domingo, 22 de marzo de 2020

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z



Catalán: Foca monjo del Mediterrani - Euskera: Itsas txakur fraidea - Gallego: Foca mediterránea


Orden:     CARNIVORA

Familia:   PHOCIDAE

Género:   Monachus

                                                                    




Descripción

Los machos pueden llegar a medir 2,5 metros de longitud mientras que las hembras no superan los 2,38 metros.

Su peso puede alcanzar los 360 Kg en el caso de los machos mientras que las hembras no superan los 300 Kg.

Existe dimorfismo sexual en esta especie, además los machos son mucho más grandes y pesados que las hembras.

Su cuerpo es robusto, alargado y fusiforme ya que está perfectamente adaptado para la natación.

Su pelaje es muy corto, denso e impermeable al agua.

Poseen una gruesa capa de grasa que les aísla del agua fría y de las bajas temperaturas ambientales y del agua.

Los machos son de color negro, salvo la garganta que es blanquecina y una gran mancha blanca localizada en el vientre.

La cabeza es redondeada y más bien pequeña en comparación con el cuerpo. En la zona de la frente tienen dos grupos de vibrisas blanquecinas.

El hocico es más bien corto, es ancho, está ligeramente arqueado y es romo en el extremo, lugar donde se encuentran los dos orificios nasales, éstos están algo separados entre sí y se cierran cuando se sumergen. A ambos lados del hocico, cerca de su extremo, hay unos largos bigotes algo caídos que están formados por unas cerdas semirígidas de color blanquecino llamadas vibrisas.

Carecen de pabellones auriculares pero sus oídos se cierran cuando se sumergen.

Los ojos son grandes, son de color negro, están bordeados de una delgada franja de piel desnuda de color oscuro y están muy separados entre sí.

El cuello es muy corto, ancho y suele presentar algún pliegue.

Sus extremidades son cortas y están transformadas en aletas; las delanteras están cubiertas de pelos, tienen 5 dedos provistos de pequeñas uñas y son utilizadas para nadar y como ayuda para desplazarse cuando están en tierra, las traseras también tienen 5 dedos provistos de uñas pequeñas y también las utilizan para nadar.

La cola está situada entre las patas traseras y es corta pero ancha.

Las hembras por la parte superior y los flancos son de color gris o marrón.

Por la parte inferior son de color gris claro.

Las crías cuando nacen se parecen a los machos adultos ya que también son de color negro con una gran mancha blanca en el vientre.

Distribución

Antiguamente se encontraban en todo el Mediterráneo y en toda la costa atlántica del noroeste de África, en las islas de Cabo Verde, en Madeira y en las islas Canarias pero la actualidad solo se encuentran en algunas islas de Grecia y de Turquía que se encuentran en el mar Jónico y en el Egeo, en Madeira y en Cabo Blanco (Mauritania).

Localización

En España estaban presentes hasta mediados del siglo XX en las islas Canarias, en Cataluña, Alicante, Murcia, Almería, en las islas Baleares y en las islas Chafarinas.

Se ha dado alguna cita en Mallorca y en las islas Chafarinas.

Abundancia

En España son una rareza muy ocasional, solo ha sido visto algún individuo solitario.

Hábitat

Antiguamente se encontraban en numerosas playas abiertas e islas cercanas al litoral pero finalmente debido a la presión humana y a las grandes alteraciones que han sufrido las costas por motivos urbanísticos han tenido que terminar viviendo en las cuevas que se encuentran en los acantilados y en los islotes de difícil acceso.

Alimentación

Su dieta se compone de peces, cefalópodos, crustáceos y en ocasiones tortugas bobas.

Reproducción

Se realiza durante todo el año, no obstante la mayoría de los partos se producen en Octubre-Noviembre.

Se cree que la gestación dura 12 meses.

En cada parto suelen tener solamente 1 cría.

Las crías nacen en tierra firme y son amamantadas por la madre hasta que tienen aproximadamente un mes y medio de edad; a los pocos días de nacer son capaces de nadar. Permanecen junto a la madre hasta que tienen 2 años de edad.

Curiosidades

Su vida es mayoritariamente acuática.

Son animales gregarios, las hembras viven junto con las crías en pequeñas colonias que se encuentran en las cuevas de los acantilados a las que solo se tiene acceso bajo el agua sin embargo los machos están alejados de ellas.

Los machos son muy territoriales, ellos defienden el territorio acuático que rodea la cueva donde vive la colonia.

Se cree que los machos son polígamos; durante la época reproductiva se producen enfrentamientos entre ellos.

Las hembras pueden llegar a ser muy agresivas cuando defienden a sus crías.

Son excelentes nadadoras y buceadoras ya que pueden llegar a los 125 metros de profundidad y pueden permanecer hasta 15 minutos bajo el agua pero en tierra se mueven con bastante torpeza y lo hacen reptando con la ayuda de las patas delanteras.

Las cópulas se realizan en el agua.

Para buscar alimento se pueden alejar de la colonia varias decenas de kilómetros.

Son capaces de dormir flotando sobre la superficie del mar.

Tienen muy desarrollado el sentido de la vista y el del olfato, así como el del tacto gracias a las vibrisas que tienen en el hocico.

Esta especie ha sido masacrada ya que ha sido perseguida por su carne y por su grasa y también porque causaban daños en las redes de los pescadores y a su vez eran consideradas por ellos como unas grandes competidoras y las acusaban de ser las causantes de la disminución de sus capturas.

Algunas mueren ahogadas debido a que se enredan en las redes de pesca mientras que otras mueren por golpes contra las embarcaciones, por otra parte influyen muy negativamente sobre esta especie la contaminación de las aguas, los vertidos de crudo, la disminución de sus presas debido a la pesca intensiva y las alteraciones de sus hábitats debido a la urbanización de las costas.

En esta especie la tasa de mortalidad entre las crías es muy elevada.

Es una especie en grave peligro de extinción.

Vernáculos

Lobo marino, Vaca marina.


  





Adulto
© Javier Gómez Aoiz





Adulto
© Javier Gómez Aoiz

















No hay comentarios:

Publicar un comentario