén de hembras.
Durante la
época reproductiva se producen fuertes peleas entre los machos.
La cópula se realiza dentro del agua y durante ella los machos muerden a las hembras en el cuello por lo que éstas
suelen tener cicatrices en esa zona.
No emigran.
Son excelentes nadadoras y buceadoras ya que pueden llegar
a los
Tienen muy desarrollado el sentido de la vista y el del
olfato, así como el del tacto gracias a las vibrisas que tienen en el hocico.
Ha sido una
especie muy perseguida por su carne, por su grasa y por su piel y aún hoy en
día en algunos lugares se les sigue dando caza con
fines alimenticios.
En algunos países como son Inglaterra, Noruega y Canadá se
permite a los pescadores que las cacen ya que las acusan de causar grandes
pérdidas económicas a la industria pesquera.
Muchas mueren ahogadas debido a que se enredan en las redes
de pesca, por otra parte influyen muy negativamente
sobre esta especie la contaminación de las aguas, los vertidos de crudo, los
golpes contra las embarcaciones y las molestias ocasionadas por las personas ya
que éstas pueden ser la causa de que abandonen sus lugares de reposo y de
reproducción lo que puede provocar el abandono de las crías.
Especies similares
Foca gris: se distinguen de ella porque:
Vernáculos
Foca común,
Foca holoártica, Foca de puerto.
|
lunes, 23 de marzo de 2020
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario