Descripción
Pueden llegar
a medir
Su peso puede
alcanzar los 40 gr.
No existe dimorfismo
sexual en esta especie.
Por la parte
superior son de color pardo-rojizo claro y brillante.
Por la parte
inferior son de color blanco y tienen muy bien definido el límite entre la
coloración pardo-rojiza del dorso y los flancos y el color blanco de la parte
inferior.
La cabeza es grande,
tiene forma triangular y al igual que el cuerpo está cubierta de pelos de color
pardo-rojizo, salvo la zona de la mandíbula inferior que es de color blanco.
En la base de
la garganta junto a la zona pectoral tienen una banda de color amarillo a modo
de collar.
El hocico es
corto y ligeramente puntiagudo, es de color pardo-rojizo, salvo la nariz que es
donde se encuentran situados los orificios nasales, ésta es de color rosáceo y
carece de pelos. A ambos lados del hocico hay unos largos bigotes llamados
vibrisas que están formados por unas finas cerdas semirígidas de color blanquecino.
La mandíbula
inferior se encuentra en una posición bastante retrasada con respecto a la
superior.
Tienen 4 incisivos
que crecen continuamente.
Las orejas son
de tamaño medio, sobresalen por encima del pelaje, están erectas, están
redondeadas por su parte superior y están recubiertas de pelo por su parte
posterior.
Los ojos son
grandes, muy saltones y son de color marrón muy oscuro.
El cuello es tan
corto que apenas es perceptible.
Las patas son
cortas aunque las traseras son más largas que las delanteras; en su parte
superior están cubiertas del mismo pelaje pardo-rojizo que el del resto del
cuerpo pero en la parte inferior, donde se encuentran las manos y los pies, son
de color rosáceo con pelos muy cortos de color blanquecino. Las manos tienen 4
dedos mientras que los pies tienen 5 dedos pero todos están provistos de unas
pequeñas pero fuertes uñas ligeramente curvadas de color blanquecino. Los pies
son anchos y tienen los 3 dedos centrales más largos que el primero y el quinto.
La cola es larga,
su longitud supera ligeramente a la de la cabeza y el cuerpo juntos, puede
medir unos
Los jóvenes se
distinguen de los adultos porque su coloración es más oscura.
Distribución
Están
presentes en Europa y en Asia occidental.
Localización
En España están
presentes en una estrecha franja del norte de
Abundancia
Éste es un dato
que no se conoce, aunque se cree que es una especie poco abundante.
Hábitat
Se encuentran
en los bosques caducifolios húmedos, en los bosques de ribera, zonas con
matorrales existentes junto los árboles, en los setos, en los huertos y en
invierno incluso dentro de las viviendas.
Alimentación
Su dieta se
compone fundamentalmente de frutos y semillas pero
también comen yemas, brotes, polen, néctar de las flores, hongos, insectos,
arácnidos, lombrices y ocasionalmente huevos y pollos de aves y murciélagos.
Reproducción
El período
reproductivo puede llegar a abarcar todo el año aunque varía dependiendo de su
localización y de la disponibilidad de alimento, no obstante en muchas zonas se
suele producir en Febrero-Octubre. Pueden tener hasta 4 camadas a lo largo del
año.
La gestación
dura 26 días aproximadamente.
En cada parto
suelen tener 5-8 crías aunque pueden llegar a tener hasta 10.
Las crías
nacen ciegas y sordas en el interior del nido por ello dependen completamente
de la madre; abandonan el nido cuando tienen aproximadamente 18 días de edad que
es cuando dejan de mamar.
Curiosidades
Están activos
durante todo el año.
Tienen hábitos
nocturnos.
Son buenos
trepadores.
Son animales territoriales
aunque durante el invierno pueden reunirse en grupos dentro de la misma
madriguera.
Construyen
madrigueras que están formadas por galerías subterráneas con varias entradas y
varias cámaras, unas de ellas se recubren con materia vegetal y son utilizadas
como nido de cría y otras son utilizadas para guardar alimentos cuando éstos
abundan.
Realizan una
gran labor ecológica ya contribuyen a expandir los bosques debido a que muchas
de las semillas que han almacenado y no se han comido germinan dando lugar a
nuevos árboles y arbustos, no obstante también almacenan comida en los huecos
de los árboles.
Pueden
refugiarse en las grietas, en los agujeros de los árboles, en las cajas nido e
incluso dentro de las viviendas.
Cuando comen
suelen sentarse sobre las patas traseras a la vez que utilizan las patas delanteras como si fueran manos para coger
y sujetar los alimentos con ellas.
La piel de su
cola puede desprenderse con el fin de poder escaparse en el caso de ser
atrapados por un depredador, además en este caso también pueden dar grandes
saltos para intentar escapar.
Tienen muy
desarrollado el sentido del oído y gracias a las vibrisas que tienen en el
hocico también el del tacto.
Esta especie, al igual que sucede con otros pequeños
roedores, sufre una gran mortalidad ya que se encuentra en la base de la
pirámide alimenticia y por lo tanto tiene un gran número de depredadores.
Pueden
transmitir algunas enfermedades a las personas como es la fiebre hemorrágica y
también la encefalitis a través de la picadura de las garrapatas que portan en
su cuerpo.
Especies similares
Ratón de campo: se diferencian de él porque:
Vernáculos
Ratón de collar amarillo. |
jueves, 9 de abril de 2020
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario