Descripción
Pueden llegar
a medir
Su peso puede
alcanzar los 50 gr.
No existe dimorfismo
sexual en esta especie.
Su cuerpo es robusto
y macizo.
Por la parte
superior son de color pardo-rojizo o pardo grisáceo algo más oscuro que en los flancos.
Los flancos
también son de color pardo-rojizo o pardo grisáceo aunque algo más claro que el
de la parte superior y a veces con algunos tonos ocráceos.
Por la parte
inferior son de color grisáceo-blanquecino.
El pelaje durante
el invierno es más espeso y más sedoso.
La cabeza es
grande pero corta y está cubierta de pelos como los del resto del cuerpo.
El hocico es corto,
tiene el extremo redondeado y está cubierto de pelos, salvo en el extremo, donde
se encuentra un rinario de color rosáceo-negruzco. A ambos lados del hocico hay
unos largos bigotes llamados vibrisas que están formados por unas finas cerdas semirígidas
de color negruzco.
La mandíbula inferior está algo retrasada con respecto a la
superior.
Tienen unos incisivos
bastante desarrollados que crecen continuamente.
Las orejas
apenas sobresalen por encima del pelaje, son anchas pero muy cortas, tienen
abundante pelusa de color pardo-negruzco en su interior y tienen el borde
externo cubierto de pelo por lo que éste no se puede ver.
Los ojos son
pequeños y algo prominentes, aunque menos que los de los ratones, son de color
negro y están rodeados de una delgada franja periorbital de color oscuro que
está formada por piel desnuda.
El cuello es
muy corto y muy grueso.
La cola es más
bien corta, mide unos
Las patas son
cortas, aunque las traseras son algo más largas que las delanteras; en su parte
superior están cubiertas del mismo pelaje que el del resto del cuerpo pero en
la parte inferior, donde se encuentran las manos y los pies, son de color
rosáceo con pelos muy cortos de color grisáceo. Tanto
las manos como los pies tienen 5 dedos provistos de unas pequeñas pero fuertes
uñas de color claro y ligeramente curvadas.
Los jóvenes
tienen el pelaje más grisáceo y más oscuro que los adultos.
Distribución
Están
presentes en Europa y en Asia.
Localización
En España se
encuentran en una franja situada en el norte de
Abundancia
Es una especie
cuya abundancia depende de la época del año, suele ser mayor durante el verano.
Hábitat
Se encuentran
en los prados, en las zonas de pastos, en los herbazales densos, en los bosques
que contienen plantas herbáceas en su suelo y en las zonas con piedras que se
encuentran en las riberas de los riachuelos y de los arroyos.
Alimentación
Su dieta se
compone fundamentalmente de los tallos, brotes y hojas de las gramíneas aunque
también comen granos, tubérculos y durante el invierno sobre todo la corteza que
se encuentra en la base los árboles; también comen insectos ocasionalmente.
Reproducción
El período
reproductor varía dependiendo de la zona en la que habiten
y aunque normalmente se realiza en Marzo-Octubre puede abarcar todo el año llegando
a tener hasta 7 camadas a lo largo de él.
La gestación
dura 20 días aproximadamente.
En cada parto
suelen tener 4-6 crías aunque pueden llegar a tener hasta 8.
Las crías
nacen en el interior de un nido y al nacer están ciegas y sordas por lo que dependen
completamente de la madre, posteriormente abandonan el nido cuando tienen aproximadamente
unos 20 días de edad.
Subespecies
En el mundo existen
7 subespecies.
Curiosidades
Están activos
durante todo el año.
Tienen hábitos
preferentemente nocturnos aunque durante el
invierno también pueden tener actividad durante el día.
Los machos son
muy territoriales y además son polígamos ya que se aparean con varias hembras.
Cuando se
desplazan a través de la vegetación lo hacen usando las sendas que se han
creado como consecuencia de su paso continuo a través de la espesura.
Son buenos cavadores
y aunque para criar construyen unas madrigueras poco profundas en ocasiones también
construyen su nido con hierbas en la superficie.
Cuando comen suelen
sentarse sobre las patas traseras mientras que utilizan las patas delanteras
como si fueran manos para sujetar los alimentos con ellas.
Tienen muy
desarrollado el sentido del oído y también el del tacto gracias a las vibrisas
que tienen en el hocico.
El topillo
agreste no presenta las explosiones poblacionales cíclicas que presenta el
topillo campesino por lo que no causa daños tan grandes a la agricultura.
Esta especie,
al igual que sucede con otros pequeños roedores, sufre una gran mortalidad ya
que se encuentra en la base de la pirámide alimenticia y por lo tanto tiene un
gran número de depredadores.
Especies similares
Topillo campesino: se diferencian de él porque:
Sinónimos
Ratilla agreste.
|
domingo, 12 de abril de 2020
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario