jueves, 9 de abril de 2020


A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z




Catalán: Ratolí mediterrani - Euskera: Landa-sagua - Gallego: Rato mouro


Orden:     RODENTIA

Familia:   MURIDAE

Género:   Mus
                                                                    




Descripción

Pueden llegar a medir 18 cm de longitud de los cuales unos 11 cm aproximadamente corresponden a la cabeza y el cuerpo juntos y otros 7 a la cola.

Su peso puede alcanzar los 20 gr.

El único dimorfismo sexual que existe en esta especie consiste en que el macho suele ser ligeramente más grande que la hembra.

Por la parte superior son de color pardo-grisáceo ligeramente acastañado con una banda más oscura que recorre el centro de su dorso desde la cabeza hasta el nacimiento de la cola.

Por la parte inferior son de color blanco además el límite entre el color pardo del dorso y el de los flancos con el color blanco de la parte inferior está muy bien definido.

La cabeza es grande, tiene forma triangular y al igual que el cuerpo está cubierta de pelos de color pardo-grisáceo, salvo la zona de la mandíbula inferior que es de color blanco.

El hocico es corto, ligeramente romo y es de color pardo-grisáceo, salvo la nariz que es donde se encuentran situados los orificios nasales, ésta es de color rosáceo y carece de pelos. A ambos lados del hocico hay unos largos bigotes llamados vibrisas que están formados por unas finas cerdas semirígidas de color negruzco.

La mandíbula inferior se encuentra en una posición bastante retrasada con respecto a la superior.

Tienen 4 incisivos que crecen continuamente.

Las orejas son de tamaño medio, sobresalen por encima del pelaje, están erectas y están redondeadas por su parte superior.

Los ojos son grandes, muy saltones y son de color marrón muy oscuro.

El cuello es tan corto que apenas es perceptible.

Las patas son cortas aunque las traseras son más largas que las delanteras; en su parte superior están cubiertas del mismo pelaje pardo-grisáceo que el del resto del cuerpo pero en la parte inferior, donde se encuentran las manos y los pies, son de color rosáceo con pelos muy cortos de color blanquecino. Las manos tienen 4 dedos mientras que los pies tienen 5 dedos pero todos están provistos de unas pequeñas pero fuertes uñas ligeramente curvadas de color blanquecino. Los pies son anchos y tienen los 3 dedos centrales más largos que el primero y el quinto.

La cola es larga aunque su longitud no supera a la de la cabeza y el cuerpo juntos, puede medir unos 7 cm de longitud, tiene sección circular y es de color parduzco por la parte superior y rosáceo-blanquecino por la parte inferior.

Los jóvenes se distinguen de los adultos porque su coloración es más oscura.

Distribución

Están presentes en la Península Ibérica, en las islas Baleares, en el suroeste de Francia y en el norte de África.

Localización

En España están presentes en las islas Baleares, en Ceuta, en Melilla y en la casi totalidad de la Península, salvo una estrecha franja del norte que abarca la mayor parte de Galicia, Asturias, Cantabria, la casi totalidad del País Vasco y los Pirineos.

Abundancia

Éste es un dato que no se conoce aunque se sabe que en las zonas en las que habita es el roedor que más abunda ya que es el que está más adaptado para vivir en lugares muy secos porque apenas necesita agua para subsistir.

Hábitat

Viven los campos de cultivo de secano y en los terrenos abiertos con matorral mediterráneo o con rocas y vegetación herbácea que se encuentran en zonas semiáridas y secas.

Alimentación

Su dieta se compone fundamentalmente de semillas de gramíneas, brotes y tallos, frutos secos, caracoles, lombrices e insectos y sus larvas.

Reproducción

Aunque el período reproductivo va de Febrero a Octubre suelen tener 2-3 camadas, generalmente en Abril-Mayo y en Agosto-Septiembre.

La gestación dura 21 días aproximadamente.

En cada parto suelen tener 5-8 crías aunque pueden llegar a tener hasta 10.

Las crías nacen ciegas y sordas en el interior de un nido por ello dependen completamente de la madre; abandonan el nido cuando tienen aproximadamente 12 días de edad que es cuando dejan de mamar.

Curiosidades

Aunque no existen subespecies los que viven en la isla de Ibiza se diferencian por tener un tamaño menor y porque su coloración es un poco más clara.

Están activos durante todo el año.

Tienen hábitos nocturnos, salvo en invierno, época en la que también tienen actividad diurna.

Aunque son animales territoriales viven en grupos familiares.

Construyen madrigueras que están formadas por galerías subterráneas en las que se encuentra una cámara que es utilizada como nido a la cual forran con pelos, hierbas, hojas secas y musgo.

Cuando comen suelen sentarse sobre las patas traseras a la vez que utilizan las patas delanteras como si fueran manos para coger y sujetar los alimentos con ellas.

Tienen muy desarrollado el sentido del oído y gracias a las vibrisas que tienen en el hocico también el del tacto.

A diferencia de otros ratones, como es el ratón casero, no toleran la presencia de sus heces dentro de su territorio por ello lo limpian desplazándolas fuera de él.

Esta especie, al igual que sucede con otros pequeños roedores, sufre una gran mortalidad ya que se encuentra en la base de la pirámide alimenticia y por lo tanto tiene un gran número de depredadores.

Causan daños en la agricultura, especialmente en los cultivos de caña de azúcar.

Especies similares

- Ratón casero: se diferencian de él porque: 
  • la longitud de su cola es menor y no supera a la longitud de la cabeza y el cuerpo juntos, 
  • no viven en lugares humanizados.

- Ratón de campo: se diferencian de él porque: 
  • son de color pardo-grisáceo en vez de pardo-rojizo, 
  • la longitud de su cola es mucho menor y no supera a la longitud de la cabeza y el cuerpo juntos.

- Ratón espiguero: se diferencian de él porque: 
  • su tamaño es mayor, 
  • son de color pardo-grisáceo ligeramente acastañado con una banda más oscura que recorre el centro de su dorso desde la cabeza hasta el nacimiento de la cola mientras que el Ratón espiguero es de color  pardo rojizo, 
  • sus ojos son pequeños en vez de grandes.

Vernáculos

Ratón de cola corta.




Adulto
© Conrado Requena Aznar





Adulto
© Conrado Requena Aznar









No hay comentarios:

Publicar un comentario