Descripción
Pueden llegar a medir
Su peso puede alcanzar los 35 gr.
El único dimorfismo sexual que existe en esta especie
consiste en que los machos suelen ser ligeramente más grandes que las hembras.
Por la parte superior son de color pardo-rojizo, pardo
amarillento o pardo con tonos grisáceo-negruzcos en el lomo.
Los flancos
son de color pardo-rojizo, pardo amarillento o pardo, salvo en su parte inferior donde se inicia el color blanco que se continúa
por toda la parte inferior.
Por la parte inferior son de color blanco sucio pudiendo
presentar en ocasiones una mancha pardo-anaranjada en el pecho.
Su pelaje aunque es corto es bastante denso.
La cabeza es grande, tiene forma triangular y al igual que
el cuerpo está cubierta de pelos; es de color pardo con tonos oscuros en la
parte superior, salvo la mandíbula inferior que es de color blanco.
El hocico es un poco puntiagudo aunque no muy largo, es de
color pardo con tonos oscuros en la parte superior, salvo la nariz que es de
color rosáceo, lugar donde se encuentran situados los orificios nasales en una
posición bastante inferior. A ambos lados del hocico hay unos largos bigotes
llamados vibrisas que están formados por unas finas cerdas semirígidas de color
blanquecino.
La mandíbula
inferior se encuentra en una posición bastante retrasada con respecto a la
superior.
Tienen 4 incisivos que crecen continuamente.
Las orejas son grandes, están erectas y orientadas hacia
los lados, son altas, estrechas, están redondeadas por su parte superior y son
de color pardo-grisáceo, salvo en la zona central e inferior de la cara
anterior que es de color rosáceo.
Los ojos son grandes y muy saltones, son de color negro y
están rodeados de una fina franja de piel desnuda de color oscuro.
El cuello es muy corto pero grueso.
Las patas son cortas aunque las traseras son más largas que
las delanteras; en su parte superior están cubiertas del mismo pelaje que el
del resto del cuerpo, siendo éste pardo en su cara externa y blanco en la cara
interna, pero en la parte inferior, donde se encuentran las manos y los pies,
son de color rosáceo con pelos muy cortos de color blanquecino. Las manos tienen
4 dedos mientras que los pies tienen 5 dedos pero todos están provistos de unas
pequeñas pero fuertes uñas ligeramente curvadas de color blanquecino. Los 3
dedos centrales de los pies son más largos que el primero y el quinto.
La cola es muy larga ya que su longitud es igual o algo
superior a la del cuerpo, puede medir unos
Los jóvenes se distinguen de los adultos porque su
coloración es más grisácea.
Distribución
Están presentes en Europa y en el norte de África.
Localización
En España están presentes en toda
Abundancia
Es una especie muy abundante.
Hábitat
Habitan en ecosistemas muy diversos y aunque se encuentran
preferentemente en lugares con una población no muy densa de árboles y arbustos,
en las lindes de los bosques, en los olivares, en los campos de cultivo de
almendros y en las zonas rurales próximas los cultivos de cereales también se
pueden encontrar en pastizales, en las dehesas, en zonas de matorral, en zonas
húmedas, en zonas semiáridas cercanas a la costa y en las marismas.
Alimentación
Su dieta se compone de frutos secos y semillas aunque
también comen frutas, bayas, brotes de plantas, insectos y caracoles.
Reproducción
El período reproductor es variable ya que depende de la disponibilidad
de alimentos, en algunas zonas puede abarcar todo el año llegando a tener hasta
3 camadas a lo largo de él, sin embargo en otras zonas suele ser más frecuente durante
la primavera y el otoño.
La gestación dura 25 días aproximadamente.
En cada parto suelen tener 4-5 crías aunque pueden llegar a
tener hasta 8.
Las crías nacen ciegas y sordas en el interior de una
madriguera recubierta de hierbas, por ello dependen completamente de la madre; abandonan
la madriguera cuando tienen aproximadamente 15 días de edad pero siguen junto a
la madre hasta que tienen unos 21 días de edad que es cuando se convierten en independientes.
