jueves, 9 de abril de 2020


A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z



Catalán: Rata talpera - Euskera: Ekialdeko ur-arratoia - Gallego: Rata de auga norteña


Orden:     RODENTIA

Familia:   CRICETIDAE

Género:   Arvicola

                                                                    




Descripción

Pueden llegar a medir 33 cm de longitud de los cuales unos 22 cm aproximadamente corresponden a la cabeza y el cuerpo juntos y 11 a la cola.

Su peso puede alcanzar los 300 gr.

No existe dimorfismo sexual en esta especie.

Su cuerpo es robusto y macizo.

Por la parte superior su color es variable, pueden ser de color pardo oscuro, pardo ligeramente rojizo, pardo-amarillento y en algunos lugares también pueden ser de color pardo-rojizo e incluso gris.

Los flancos son algo más claros que la parte superior, son de color grisáceo o pardo con tintes ocráceos o amarillentos.

Por la parte inferior son de color grisáceo-blanquecino o amarillento.

Su pelaje aunque es corto es bastante denso.

La cabeza es grande, relativamente corta, ancha y algo aplanada por la parte superior; al igual que el cuerpo está cubierta de pelos de color pardo.

El hocico es corto, ancho y redondeado, es de color pardo, salvo la nariz que es de color negro, lugar donde se encuentran situados los orificios nasales en una posición bastante superior; a ambos lados del hocico hay unos largos bigotes llamados vibrisas que están formados por unas finas cerdas semirígidas de color blanquecino.

Tienen 4 incisivos bastante desarrollados que crecen continuamente.


Las orejas son cortas, anchas, están redondeadas por su parte superior, apenas sobresalen por encima del pelaje, son de color pardo y están recubiertas de pelos.

Los ojos son pequeños, son de color marrón oscuro y están rodeados de una fina franja de piel desnuda de color oscuro.

El cuello es muy corto y muy grueso.

Las patas son cortas aunque las traseras son algo más largas que las delanteras; en su parte superior están cubiertas del mismo pelaje que el del resto del cuerpo pero en la parte inferior, donde se encuentran las manos y los pies, los pelos son más cortos. Tanto las manos como los pies tienen 5 dedos provistos de unas pequeñas uñas de color blanquecino.

La cola es corta ya que no supera a la mitad de la longitud de la cabeza y el cuerpo juntos, mide unos 11 cm de longitud, tiene sección circular y está cubierta de pelos cortos que son de color pardo oscuro por la parte superior y de color pardo más claro por la parte inferior.

Distribución

Están presentes en Europa.

Localización

En España están presentes en una pequeña franja del norte de la Península que abarca una pequeña parte del Pirineo de Lérida y de Huesca, una pequeña parte del norte de Navarra y Guipúzcoa, Santander, Asturias, el norte de León y de Burgos y una pequeña parte de Lugo y de Zamora.

Abundancia

Aunque no se sabe con certeza se cree que es una especie poco abundante.

Hábitat

Viven en los prados que se encuentran a cualquier altitud, desde el nivel del mar hasta la alta montaña y también en los campos de cultivo.

Alimentación

Su dieta se compone principalmente de raíces, tubérculos, bulbos, rizomas y leguminosas, no obstante también comen las partes aéreas de las plantas e moluscos e insectos.

Las que tienen un modo de vida semiacuático se alimentan preferentemente de la vegetación ribereña, insectos y moluscos acuáticos.

Reproducción

Se realiza en Abril-Octubre pudiendo tener 5-6 camadas a lo largo de él.

La gestación dura 22 días aproximadamente.

En cada parto suelen tener 2-4 crías aunque pueden llegar a tener hasta 8.

Las crías nacen con los ojos cerrados en el interior de una madriguera que abandonan aproximadamente a los 14-20 días de edad que es cuando dejan de mamar.

Subespecies

En España existen 2 subespecies:

- La subespecie Arvicola terrestris monticola, que se encuentra en los Pirineos y que se caracteriza fundamentalmente por tener un tamaño mayor.

- La subespecie Arvicola terrestris cantabriae, que se encuentra en Santander, Asturias, el norte de León y de Burgos y una pequeña parte de Lugo y de Zamora y que se caracteriza por fundamentalmente por tener un tamaño menor.

Tipos

Hay dos tipos de rata topera, el primero lo forman las terrestres o cavadoras que se encuentran en zonas de montaña, a este tipo pertenecen las que se residen en España; el segundo tipo está compuesto por las que llevan una vida semiacuática y se encuentran en el resto de localizaciones, a este tipo pertenecen las que se residen en el resto de Europa.

Curiosidades

Están activas durante todo el año.

Tienen hábitos crepusculares y nocturnos.

Son buenas nadadoras y buceadoras.

Aunque viven en grupos familiares son animales territoriales, para marcar su terreno utilizan letrinas en las que depositan sus heces y también la secreción que emiten unas glándulas odoríferas que tienen en los flancos.

Son buenas cavadoras, pero para ello utilizan sus incisivos; construyen madrigueras que están compuestas por extensas galerías y diversas cámaras, unas les sirven para para refugiarse, para alimentarse y para almacenar alimentos, otras las utilizan como nido para criar.

Toda la tierra que extraen al construir las madrigueras la depositan en pequeños montículos, además si la madriguera está próxima al agua suelen tener otra entrada sumergida por debajo de su superficie.

Cuando comen suelen sentarse sobre las patas traseras mientras que utilizan las patas delanteras como si fueran manos para sujetar los alimentos con ellas.

Tienen muy desarrollado el sentido del oído, el de la vista y también el del tacto gracias a las vibrisas que tienen en el hocico.

Esta especie, al igual que sucede con otros pequeños roedores, sufre una gran mortalidad ya que se encuentra en la base de la pirámide alimenticia y por lo tanto tiene numerosos depredadores.

Esta especie presenta explosiones poblacionales cíclicas cada 5-6 años.

Pueden ser portadores de enfermedades que se transmiten al hombre como es el caso de la tularemia.

Causan daños en los campos de cultivo hortícolas y en los prados.

Especies similares

- Rata de agua: se diferencian de ella porque: 
  • son más pequeñas y menos robustas, 
  • su coloración es un poco menos rojiza, 
  • tienen la cola más corta.

- Rata negra: se diferencian de ella porque: 
  • su tamaño es menor, 
  • tienen el hocico más puntiagudo, 
  • tienen las orejas más pequeñas, 
  • tienen la cola más corta.

Vernáculos

No se conocen.

  





Adulto










No hay comentarios:

Publicar un comentario