Descripción
Pueden llegar
a medir
Pueden
alcanzar los
No existe
dimorfismo sexual esta especie.
Su cuerpo
aunque es robusto es alargado y está perfectamente adaptado para nadar bajo el
agua.
Por la parte
superior son de color gris azulado o gris oscuro.
Por la parte
inferior son de color blanco, a veces con tonos rosáceos.
La cabeza no
es demasiado grande y es algo cuadrada, el morro en su extremo superior es muy
poco puntiagudo y en su parte anterior se curva un poco hacia atrás.
En el interior
de la cabeza se encuentran dos cavidades, en la primera se encuentra el órgano
de espermaceti el cual sirve para regular la flotabilidad del animal; en la
segunda cavidad se encuentra el melón que es un órgano ligeramente ovalado que
emite los ultrasonidos que utilizan, al igual que otros cetáceos y que los
murciélagos, para conseguir la eco localización de sus presas y la de los
obstáculos.
En la parte
superior de la cabeza se encuentra un orificio llamado espiráculo a través del
cual respiran y que equivale a la nariz de los mamíferos terrestres; el
espiráculo se encuentra un poco desplazado hacia la izquierda con respecto a la
línea media y se cierra cuando se sumergen.
La boca es pequeña.
La mandíbula
inferior es muy corta y está provista de hasta 16 pares de dientes largos,
delgados, puntiagudos y algo curvados mientras que en la mandíbula superior no tienen
dientes.
Carecen de
pabellones auriculares.
Los ojos son
muy pequeños y son de color blanco con una enorme pupila negra.
Por detrás del
ojo tienen una marca blanca en forma de paréntesis que puede llevar a confusión
ya que se asemeja al opérculo de los peces y por ello se le llama falsa agalla.
En el tercio
posterior de la espalda tienen una pequeña aleta dorsal que aunque puede variar
de unos individuos a otros suele tener la forma de un triángulo algo inclinado
hacia atrás y con el borde posterior un poco cóncavo; esta aleta es de color
gris oscuro y actúa como estabilizador.
Sus
extremidades delanteras están transformadas en dos aletas pectorales cortas y
anchas; estas aletas les sirven como timón y por la parte superior son de color
gris oscuro mientras que por la parte inferior son de color blanco.
La cola está
formada por una aleta horizontal que tiene una forma casi triangular ya que
tiene los extremos puntiagudos aunque su borde posterior es algo cóncavo y
tiene una pequeña hendidura central; esta aleta les sirve para propulsarse
cuando nadan y la parte superior es de color gris mientras que por la parte
inferior es de color blanco.
Distribución
Se encuentran
en las aguas tropicales y templadas del océano Atlántico, en las del Pacífico y
en las del Índico.
Localización
En España su
presencia es rara, se ven ocasionalmente en las aguas de Galicia, en las del
Cantábrico y en las de las islas Canarias.
Se ha
producido algún varamiento en las costas de Galicia, en las de Asturias, en de
Andalucía occidental y en las de las islas Canarias.
Abundancia
En España es
una especie muy poco abundante.
Hábitat
Viven en las
aguas oceánicas y apenas se acercan a las costas.
Alimentación
Su dieta se
compone de cefalópodos, sobre todo calamares, de crustáceos y en muy poca
cuantía también de peces.
Reproducción
En el
hemisferio sur la reproducción se efectúa en Abril-Septiembre.
La gestación
dura aproximadamente 11 meses.
En cada parto
suelen tener solamente 1 cría.
Las crías
desde que nacen permanecen siempre junto a la madre y maman hasta que tienen
aproximadamente un año de edad.
Curiosidades
Normalmente
son animales solitarios aunque a veces también van en parejas o en grupos que están compuestos por 6 individuos como máximo.
Aunque son
unos nadadores lentos sus inmersiones pueden durar 45 minutos y durante ellas
pueden llegar a alcanzar los
Son animales
difíciles de ver ya que no suelen acercarse a las embarcaciones y además cuando
suben a la superficie suelen mantenerse inmóviles.
Su piel no es
lisa sino rugosa.
El órgano de
espermaceti se llama así porque se encuentra relleno de una sustancia llamada
espermaceti o aceite de esperma de ballena que sirve para regular la
flotabilidad del animal, además también contribuye en la eco localización.
Cuando el cachalote se sumerge el espermaceti se solidifica y aumenta su
densidad debido al descenso de la temperatura del agua circundante y a que se
produce una disminución del flujo de sangre que llega hasta esa zona, gracias a
la fuerza hacia abajo que se genera por ese aumento de densidad se pueden
mantener a una determinada profundidad sin tener apenas gasto energético y sin
realizar grandes esfuerzos; por el contrario cuando quiere emerger el
espermaceti se licua y disminuye su densidad debido al aumento del flujo de
sangre que llega a esa zona y al aumento de la temperatura del agua
circundante.
Al igual que
sucede con el cachalote pigmeo cuando se sienten en peligro o se asustan antes
de sumergirse expulsan desde su intestino hasta
Cuando espiran
lanzan el aire a través del espiráculo formando una columna de agua muy baja y poco
llamativa que está compuesta por agua nebulizada en forma de aerosol, esto se produce por la diferencia de temperatura que hay
entre el aire caliente que expulsan de los pulmones y el aire ambiental que
está más frío lo que provoca la condensación del agua que se encuentra en
suspensión en el aire atmosférico.
Esta especie
en el momento actual sigue siendo cazada en
Indonesia y en Japón para utilizarla como fuente de alimento.
Algunos mueren víctimas de las redes de pesca y otros a
causa de los golpes producidos por las embarcaciones, además inciden
negativamente sobre esta especie los ruidos producidos por los sonares de los
buques, la contaminación de las aguas marinas y la ingestión involuntaria de
los plásticos que se encuentran a la deriva en el mar.
Al igual que
le sucede a muchos otros mamíferos marinos algunos de ellos mueren varados en
las costas sin que aún se conozcan con seguridad los motivos que causan este
fenómeno aunque se piensa que tienen que ver con la contaminación acústica causada
sobre todo por los sonares.
Especies similares
Cachalote enano: se
diferencian de él porque:
Vernáculos
No se conocen.
|
martes, 17 de marzo de 2020
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario