domingo, 29 de marzo de 2020

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z



Catalán: Marta - Euskera: Lepahoria - Gallego: Marta


Orden:     CARNIVORA

Familia:   MUSTELIDAE

Género:   Martes

                                                                    




Descripción

Pueden llegar a medir 75 cm de longitud de los cuales unos 50 cm aproximadamente corresponden a la cabeza y el cuerpo juntos y 25 cm a la cola.

Miden unos 25 cm de altura.

Su peso puede alcanzar los 2 Kg.

No existe dimorfismo sexual en esta especie aunque los machos son algo más grandes y pesados que las hembras.

Su cuerpo es alargado.

Por la parte superior y los flancos son de color pardo-rojizo oscuro.

Tienen una mancha a modo de babero que ocupa la garganta, el cuello y el pecho y que es de color cremoso, amarillento o anaranjado; este babero está menos contrastado durante el verano.

Por la parte inferior son de un color pardo-rojizo algo más claro que el del resto del cuerpo.

Durante el invierno su pelaje es más largo y sedoso.

La cabeza es pequeña, ancha y puntiaguda y es de color pardo-rojizo.

El hocico es puntiagudo pero no muy largo, a ambos lados tiene unos bigotes que están formados por unas cerdas semirígidas de color negruzco y en su extremo tiene un rinario desnudo de color negruzco, lugar donde se encuentran los dos orificios nasales.

Tienen los colmillos bastante desarrollados y puntiagudos.

Las orejas están erectas; son anchas, cortas, tienen una forma triangular pero con la punta bastante redondeada y tienen todo el reborde de la cara anterior de color blanquecino.

Los ojos son pequeños y son de color marrón muy oscuro.

Las patas son cortas, son de un color pardo-rojizo más oscuro que el del cuerpo y acaban en unas zarpas que tienen 5 dedos provistos de unas fuertes uñas negras ligeramente curvadas que son semi-retractiles y que por su parte inferior están recubiertas de pelo.

La cola es larga y voluminosa debido al pelaje que posee, mide unos 25 cm de longitud y es de color pardo-rojizo.

Distribución

Están presentes en Europa y en Asia Menor.

Localización

En España están presentes en una estrecha franja del norte de la Península que va desde Galicia hasta Lérida y también en las islas de Mallorca y Menorca.

Abundancia

Éste es un dato que se desconoce.

Hábitat

Se encuentran en los bosques de hayas, en los de robles, en los bosques de coníferas y en los bosques mixtos.

Alimentación

Su dieta se compone de pequeños mamíferos, aves, huevos y pollos de aves, reptiles, anfibios, insectos y sus larvas, frutas y miel.

Reproducción

Las cópulas se realizan en Junio-Agosto.

La verdadera gestación dura 35 días aproximadamente ya que aunque las cópulas se realizan en Junio-Agosto el óvulo fecundado permanece latente durante unos 7 meses, hasta Febrero-Marzo, que es cuando se implanta en el útero y por lo tanto los partos no se producen hasta Marzo-Abril; este fenómeno se conoce como implantación diferida y sirve para evitar que las crías nazcan durante el invierno con lo cual aumentan sus posibilidades de supervivencia.

En cada parto suelen tener 2-4 crías.

Las crías nacen en el interior de una madriguera y al nacer están ciegas y sordas por lo que dependen completamente de la madre; a los 2 meses de edad empiezan a salir de la madriguera pero permanecen junto a la madre hasta que tienen aproximadamente 1 año de edad.

Subespecies

En España viven dos subespecies:

- La subespecie Martes martes  martes, que está presente en la Península y es la descrita anteriomente.

- La subespecie Martes martes  minoricensis, que está presente en las islas de Mallorca y Menorca y que se diferencia por tener un color más claro.

Curiosidades

Son unos animales solitarios, salvo durante la época reproductiva.

Son animales territoriales, para marcar su territorio utilizan la orina, las heces y las secreciones que producen las glándulas que tienen en la zona anal y en el ventral.

Tienen hábitos crepusculares y nocturnos.

Son unos excelentes trepadores, su vida es principalmente arborícola además pueden realizar saltos de hasta 3 metros de longitud para desplazarse entre las ramas de los árboles.

Normalmente tienen varios refugios distribuidos a lo largo y ancho de su territorio donde descansan durante el día, muchos de estos refugios están ubicados en los árboles y pueden estar constituidos por las oquedades existentes en los troncos o por los nidos abandonados de las rapaces, los de los córvidos e incluso los de las ardillas.

Tienen muy desarrollado el sentido del oído y el del olfato.

El mayor peligro para esta especie lo constituyen los seres humanos puesto que se les da caza debido a que cinegéticamente se le considera como competidores para los cazadores, porque su piel es muy apreciada y porque muchas son víctimas de los atropellos.

Especies similares

Garduña: se diferencian de ella porque;
  •  tienen el babero de color cremoso-amarillento en vez de blanco, 
  • su hocico es más puntiagudo, 
  • sus orejas son más grandes, 
  • sus patas son un poco más largas, 
  • tienen la parte inferior de las patas recubierta de pelo 
  • se encuentran solamente en la franja norte de la Península mientras que las garduñas están presentes en toda ella.

Vernáculos

Marta común, Marta europea.


  






Adulto
© Miguel Ángel Castaño Ortega





Adulto
© Manuel Estébanez Ruíz





Adulto
© Miguel Ángel Castaño Ortega





Adulto
© Miguel Ángel Castaño Ortega





Adulto
© Manuel Estébanez Ruíz










No hay comentarios:

Publicar un comentario