Descripción
Pueden llegar
a medir
Miden unos
Su peso puede
alcanzar los
No existe dimorfismo
sexual en esta especie aunque los machos son algo más grandes que las hembras.
Su cuerpo es
alargado.
Son de color pardo-grisáceo.
Su pelaje está compuesto por una borra en su parte inferior y en la superior
por unos largos pelos de color marrón oscuro con la punta gris plateada o de
color cremoso.
La cabeza es alargada,
puntiaguda y es de color pardo-grisáceo.
El hocico es más
bien corto, a ambos lados tiene unos bigotes cortos que están formados por unas
cerdas semirígidas de color negro y en su extremo tiene un rinario desnudo de
color negruzco, lugar donde se encuentran los dos orificios nasales.
Tienen los
colmillos bastante desarrollados y puntiagudos.
Las orejas
están erectas; son pequeñas, anchas, cortas y tienen forma redondeada.
Los ojos son
pequeños, son de color ámbar con una larga y
estrecha pupila ovoidal de color negro dispuesta horizontalmente y están
bordeados de una fina zona de piel de color negro.
Las patas son cortas,
son de color negruzco y acaban en unas zarpas que tienen 5 dedos provistos de unas
fuertes uñas ligeramente curvadas de color negro que no son retráctiles.
Carecen de almohadillas.
La cola es
larga, mide unos
Distribución
Están
presentes en
Localización
En España están
presentes en el cuadrante suboccidental de
Abundancia
Es una especie relativamente abundante en algunas zonas.
Hábitat
Se encuentran
en zonas de bosque y matorral mediterráneo, bosques de ribera y matorrales
próximos a campos de cultivo.
Alimentación
Su dieta se
compone de reptiles, pequeños mamíferos, conejos, huevos y pollos de aves,
insectos, anfibios, cangrejos de río, frutas e incluso carroña.
Reproducción
Las cópulas se
realizan en Marzo-Abril pero pueden extenderse hasta Agosto.
La gestación
dura 90 días aproximadamente.
Los partos se
suelen producir en Mayo-Noviembre.
En cada parto
suelen tener 2-4 crías.
Las crías permanecen
junto a la madre hasta que tienen un año de edad.
Subespecies
Aunque en el
mundo existen 11 subespecies en España solo está presente la subespecie Herpestes ichneumon widdringtonii.
Curiosidades
Por la noche duermen
en madrigueras junto a otros miembros de la familia pero durante el día son más
bien solitarios.
Los machos son
territoriales, su territorio abarca aproximadamente unos
Tienen hábitos
principalmente diurnos.
Cuando se
desplazan con las crías lo hacen unos detrás de otros, en fila india, y con el hocico
debajo de la cola del individuo que va delante suyo.
Tienen muy
desarrollado el sentido de la vista y el del olfato.
Suelen ponerse
de pie utilizando la cola como apoyo.
El mayor
peligro para esta especie lo constituyen los atropellos y su caza ilegal debido
a que se les considera como unos competidores de los cazadores ya que se alimentan
en gran cantidad de conejos.
Vernáculos
Mangosta
común, Mangosta egipcia, Melón.
|
domingo, 29 de marzo de 2020
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario