Descripción
Los machos pueden
llegar a medir
Los machos pueden
alcanzar los
El principal dimorfismo
sexual que presenta esta especie consiste en que los machos son mucho más grandes
y pesados que las hembras.
Su cuerpo es alargado
y tiene forma de torpedo ya que está perfectamente adaptado para nadar bajo el
agua.
Los machos por la parte superior y los flancos son de color gris
oscuro o negro; muchos tienen una franja más clara que se inicia en la parte superior
del ojo y se dirige de forma oblicua hacia arriba ensanchándose progresivamente
hasta que llega a una zona del dorso situada un poco por delante de la aleta
dorsal. Situada por detrás de la aleta dorsal tienen una mancha gris denominada
“silla de montar”.
Por la parte
inferior son del mismo color que el del dorso y los flancos pero con alguna
mancha de color grisáceo o blanquecino en la zona ventral y en la garganta.
La cabeza es
grande y redondeada, la zona de la frente es muy prominente y redondeada,
especialmente en los machos, y en su interior se encuentra el melón que es un
órgano ligeramente ovalado que emite los ultrasonidos que utilizan, al igual
que otros cetáceos y que los murciélagos, para conseguir la ecolocalización de
sus presas y la de los obstáculos.
La boca es
pequeña y la disposición de su comisura hace que parezca que siempre están sonriendo.
El hocico es casi
imperceptible ya que aunque es ancho es muy poco
prominente y tiene el extremo redondeado.
Sus dientes son
pequeños, puntiagudos, tienen forma cónica y están ligeramente incurvados hacia
atrás.
Carecen de
pabellones auriculares, el oído es un pequeño orificio que se encuentra un poco
más atrás del ojo que se cierra cuando se sumergen.
Los ojos son
pequeños y son blancos con una enorme pupila negra.
En la parte
postero-superior de la cabeza se encuentra un orificio llamado espiráculo a
través del cual respiran y que equivale a la nariz de los mamíferos terrestres;
el espiráculo se cierra cuando se sumergen.
En el tercio
anterior del dorso, algo más atrás de la cabeza, tienen una aleta dorsal que
actúa como estabilizador y cuya forma recuerda a la de un triángulo de base muy
ancha que está muy curvado hacia atrás por la parte delantera y muy cóncavo,
con forma de media luna, en la parte posterior, además tiene el extremo
redondeado.
Sus
extremidades delanteras están transformadas en dos aletas pectorales no muy largas,
estrechas y puntiagudas que tienen forma falcada, estas aletas les sirven como
timón y son del mismo color que el del cuerpo.
La cola está formada
por una pequeña aleta horizontal que les sirve para propulsarse cuando nadan,
esta aleta tiene forma de media luna y en su zona posterior tiene una muesca central
que la divide en dos partes.
Las hembras
tienen la frente menos prominente y el cuerpo menos voluminoso que los machos.
Su aleta
dorsal tiene una forma más triangular, tiene la base más ancha y es menos
curvada que los machos.
Los jóvenes de
un color gris más claro que el de los adultos y son más delgados.
Distribución
Están
presentes en las aguas tropicales y subtropicales de todo el mundo.
Localización
En España se
encuentran en las aguas de las Islas Canarias y muy raramente en las aguas de
Galicia y de Cantabria.
Abundancia
En España es
una especie muy poco abundante.
Hábitat
Se encuentran principalmente
en las aguas oceánicas aunque a veces se acercan un poco a las costas.
Alimentación
Su dieta se
compone fundamentalmente de pulpos y calamares y en muy pequeña cuantía de
peces.
Reproducción
Aunque las
cópulas se realizan durante todo el año las crías suelen nacer en mayoritariamente
en Abril-Octubre.
Las hembras solo se reproducen cada 5-8 años.
La gestación
dura aproximadamente 15 meses.
En cada parto
suelen tener solamente 1 cría.
Las crías
permanecen junto a la madre y mamando hasta que tienen 2-5 o más años de edad.
Curiosidades
El nombre de
ballena piloto deriva del hecho de que hay un individuo que actúa como líder ya
que es el que guía o dirige al grupo.
Su vida es
acuática.
Son animales gregarios,
normalmente forman grupos que están compuestos por 10-30 individuos pero pueden
llegar a contar con hasta 60 individuos, a veces mezclados con otros delfines, estos
grupos funcionan como sociedades matriarcales ya que están formados fundamentalmente
por hembras y sus crías y si hay algunos machos suelen estar algo separados de
ellas.
Los machos
practican la poligamia.
Son grandes
nadadores, pueden permanecer hasta 20 minutos sumergidos sin respirar, además se cree que pueden llegar a alcanzar los
Son muy
curiosos pero a diferencia de otros delfínidos no realizan saltos y acrobacias
fuera del agua.
Son unos animales
muy inteligentes.
Tienen poco
desarrollado el sentido del gusto y su visión debajo del agua es muy deficiente
sin embargo su oído es bueno ya que les permite escuchar las ondas acústicas
que emiten cuando utilizan la ecolocalización tras rebotar en los objetos o en sus
presas.
Utilizan también los sonidos para comunicarse.
Esta especie
ha sido cazada durante mucho tiempo por muchos países asiáticos y aún hoy en
día esa práctica continúa en países como Japón donde su carne es muy apreciada.
Suponen un
gran peligro para esta especie los golpes producidos por las embarcaciones y
los cortes producidos por sus hélices, además algunos mueren ahogados debido a
que se enredan en las redes de pesca, por otra parte influyen muy negativamente
sobre esta especie la contaminación de las aguas, los vertidos de crudo, las
alteraciones de sus hábitats y la disminución del número de presas como
consecuencia de la sobreexplotación que lleva a cabo la industria pesquera.
Al igual que le sucede a muchos otros mamíferos marinos muchos de
ellos mueren varados en las costas sin que aún se conozcan con seguridad los
motivos que causan este fenómeno, además cuando alguno encalla el resto del
grupo suele acompañarle sufriendo la misma suerte.
Especies
similares
Calderón
común: se diferencian de él porque:
Vernáculos
Calderón de
aleta corta, Ballena piloto de aleta corta.
|
miércoles, 18 de marzo de 2020
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario