lunes, 16 de marzo de 2020

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z



Catalán: Catxalot- Euskera: Kaxalote - Gallego: Cachalote



Orden:     CETACEA

Familia:   PHYSETERIDAE

Género:   Physeter

                                                                    




Descripción

Los machos pueden llegar a medir 20,5 metros de longitud mientras que las hembras no sobrepasan los 10,5 metros.

El peso puede alcanzar en el caso de los machos los 57.000 Kg.

El único dimorfismo sexual que existe esta especie consiste en que los machos son mucho más grandes y pesados que las hembras.

Su cuerpo aunque robusto es alargado y muy hidrodinámico ya que está perfectamente adaptado para nadar bajo el agua.

Son de color gris oscuro y suelen tener cicatrices en forma de rayas y manchas blanquecinas.

La cabeza es muy grande y rectangular ya que tiene un morro muy alargado, su longitud equivale a la tercera parte de la longitud total del animal; los extremos superior e inferior del morro son redondeados mientras que el extremo anterior es recto en sentido vertical.

En el interior de la cabeza se encuentran dos cavidades, la primera ocupa aproximadamente su mitad superior y en ella se encuentra el órgano de espermaceti el cual sirve para regular la flotabilidad del animal. La segunda cavidad se encuentra en la mitad inferior de la cabeza y en ella se encuentra el melón que es un órgano ligeramente ovalado que emite los ultrasonidos que utilizan, al igual que otros cetáceos y que los murciélagos, para conseguir la ecolocalización de sus presas y la de los obstáculos.

En la parte superior del morro cerca de su extremo y un poco desplazado hacia la izquierda con respecto su centro se encuentra un orificio llamado espiráculo a través del cual respiran y que equivale a la nariz de los mamíferos terrestres; el espiráculo tiene forma de S y se cierra cuando se sumergen.

La mandíbula inferior está bastante retrasada con respecto a la superior, es estrecha y alargada y en ella se encuentran unos 50 dientes grandes que tienen forma cónica, estos dientes encajan en unas cavidades que tienen en la mandíbula superior para este fin.

Carecen de pabellones auriculares, el oído es un pequeño orificio que se encuentra un poco más atrás del ojo que se cierra cuando se sumergen.

Los ojos son pequeños y son de color blanco con la pupila negra.

En la espalda, en una posición algo retrasada con respecto al centro del cuerpo, tienen una pequeña cresta llamada joroba que se puede confundir con una aleta dorsal, desde ella hasta la cola hay otras 6 crestas más pero éstas son más pequeñas.

Sus extremidades delanteras están transformadas en dos aletas pectorales más bien cortas, anchas y algo redondeadas que les sirven como timón.

La cola está formada por una gran aleta horizontal que tiene una forma casi triangular ya que su borde posterior es muy poco cóncavo y presenta una hendidura central, esta aleta les sirve para propulsarse cuando nadan.

Distribución

Están presentes en las aguas de todos los mares y océanos del mundo, salvo el Mar Negro.  

Suelen preferir las aguas templadas y cálidas y solo los machos adultos alcanzan latitudes más altas.

Localización

En España se encuentran en las aguas de Galicia, en las del Cantábrico, en las del Estrecho, en las del mar de Alborán, en las de las islas Baleares y en las de las islas Canarias.

Abundancia

En España es una especie común y relativamente abundante.

Hábitat

Viven en las aguas profundas y solo se acercan a las costas si éstas se hayan junto a las aguas profundas como sucede en las islas oceánicas.

Alimentación

Se alimentan principalmente de cefalópodos, entre los que figuran el calamar colosal y el calamar gigante, además también comen peces.

Reproducción

Se realiza en las aguas tropicales desde la mitad del invierno hasta la mitad del verano aunque las hembras normalmente solo se reproducen cada 5 años.

La gestación dura aproximadamente 15 meses.

Los partos se producen en Mayo-Septiembre.

En cada parto suelen tener solamente 1 cría.

Las crías desde que nacen permanecen junto a la madre y aunque a partir de los 6 meses de edad comienzan a comer algún alimento sólido y son destetados a los 2 años de edad continúan mamando hasta que tienen entre 7 y 13 años de edad.

Curiosidades

Los individuos de esta especie no paran de crecer hasta los 30 años de edad.

Salvo los machos adultos que son solitarios, el resto de individuos son gregarios y viven en dos tipos de grupos: el primer grupo está formado por las hembras pertenecientes a la misma familia y sus crías, todas las hembras cooperan entre sí para alimentar y proteger a las crías; el segundo grupo está formado por los machos jóvenes que han abandonado el grupo familiar al cumplir los 15-20 años.

Los machos practican la poligamia y rivalizan entre sí para poder aparearse con las hembras en celo.

En sus inmersiones pueden alcanzar los 3.000 metros de profundidad y pueden permanecer sumergidos 90 minutos.

Su piel es nudosa, sobre todo en el dorso y en lo flancos.

El órgano de espermaceti se llama así porque se encuentra relleno de una sustancia llamada espermaceti o aceite de esperma de ballena que sirve para regular la flotabilidad del animal, además también contribuye en la ecolocalización. Cuando el cachalote se sumerge el espermaceti se solidifica y aumenta su densidad debido al descenso de la temperatura del agua circundante y a que se produce una disminución del flujo de sangre que llega hasta esa zona, gracias a la fuerza hacia abajo que se genera por ese aumento de densidad se pueden mantener a una determinada profundidad sin tener apenas gasto energético y sin realizar grandes esfuerzos; por el contrario cuando quiere emerger el espermaceti se licua y disminuye su densidad debido al aumento del flujo de sangre que llega a esa zona y al aumento de la temperatura del agua circundante.

Además de los ultrasonidos que utilizan para la ecolocalización también emiten sonidos para comunicarse entre sí pero se piensa que también los utilizan para aturdir a sus presas.

Cuando espiran lanzan el aire a través del espiráculo formando una columna de agua de unos 15 metros de altura que se inclina hacia adelante y hacia la izquierda y que está compuesta por agua nebulizada en forma de aerosol, esto se produce por la diferencia de temperatura que hay entre el aire caliente que expulsan de los pulmones y el aire frío ambiental lo que provoca la condensación del agua que se encuentra en suspensión en el aire atmosférico.

Un comportamiento característico de esta especie consiste en reunirse alrededor de las crías en peligro o de los individuos heridos para protegerlos pero éste es un comportamiento que ha resultado muy perjudicial para esta especie ya que los balleneros lo utilizaban para cazarlos más fácilmente pues herían a uno de ellos y después aprovechaban para matar a todos los que se reunían a su alrededor.

Esta especie ha sido intensamente cazada por su carne, por su grasa y por el espermaceti, conocido como aceite de esperma de ballena, esta substancia se utilizaba en cosmética, en la elaboración de productos farmacéuticos, para fabricar velas y jabón, como impermeabilizante, como lubricante, etc. Los dientes se aprovechaban por su marfil para esculpir en ellos y el ámbar gris, que es una sustancia que se segrega en su intestino como consecuencia de la irritación que les producen en él los picos de los cefalópodos que no han podido vomitar, se utilizaba en perfumería.

Algunos mueren a causa de los golpes producidos por las embarcaciones o enganchados en los cables telefónicos transoceánicos, además inciden negativamente sobre esta especie los vertidos de crudo, la ingestión involuntaria de plásticos y otro tipo de materiales que se encuentran a la deriva en el mar, la contaminación de las aguas y la contaminación acústica.

Al igual que le sucede a muchos otros mamíferos marinos algunos de ellos mueren varados en las costas sin que aún se conozcan con seguridad los motivos que causan este fenómeno aunque se piensa que tienen que ver con la contaminación acústica causada sobre todo por los sonares.

Vernáculos

No se conocen.


  




Adulto
© Juan Carlos Andrés - Juankar





Adulto
© Juan Carlos Andrés - Juankar





Adulto
© Juan Carlos Andrés - Juankar





Adulto
© Juan Carlos Andrés - Juankar





Adulto
© Juan Carlos Andrés - Juankar





Adulto
© Juan Carlos Andrés - Juankar





Adulto
© Javier Gómez Aoiz





















No hay comentarios:

Publicar un comentario