jueves, 9 de abril de 2020


A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z



Catalán: Ratolí de les collites - Euskera: Uzta-sagua - Gallego: ?


Orden:     RODENTIA

Familia:   MURIDAE

Género:   Micromys
                                                                    




Descripción

Pueden llegar a medir 14 cm de longitud de los cuales unos 7,5 cm aproximadamente corresponden a la cabeza y el cuerpo juntos y otros 6,5 a la cola.

Su peso puede alcanzar los 9 gr.

No existe dimorfismo sexual en esta especie.

Por la parte superior son de color pardo-rojizo.

Por la parte inferior son de color blanco.

Su pelaje es suave y aunque es corto es bastante denso, sobre todo en invierno.

La cabeza es grande, tiene forma triangular y al igual que el cuerpo está cubierta de pelos de color pardo-rojizo, salvo la zona de la mandíbula inferior que es de color blanquecino.

El hocico es romo, es corto y es de color pardo-rojizo, salvo la nariz que es donde se encuentran situados los orificios nasales, ésta es de color rosáceo y carece de pelos. A ambos lados del hocico hay unos largos bigotes llamados vibrisas que están formados por unas finas cerdas semirígidas de color negruzco.

La mandíbula inferior se encuentra en una posición bastante retrasada con respecto a la superior.

Tienen 4 incisivos que crecen continuamente.

Las orejas sobresalen un poco por encima del pelaje, son de tamaño medio, están erectas, están redondeadas por su parte superior y están recubiertas de pelo.

Los ojos son más bien pequeños, saltones y son de color marrón muy oscuro.

El cuello es tan corto que apenas es perceptible.

Las patas son cortas aunque las traseras son más largas que las delanteras; en su parte superior están cubiertas del mismo pelaje pardo-rojizo que el del resto del cuerpo pero en la parte inferior, donde se encuentran las manos y los pies, son de color rosáceo con pelos muy cortos de color blanquecino. Las manos tienen 4 dedos mientras que los pies tienen 5 dedos pero todos están provistos de unas pequeñas pero fuertes uñas ligeramente curvadas de color blanquecino. Los pies están adaptados para trepar, son anchos y tienen los 3 dedos centrales más largos que el primero y el quinto.

La cola es larga aunque su longitud no supera a la de la cabeza y el cuerpo juntos, puede medir unos 6,5 cm de longitud, tiene sección circular, es prensil, es de color parduzco por la parte superior y rosáceo por la parte inferior y está formada por unos 140 anillos escamosos y algunos pelos, salvo en la punta.

Los jóvenes se distinguen de los adultos porque son de color grisáceo.

Distribución

Están presentes en Europa y en Asia.

Localización

En España están presentes en la zona norte de Burgos y en una franja cantábrica que va desde la mitad oriental de Asturias hasta Navarra.

Abundancia

Éste es un dato que no se conoce, se cree que es una especie poco abundante aunque parece que abunda más en  el País Vasco.

Hábitat

Se encuentran en los campos de cultivo de cereales, de maíz, en los cañaverales, en los herbazales altos y en los setos.

Alimentación

Su dieta se compone fundamentalmente de granos y semillas pero también comen, sobre todo durante el verano, brotes, hojas, el néctar de las flores, bayas, frutas, raíces, bulbos, musgo, insectos e incluso huevos y pollos de aves.

Reproducción

Se realiza en Mayo-Octubre pudiendo tener hasta 3 camadas a lo largo del año.

La gestación dura 18 días aproximadamente.

En cada parto suelen tener 3-8 crías aunque pueden llegar a tener hasta 12.

Las crías nacen ciegas y sordas en el interior del nido por ello dependen completamente de la madre; abandonan el nido cuando tienen aproximadamente 11 días de edad que es cuando dejan de mamar y se independizan unos 5 días después.

Curiosidades

De todos los roedores presentes en Europa es el que tiene el menor tamaño.

Están activos durante todo el año.

Son animales solitarios, solo se juntan para reproducirse aunque la hembra no deja que el macho se acerque al nido.

Construyen un nido para cada camada, estos nidos son aéreos, están situados aproximadamente a 1 metro de altura sobre el nivel de suelo y tienen forma esférica con un orificio de entrada en su zona media; para su elaboración utilizan las hojas de las cañas o hierbas las cuales trenzan entrelazándolas a los tallos de las cañas, de los juncos, de las plantas del maíz, de las hierbas altas e incluso de los cardos. También construyen nidos fuera de la temporada de cría pero éstos son algo más pequeños además durante el invierno los pueden construir en el suelo o bajo tierra.

Tienen hábitos principalmente crepusculares y nocturnos durante el verano y algo más diurnos durante el invierno.

Durante el invierno llevan una vida más terrestre y con mayor movilidad ya que es menos sedentaria sin embargo el resto del tiempo es más aérea y más sedentaria ya que se encuentran en lo alto de los tallos de las plantas.

Pueden trepar bastante bien ya que su cola prensil les facilita dicha tarea.

Cuando comen suelen sentarse sobre las patas traseras a la vez que utilizan su cola para agarrarse con ellas a los tallos de las plantas, entre tanto utilizan las patas delanteras como si fueran manos para coger y sujetar los alimentos con ellas.

Tienen muy desarrollado el sentido del oído y gracias a las vibrisas que tienen en el hocico también el del tacto.

Las máquinas cosechadoras producen una gran mortandad en esta especie.

Especies similares

Ratón moruno: se diferencian de él porque: 
  • su tamaño es menor, 
  • son de color pardo rojizo en vez de pardo-grisáceo ligeramente acastañado con una banda más oscura que recorre el centro de su dorso desde la cabeza hasta el nacimiento de la cola, 
  • sus ojos son pequeños en vez de grandes.

Vernáculos

Ratón de la cosecha.





Adulto










No hay comentarios:

Publicar un comentario