miércoles, 18 de marzo de 2020

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z



Catalán: Mostela - Euskera: Erbinue - Gallego: Donicela



Orden:     CARNIVORA

Familia:   MUSTELIDAE

Género:   Mustela

                                                                    




Descripción

Pueden llegar a medir 40 cm de longitud de los cuales unos 23 cm aproximadamente corresponden a la cabeza y el cuerpo juntos y 17 cm a la cola.

Miden unos 30 cm de altura.

Su peso puede alcanzar los 170 gr.

No existe dimorfismo sexual en esta especie aunque los machos son más grandes y pesados que las hembras.

Su cuerpo es muy alargado, cilíndrico y muy flexible.

Por la parte superior y los flancos son de color pardo claro, pardo-rojizo o canela.

Por la parte inferior son de color blanco, al igual que la garganta y la parte inferior del cuello; la línea divisoria entre este color blanco y el color pardo de la parte superior es bastante recta.

Durante el invierno su pelaje se vuelve más denso aunque sigue siendo igual de corto.

La cabeza tiene forma triangular, es ancha en su parte posterior, algo aplanada en la superior y apuntada hacia adelante; es del mismo color que el del cuerpo, salvo la mandíbula inferior que es de color blanco.

El hocico es algo puntiagudo pero corto y en su extremo tiene un rinario desnudo de color marrón, lugar donde se encuentran los dos orificios nasales; en ambos lados tiene unos bigotes que están formados por unas cerdas semirígidas de color blanquecino.

Tienen los colmillos bastante desarrollados y puntiagudos.

Las orejas están erectas; son muy anchas, cortas, redondeadas y en su parte anterior tienen todo el reborde de color blanquecino.

Los ojos no son demasiado grandes, son de color marrón muy oscuro y están rodeados de un fino anillo de piel de color blanquecino.

El cuello es alargado.

Las patas son cortas aunque las traseras son más largas que las delanteras; son del mismo color que el del cuerpo, salvo en su parte interna que es de color blanco, y acaban en unas manos que tienen 5 dedos provistos de unas pequeñas y afiladas uñas.

La cola es larga y medianamente gruesa, mide unos 17 cm de longitud y es del mismo color que la parte superior del cuerpo.

Distribución

Están presentes en Europa, en Asia y en Norteamérica.

Localización

En España están presentes en toda la Península y también en las islas de Mallorca y Menorca donde fueron introducidas.

Abundancia

Es una especie abundante.

Hábitat

Su hábitat es muy variado aunque normalmente les gustan las zonas abiertas con buena cobertura vegetal, incluso si son próximas a las poblaciones rurales. Se encuentran en las lindes de los bosques, campos baldíos con abundante maleza, campos de cultivo y en los prados con matorrales en sus inmediaciones.

Alimentación

Pueden cazar animales que son mucho más grandes que ellas.

Su dieta se compone de pequeños mamíferos, sobre todo roedores, liebres, conejos, aves, huevos y pollos de aves, reptiles, anfibios, peces, crustáceos, moluscos, insectos, miel y carroña.

Reproducción

Pueden reproducirse 2-3 veces al año y aunque las cópulas se pueden realizar de Enero a Octubre se producen con mayor frecuencia en Marzo-Abril.

La gestación dura 35 días aproximadamente.

Los partos se pueden producir de Marzo a Diciembre pero son más frecuentes en Mayo-Junio.

En cada parto suelen tener 4-8 crías aunque pueden llegar a tener hasta 18.

Las crías nacen en el interior de una madriguera y al nacer están ciegas por lo que dependen completamente de la madre; al mes de edad empiezan a salir de la madriguera pero permanecen junto a la madre hasta que tienen aproximadamente unos 3 meses de edad.

Subespecies

En España viven dos subespecies:

- Mustela nivalis nivalis: que es la descrita anteriormente y está presente en la casi totalidad de la Península y también en las islas Baleares.

- Mustela nivalis ibérica: que está presente en Andalucía y que se diferencia porque en ella la línea divisoria entre el color pardo de los flancos y el blanco de la parte inferior es muy irregular y porque tienen el extremo de las patas traseras de color blanco.

Curiosidades

Están activas durante todo el año.

Son unos animales solitarios, salvo durante la época reproductiva.

Son muy territoriales, para marcar su territorio utilizan la orina y las heces.

Son capaces de nadar y de bucear.

Tienen hábitos tanto diurnos como nocturnos.

Son unos excelentes trepadores.

Gracias a la forma y a la flexibilidad de su cuerpo se deslizan con mucha facilidad al interior de las madrigueras de sus presas.

Son capaces de ponerse de pie sobre sus patas traseras.

Normalmente tienen varios refugios para descansar distribuidos a lo largo y ancho de su territorio; estos refugios están ubicados las madrigueras de otros animales y en las oquedades existentes en los troncos árboles, en los muros de piedra o en los depósitos de leña o de piedras.

Tienen muy desarrollado el sentido del oído y el del olfato.

Especies similares

Armiño: se distinguen de él porque: 
  • su tamaño es menor, 
  • tienen las orejas más pequeñas 
  • su cola es algo más larga y no tiene el extremo de color negro.

Vernáculos

Comadreja común, comadreja menor.


  

    Detalles

    (pulsar sobre las imágenes)

  Primer plano


  Retrato



    Comportamiento


  Salto






    Especies similares a la Comadreja

    (pulsar sobre las imágenes)

  Armiño, 
  Mustela erminea
  





Adulto
© Manuel Estébanez Ruíz





Adulto
© José Repullo





Adulto
© Lola Fernández y Paco Ruíz Herrero





Adulto
© Ana Mínguez Corella





Adulto
© Javier Gómez Aóiz





Adulto
© Juanma Domínguez Robledo





Adulto
© Manuel Estébanez Ruíz





Adulto
© Javier Cañadas









Adulto
© José Mari Salazar Alonso


Adulto
© Manuel Estébanez Ruíz


Adulto
© Juanma Domínguez Robledo


Adulto
© Juanma Domínguez Robledo







Adulto
© Antonio López García


Adulto
© Manuel Estébanez Ruíz


Adulto
© Juanma Domínguez Robledo


Adulto
© Juanma Domínguez Robledo













Adulto
© José Repullo





Adulto
© Juanma Domínguez Robledo




Adulto
© Conrado Requena Aznar


Adulto
© Juan Carlos Dieguez






No hay comentarios:

Publicar un comentario