Subespecies
En España se encuentran 5 subespecies:
- La subespecie Apodemus
sylvaticus callipides, que se encuentra en la mitad norte de
- La subespecie Apodemus
sylvaticus dichrurus, que se encuentra en la mitad sur de
- La subespecie Apodemus
sylvaticus eivissensis, que se encuentra en la isla de Ibiza y que se
caracteriza por tener un tamaño algo superior y una coloración un poco más clara
que la subespecie Apodemus sylvaticus
dichrurus.
- La subespecie Apodemus
sylvaticus frumentariae, que se encuentra la isla de Formentera y que se
caracteriza también por tener un tamaño algo superior y una coloración un poco
más clara que la subespecie Apodemus
sylvaticus dichrurus.
- La subespecie Apodemus
sylvaticus hayi, que se encuentra en Ceuta y en Melilla.
Curiosidades
Construyen sus madrigueras en el interior de diversas
oquedades, como son las existentes en los árboles, y también debajo de los
troncos caídos, entre las raíces, en las grietas y debajo de la paja o de la
hojarasca, otras veces las excavan en la tierra. Las madrigueras se componen de
diferentes galerías y también de cámaras que les sirven para descansar, para
refugiarse, para almacenar alimentos y para criar.
Aunque están activos durante todo el año en el invierno
suelen refugiarse temporalmente en sus madrigueras durante períodos de varios
días, entonces se alimentan de los alimentos que previamente habían almacenado
en las cámaras destinadas a tal fin.
Almacenan alimentos, especialmente bellotas, no solo en las
cámaras de sus madrigueras si no también debajo de la hojarasca o enterradas en
el suelo.
Son animales sociales, en invierno suelen compartir la
madriguera con otros individuos sin embargo durante época reproductiva se
vuelven territoriales.
Tienen hábitos principalmente nocturnos.
Los machos son polígamos, suelen aparearse con varias
hembras.
Son capaces de trepar.
Cuando se desplazan lo hacen dando saltos sobre las patas
traseras.
Cuando comen suelen sentarse sobre las patas traseras
mientras que utilizan las patas delanteras como si fueran manos para sujetar
los alimentos con ellas.
Tienen muy desarrollado el sentido del oído y también el
del tacto gracias a las vibrisas que tienen en el hocico, además tienen una
buena visión nocturna.
Esta especie, al igual que sucede con otros pequeños
roedores, sufre una gran mortalidad ya que se encuentra en la base de la
pirámide alimenticia y por lo tanto tiene un gran número de depredadores.
Si son
atrapados por un depredador pueden peder la piel de la parte final de la cola
para así poder escapar, la parte ósea que queda al descubierto y que está
compuesta por vértebras acaba secándose y cayéndose.
Una
característica que comparten con otros roedores consiste en que los individuos
jóvenes se comen las heces de la madre porque estas les suponen en primer lugar
un aporte de vitamina B12 y en segundo lugar una fuente de aporte de las microbacterias
que pasarán a formar parte de la flora bacteriana de su tubo digestivo, algo
sumamente necesario ya que gracias a ellas serán capaces de digerir la celulosa
que contienen sus alimentos.
Su presencia
en una zona sirve como un indicador de que existe escasa contaminación y una
buena salud ambiental en ella.
Es una especie perseguida por los agricultores ya que
pueden causar daños en los cultivos sin embargo también realizan una labor
beneficiosa ya que como tienen la costumbre de enterrar las bellotas de cara al
invierno muchas de ellas no son consumidas y acaban germinando con lo cual
están colaborando a la regeneración de los bosques de encinas, de alcornoques,
de robles y de quejigos.
Especies similares
- Ratón doméstico:
se diferencian de él porque:
- Ratón leonado: se diferencian de él porque:
- Ratón moruno:
se diferencian de él porque:
Vernáculos
Ratón colorado.
|
jueves, 9 de abril de 2020
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario