Descripción
Pueden llegar
a medir
Su peso pude
alcanzar los 2,7 gr.
No existe dimorfismo
sexual en esta especie.
Por la parte
superior y los flancos son de color pardo-grisáceo.
Por la parte
inferior son de color grisáceo-blanquecino.
Su pelaje es corto,
denso, aterciopelado y brillante aunque también tienen algunos pelos táctiles más
largos distribuidos irregularmente por el cuerpo.
La cabeza es
grande, aplanada, tiene forma cónica y es de color pardo-grisáceo.
El hocico se
asemeja a una trompa, es cónico, es puntiagudo y es muy móvil; es de color rosáceo
con algunos pelos cortos y en su extremo se encuentran los orificios nasales,
de él parten en todos los sentidos unos bigotes muy largos llamados vibrisas
que están formados por unas finas cerdas semirígidas de color blanquecino.
La mandíbula
inferior se encuentra en una posición bastante retrasada con respecto a la
superior.
Los dientes
son puntiagudos y son de color blanco.
Tienen 6
incisivos en la mandíbula superior y dos en la mandíbula inferior.
Las orejas son
grandes, son redondeadas en su parte superior y sobresalen por encima del
pelaje.
Los ojos son
pequeñísimos, son de color negro y están rodeados de una zona circular de piel
desprovista de pelos que es de color oscuro.
El cuello es
muy corto y muy grueso.
Las patas son
cortas y las traseras son ligeramente más largas que las delanteras; por la
parte superior son del mismo color que el del dorso mientras que por la parte
inferior son de color gris-blanquecino. Las manos son prácticamente del mismo
tamaño que las pies, ambas son de color rosáceo, están cubiertas en su parte
superior por pequeños pelos de color blanquecino y tienen 5 dedos que terminan
en unas pequeñas uñas ligeramente curvadas de color blanco.
La cola es medianamente
larga, mide unos
Distribución
Están
presentes en el sur de Europa, en el sur de Asia y en el norte de África.
Localización
En España se
encuentran en
Abundancia
Aunque este es
un dato desconocido parece ser que se trata de una especie relativamente abundante.
Hábitat
Se encuentran en
zonas abiertas con alguna vegetación, en la vegetación de ribera, en los campos
de cultivo y en huertos, viñedos, olivares y jardines.
Alimentación
Como su
metabolismo es muy elevado cada día comen el equivalente al 150-200% de su peso
corporal y por ello, al igual que les sucede a otros musgaños y a las musarañas,
no pueden aguantar sin comer mucho tiempo ya que en condiciones normales un
ayuno prolongado les causaría la muerte, no obstante y aunque no hibernan,
cuando el alimento escasea o cuando las temperaturas son extremadamente bajas
esta especie tiene la particularidad de poder realizar períodos de
aletargamiento de hasta 12 horas, incluso a diario si es necesario, con lo cual
disminuyen enormemente sus demandas energéticas.
Su dieta se
compone de insectos y sus larvas, arácnidos, lombrices, caracoles, lagartijas
pequeñas, crías de pequeños roedores e incluso animales de su propia especie.
Reproducción
Se realiza en
Marzo-Octubre pudiendo tener hasta 6 camadas al año.
La gestación
dura 28 días aproximadamente.
En cada parto pueden
tener 2-6 crías.
Las crías
cuando nacen están ciegas y sordas por lo que dependen completamente de la
madre, posteriormente se mantienen junto a ella hasta que tienen
aproximadamente 21 días de edad que es cuando dejan de mamar.
Curiosidades
Es el mamífero
más pequeño del mundo.
Esta especie no hiberna.
Aunque su
actividad es tanto nocturna como diurna es algo mayor durante la noche y en el
crepúsculo, salvo en el verano.
Su vida es terrestre.
Son animales
solitarios, salvo durante la época reproductiva que es cuando buscan pareja, durante
el invierno se vuelven aún más agresivos y territoriales debido a la escasez de
alimentos.
No son buenos
cavadores por ello utilizan como madriguera las oquedades y grietas naturales y
las que hay entre las piedras o en los muros de piedra, otras veces utilizan
las madrigueras abandonadas de otros animales.
Tienen muy
desarrollado el sentido del olfato y también el del tacto gracias a las
vibrisas que poseen en el hocico sin embargo su vista es muy deficiente.
Los machos
poseen glándulas odoríferas en sus flancos.
Al igual que
sucede con las musarañas cuando las crías aún son pequeñas y se desplazan de un
lugar a otro lo hacen siguiendo a la madre alineados en fila india y
aferrándose cada uno a la base de la cola del individuo que tiene delante.
Esta especie, al
igual que sucede con otros pequeños mamíferos, sufre una gran mortalidad ya que
se encuentra en la base de la pirámide alimenticia y por lo tanto tiene un gran
número de depredadores.
Influyen
negativamente sobre esta especie la destrucción de sus hábitats debida
fundamentalmente a la agricultura y la utilización de pesticidas.
Vernáculos
Musarañita, Musaraña
etrusca.
|
domingo, 5 de abril de 2020
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario