domingo, 22 de marzo de 2020

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z



Catalán: Foca grisa - Euskera: Itsas txakur gris - Gallego: Foca cincenta



Orden:     CARNIVORA

Familia:   PHOCIDAE

Género:   Halichoerus

                                                                    




Descripción

Los machos pueden llegar a medir 2,5 metros de longitud mientras que las hembras no superan los 2 metros.

Su peso puede alcanzar los 250 Kg en el caso de los machos mientras que las hembras no superan los 150 Kg.

Existe dimorfismo sexual en esta especie, además los machos son mucho más grandes y pesados que las hembras y por regla general su coloración es más oscura.

Su cuerpo es robusto, alargado y fusiforme ya que está perfectamente adaptado para la natación.

Su pelaje es muy corto, denso e impermeable al agua.

Poseen una gruesa capa de grasa que les aísla del agua fría y de las bajas temperaturas ambientales en las que se encuentran.

Los machos por la parte superior y los flancos son de color gris oscuro con manchas diseminadas de color gris plateado aunque con la edad se pueden volver casi negros ya que su piel se oscurece y las manchas prácticamente desaparecen.

Por la parte inferior su color suele ser algo más claro.

La cabeza es redondeada y más bien pequeña en comparación con el cuerpo, por la parte superior es bastante recta desde la frente hasta la punta del hocico; la de los machos es más grande y más ancha que la de las hembras.

El hocico es medianamente largo, ancho, ligeramente arqueado y algo redondeado en el extremo, lugar donde se encuentran los dos orificios nasales, éstos están algo separados entre sí y se cierran cuando se sumergen. A ambos lados del hocico, cerca de su extremo, hay unos largos bigotes algo caídos que están formados por unas cerdas semirígidas de color negruzco llamadas vibrisas. Los machos tienen el hocico más grande que las hembras.

Sus dientes tienen forma cónica, son puntiagudos y están ligeramente incurvados hacia atrás.

Carecen de pabellones auriculares pero sus oídos se cierran cuando se sumergen.

Los ojos son relativamente pequeños, son de color negro, están bordeados de una delgada franja de piel desnuda de color negruzco y están situados en una posición bastante superior de modo que les permite ver cuando están en el agua sin apenas asomar la cabeza afuera de ella.

El cuello es muy corto, ancho y suele presentar 2-4 pliegues.

Sus extremidades son cortas y están transformadas en aletas, las delanteras son anchas, planas y cuadrangulares, están cubiertas de pelos y tienen 5 dedos de igual longitud que acaban en unas fuertes uñas curvadas de color negro, las utilizan para nadar y como ayuda para desplazarse cuando están en tierra; las traseras también tienen 5 dedos que están unidos por una membrana interdigital y las utilizan para nadar.

La cola está situada entre las patas traseras es muy corta y algo aplanada.

Las hembras por la parte superior y los flancos son de color gris plateado o marrón con manchas diseminadas de color oscuro.

Tienen la cabeza algo más pequeña y algo más estrecha que la de los machos.

Tienen el hocico algo más pequeño y menos arqueado que el de los machos.

Las crías cuando nacen tienen la piel de color blanco.

Distribución

Están presentes en las aguas del Atlántico que bañan las costas de Europa y de América del Norte y también en  el mar Báltico.

Localización

En España suelen producirse avistamientos más a menudo en las costas de Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco y muy raramente en Andalucía y Murcia.

Abundancia

En España es una especie que solo se ve ocasionalmente.

Hábitat

Viven en las aguas subárticas frías y templadas próximas a la costa y también en los arrecifes, en las costas rocosas o arenosas, en las islas e islotes rocosos, en los témpanos de hielo y en los icebergs.

Alimentación

Su dieta se compone de peces, cefalópodos, crustáceos y aves marinas; en ocasiones también se alimentan de otros mamíferos marinos como son las marsopas.

Durante la época reproductiva dejan de comer y se nutren de la grasa almacenada en sus cuerpos.

Reproducción

Aunque las cópulas se realizan en Noviembre y la gestación dura 11 meses y medio el óvulo fecundado no se implanta en el útero hasta Febrero ya que en esta especie se produce el fenómeno conocido como implantación diferida y como consecuencia de ello los partos no se producen hasta Octubre del año siguiente; gracias a esta implantación diferida las hembras pueden recuperarse durante ese período de tiempo del embarazo anterior, del parto y de la lactancia.

En cada parto suelen tener solamente 1 cría.

Las crías nacen en tierra firme o sobre las plataformas de hielo y son amamantadas por la madre hasta que tienen 3 semanas de edad, durante ese tiempo, gracias a la leche materna, adquieren una gruesa capa de grasa que les resulta imprescindible para poder sobrevivir.

Subespecies

En el mundo existen 2 subespecies.

- La subespecie Halichoerus grypus grypus que se encuentra en el Atlántico norte y que es la descrita anteriormente.

- La subespecie Halichoerus grypus macrorhynchus que se encuentra en el mar Báltico.

Curiosidades

Su vida es mayoritariamente acuática.

Aunque son animales gregarios que viven en colonias los machos son polígamos y tienen un harén compuesto por unas 10 hembras a las que defienden de los otros machos que intentan copular con ellas lo cual puede provocar graves enfrentamientos entre ellos.

Las hembras con crías también son bastante agresivas.

Todos los años vuelven a los mismos lugares para criar.

Son excelentes nadadoras y buceadoras ya que pueden llegar a los 70 metros de profundidad y pueden permanecer hasta 20 minutos bajo el agua pero en tierra se mueven con bastante torpeza y lo hacen reptando con la ayuda de las patas delanteras.


Pueden dormir flotando en el agua, cosa que hacen en posición vertical y asomando solo la cabeza por fuera del agua.

Las cópulas se realizan tanto en la tierra como en el agua.

Tienen muy desarrollado el sentido de la vista y el del olfato, así como el del tacto gracias a las vibrisas que tienen en el hocico.

Sus depredadores por excelencia son los osos polares, las orcas y los tiburones.

Ha sido una especie muy perseguida por su carne, por su grasa, por su piel y porque es considerada como una gran competidora por parte de los pescadores ya que las acusan de causar grandes pérdidas económicas a la industria pesquera.

En algunos países como son Suecia, Finlandia y Canadá su caza está permitida.

Muchas mueren ahogadas debido a que se enredan en las redes de pesca mientras que otras mueren por golpes contra las embarcaciones, por otra parte influyen muy negativamente sobre esta especie la contaminación de las aguas, los vertidos de crudo, la ingestión de objetos vertidos al mar como son los plásticos, las alteraciones de sus hábitats y el cambio climático.

Especies similares

Foca moteada: se distinguen de ella porque:
  • su tamaño es mayor, 
  • su hocico es más corto  
  • los orificios de su nariz no tienen forma de V.

Vernáculos

No se conocen.


  

    Detalles

    (pulsar sobre las imágenes)

Retrato, adulto



  Retrato, juvenil


Retrato, juvenil


  Retrato, juvenil



Adultos
© Juan Carlos Dieguez





Juvenil
© Manuel Estébanez Ruíz





Adultos
© Francisco Ruíz Benítez





Juvenil
© Manuel Estébanez Ruíz





Adultos
© Juan Carlos Dieguez





Adulto
© Antonio López García





Adulto
© Juan Carlos Andrés - Juankar





Adulto
© Paco Martínez





Adulto
© Juan Carlos Andrés - Juankar












No hay comentarios:

Publicar un comentario