sábado, 11 de abril de 2020

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z



Catalán: Toixó - Euskera: Azkonarra - Gallego: Teixugo 



Orden:     CARNIVORA

Familia:   MUSTELIDAE

Género:   Meles

                                                                    




Descripción

Pueden llegar a medir 98 cm de longitud de los cuales unos 80 cm aproximadamente corresponden a la cabeza y el cuerpo juntos y 18 cm a la cola.

Miden unos 30 cm de altura.

Su peso puede alcanzar los 15 gr.

No existe dimorfismo sexual en esta especie aunque los machos son algo más grandes y pesados que las hembras.

Su cuerpo es un poco alargado y también ancho y robusto.

Por la parte superior y los flancos son de color grisáceo-plateado ya que los pelos, que son largos y fuertes, son de color blanco con una franja central oscura.

Por la parte inferior son de color negro.

Durante el invierno su pelaje se vuelve más denso y algo más largo.

La cabeza no es demasiado grande pero es bastante alargada y tiene forma triangular pues es ancha en su parte posterior, algo aplanada en la superior y apuntada hacia adelante; es de color blanco con dos franjas negras paralelas entre sí que se inician en la parte superior del cuello, prosiguen por la parte superior de la cabeza, donde son más anchas, y se van estrechando a medida que se acercan al morro donde acaban en su parte media incurvándose ligeramente hacia la parte externa; estas franjas incluyen dentro de ellas a las orejas y a los ojos y están separadas entre sí por una ancha franja blanca.

El hocico es ancho, robusto y móvil, es de color blanco y en su extremo tiene un ancho rinario desnudo redondeado de color negro, lugar donde se encuentran los dos orificios nasales; a ambos lados tiene unos bigotes llamados vibrisas que están formados por unas cerdas semirígidas de color blanquecino.

Tienen los colmillos bastante desarrollados.

Las orejas están erectas; son anchas, cortas y redondeadas y son de color negro con el reborde superior de color blanquecino.

Los ojos son pequeños, son de color negro, se encuentran dentro de una franja negra a modo de antifaz y están rodeados de una zona de piel más clara y ligeramente rosácea.

El cuello es corto pero ancho.

Las patas son cortas pero fuertes y están adaptadas para cavar, son de color negro y acaban en unas zarpas que tienen 5 dedos provistos de unas fuertes uñas curvadas de color oscuro; por la parte inferior tienen almohadillas. Las patas delanteras son más anchas y más robustas.

La cola es corta pero gruesa debido al pelaje que posee pues está poblada de pelos largos, mide unos 18 cm de longitud y es color blanquecino.

Distribución

Están presentes en Europa y en Asia.

Localización

En España están presentes en toda la Península.

Abundancia

Es una especie relativamente abundante.

Hábitat

Preferentemente en zonas de montaña con bosques que alternen con pastizales o matorrales, zonas de monte bajo, páramos, zonas de matorral mediterráneo y dehesas con roquedos donde abunde el ganado.

Alimentación

Su dieta se compone de pequeños mamíferos, sobre todo roedores y erizos, aves que anidan en el suelo, reptiles, anfibios, caracoles, babosas, insectos, orugas, lombrices, plantas, maíz, cereales, tubérculos, frutas, bayas silvestres, hongos, miel y carroña.

Reproducción

Se realiza en Marzo-Septiembre.

La verdadera gestación dura 65 días aproximadamente ya que aunque las cópulas se realizan en Marzo-Septiembre el óvulo fecundado suele permanecer latente durante varios meses, normalmente hasta Diciembre-Enero, que es cuando se implanta en el útero y por lo tanto la mayoría de los partos no se producen hasta Febrero-Marzo; este fenómeno se conoce como implantación diferida y sirve para evitar que las crías nazcan durante el invierno con lo cual aumentan sus posibilidades de supervivencia.

En cada parto suelen tener 2-6 crías.

Las crías nacen en el interior de una madriguera y al nacer están ciegas por lo que dependen completamente de la madre; cuando tienen alrededor de dos meses de edad empiezan a salir de la madriguera y a los 6 meses de edad se independizan.

Curiosidades

En España esta especie no hiberna aunque los que viven en las zonas más frías pueden sufrir una disminución de su actividad durante el invierno.

Son animales gregarios, viven en grupos que oscilan entre los 2 y los 12 individuos.

Dentro del grupo hay una pareja dominante que es la única que normalmente se reproduce, los demás individuos están subordinados a ellos, no obstante el macho dominante normalmente se aparea con varias hembras del grupo aunque éstas no consiguen llegar a reproducirse con éxito.

Son muy territoriales y no toleran la presencia de tejones ajenos a su grupo, por ello la presencia de un individuo extraño acarrea luchas encarnizadas, sobre todo durante la época reproductiva. Para marcar su territorio utilizan las heces y las secreciones de las glándulas que poseen en la zona subcaudal y en la anal.

Un comportamiento social de esta especie consiste en el acicalarle el pelaje a otros individuos del grupo.

Durante la cópula el macho muerde a la hembra en el cuello.

Tienen hábitos nocturnos.

Utilizan su morro para hozar el suelo.

Viven en unas madrigueras llamadas tejoneras que excavan en la tierra; estas madrigueras pueden ser muy grandes y extensas, tienen numerosas salidas y entradas, cámaras y letrinas y son hereditarias.

A veces comparten sus madrigueras con los zorros.

Tienen muy desarrollado el sentido del oído y el del olfato sin embargo su visión no es demasiado buena.

Si se les hostiga pueden ser muy feroces.

Esta especie ha sido perseguida por su carne, por considerársela dañina para los cultivos y también por sus pelos ya que son fuertes pero a la vez suaves y elásticos por lo que son muy apreciados para la elaboración de brochas de afeitar, cepillos y pinceles.

Vernáculos

Tejón común, Tejón europeo, Tejón euroasiático.
  



Adulto
© Eduard Villar Lleonart





Adulto
© Eduard Villar Lleonart





Adulto
© Rosa María Blanco Bachiller





Adulto
© Eduard Villar Lleonart





Adulto
© Eduard Villar Lleonart










No hay comentarios:

Publicar un comentario