jueves, 9 de abril de 2020


A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z





Catalán: Ratolí comú - Euskera: Sagu arrunta - Gallego: Rato caseiro


Orden:     RODENTIA

Familia:   MURIDAE

Género:   Mus

                                                                    




Descripción

Pueden llegar a medir 26 cm de longitud de los cuales unos 11 cm aproximadamente corresponden a la cabeza y el cuerpo juntos y otros 15 a la cola.

Su peso puede alcanzar los 40 gr.

El único dimorfismo sexual que existe en esta especie consiste en que los machos son ligeramente más grandes que las hembras.

Su coloración presenta dos morfologías:

- La morfología oscura, en ella el dorso, los flancos y la cola son de color gris-parduzco mientras que la parte inferior es de un color gris algo más claro que el del dorso, además el límite entre la coloración de la parte superior y la de la inferior apenas se acusa; esta morfología es más habitual en los individuos que viven en los medios humanizados.

- La morfología clara, en ella el dorso y la cola son de color pardo-grisáceo mientras que la parte inferior es de color crema o blanquecino, además el límite entre la coloración de la parte superior y el la de la parte inferior es muy acusado; esta morfología es más habitual en los individuos asilvestrados.

Su pelaje aunque es corto es bastante denso.

La cabeza es grande, tiene forma triangular y al igual que el cuerpo está cubierta de pelos de color gris, salvo la zona de la mandíbula inferior que es de color blanquecino.

El hocico es algo puntiagudo aunque no muy largo y es de color gris, salvo la nariz que es donde se encuentran situados los orificios nasales y es de color rosáceo. A ambos lados del hocico hay unos largos bigotes llamados vibrisas que están formados por unas finas cerdas semirígidas de color negruzco.

La mandíbula inferior se encuentra en una posición bastante retrasada con respecto a la superior.

Tienen 4 incisivos que crecen continuamente.

Las orejas son grandes, están erectas, están redondeadas por su parte superior y están orientadas hacia los lados.

Los ojos son pequeños, algo  saltones y son de color negro.

El cuello es tan corto que apenas es perceptible.

Las patas son cortas aunque las traseras son más largas que las delanteras; en su parte superior están cubiertas del mismo pelaje gris que el del resto del cuerpo pero en la parte inferior, donde se encuentran las manos y los pies, son de color rosáceo con pelos muy cortos de color blanquecino. Las manos tienen 4 dedos mientras que los pies tienen 5 dedos pero todos están provistos de unas pequeñas pero fuertes uñas ligeramente curvadas de color blanquecino. Los 3 dedos centrales de los pies son más largos que el primero y el quinto.

La cola es muy larga ya que su longitud supera a la de la cabeza y el cuerpo juntos, puede medir unos 15 cm de longitud, tiene sección circular y está formada por anillos escamosos y algunos pelos muy cortos.

Los jóvenes se distinguen de los adultos porque son de color gris oscuro.

Distribución

Están presentes en Europa, en Asia y en el norte de África, de donde son originarios, pero también se encuentran en el sur de África, en América del norte, en América del Sur y en Australia donde han sido introducidos.

Localización

En España están presentes en toda la Península, en las islas Baleares y en las islas Canarias.

Abundancia

Es una especie muy abundante.

Hábitat

Viven preferentemente en las edificaciones humanas y en sus proximidades, se encuentran en las viviendas, en los desvanes, en las bodegas, en los graneros, en los pajares, en los corrales, en los almacenes y también en los parques y en los jardines pues su existencia está muy relacionada con los seres humanos ya que mantienen una relación de comensalismo con ellos, no obstante algunos pueden vivir asilvestrados, normalmente cerca de los campos de cultivo.

Alimentación

Su dieta se compone fundamentalmente de alimentos de origen vegetal, sobre todo cereales, no obstante también pueden comer carne, queso, frutos secos y restos de comida sin embargo los individuos asilvestrados se alimentan sobre todo de frutos, semillas, insectos y otros pequeños invertebrados.

Es frecuente que devoren a las crías ajenas a su grupo familiar.

Reproducción

En los individuos que viven en medios humanizados el período reproductor puede abarcar todo el año llegando a tener hasta 5 camadas a lo largo de él sin embargo en los que viven asilvestrados el período reproductor es mucho menor y además varia en función de la zona y de la disponibilidad de alimentos.

La gestación dura 20 días aproximadamente.

En cada parto suelen tener 4-7 crías aunque pueden llegar a tener hasta 10.

Las crías nacen ciegas y sordas en el interior de una madriguera recubierta de pelos y trozos de papel, por ello dependen completamente de la madre; abandonan la madriguera cuando tienen aproximadamente 18 días de edad que es cuando dejan de mamar.

Curiosidades

Están activos durante todo el año.

Los que viven en medios humanizados construyen sus nidos en el interior de las oquedades existentes en las casas, en los graneros, en los pajares, en los corrales y en los almacenes mientras que los que están asilvestrados construyen su nido bajo las piedras o bien excavan madrigueras con varias salidas y una cámara donde ubican el nido.

Tienen hábitos principalmente crepusculares y nocturnos.

Son animales territoriales pero gregarios ya que los machos dominantes practican la poliginia, conviven con varias hembras con las que se aparean y también conviven con los individuos jóvenes.

Utilizan la orina para marcar su territorio.

Cuando algún macho quiere relevar al macho dominante de ese puesto se establece un combate que puede acabar con la muerte de uno de ellos o con su expulsión.

Las hembras con crías guardan con celo el nido por lo que son muy agresivas con los machos que se acercan a él.

Son capaces de trepar, de saltar y si es necesario también de nadar.

Cuando corren mantienen la cola recta en sentido horizontal.

Cuando comen suelen sentarse sobre las patas traseras mientras que utilizan las patas delanteras como si fueran manos para sujetar los alimentos con ellas, además son capaces de erguirse sobre sus patas traseras a la vez que utilizan su cola como punto de apoyo, esto lo hacen cuando pelean y también para alcanzar los alimentos y para tener un mayor campo de visión.

Tienen muy desarrollado el sentido del oído, el del olfato y también el del tacto, gracias a las vibrisas que tienen en el hocico, sin embargo su visión no es demasiado buena.

El ratón casero necesita la presencia humana para sobrevivir.

Esta especie está considerada como una de las especies invasoras más dañinas del mundo sin embargo es utilizada en grandes cantidades, especialmente los ejemplares albinos, para los experimentos de laboratorio.

Producen gran daño en los alimentos porque roen gran cantidad de ellos pero solo consumen una mínima parte de cada uno y también porque los contaminan con sus heces y su orina; también producen otro tipo de daños al roer la ropa, papeles, pastillas de jabón y otros materiales que utilizan para forrar sus nidos.

Los que viven en las edificaciones humanas son depredados principalmente por el gato doméstico, las ratas y la lechuza común mientras que los individuos asilvestrados se encuentran en la base de la pirámide alimenticia y son depredados por multitud de mamíferos, aves y serpientes.

Pueden ser portadores de enfermedades que se pueden transmitir al hombre como es la salmonelosis, la leptospirosis, etc.

Especies similares

- Ratón de campo: se diferencian de él porque: 
  • son de color gris en vez de pardo, 
  • sus patas traseras son ligeramente más pequeñas.

- Ratón moruno: se diferencian de él porque: 
  • la longitud de su cola es mayor ya que supera a la de la cabeza y el cuerpo juntos mientras que la del ratón moruno no la supera.

Vernáculos

Ratón doméstico, Ratón común.
  





Adulto
© Conrado Requena Aznar





Adulto
© Conrado Requena Aznar









No hay comentarios:

Publicar un comentario